PUNTAL Play - Rural | Rural | exposicion-rural |

Rural 2018: instan al trabajo conjunto para afrontar la crisis

Ruralistas y autoridades públicas que hicieron uso de la palabra en la inauguración oficial de la 84ª Exposición Rural de Río Cuarto, se refirieron a la situación actual y rechazaron la posibilidad de volver a implementar retenciones a la exportación

Con la presencia del titular de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina, del ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso y del intendente Juan Manuel Llamosas, se cumplió este sábado el acto oficial de inauguración de la 84ª Exposición Rural de Río Cuarto, en un contexto macroeconómico de incertidumbre a nivel nacional.

Luego de la entonación del Himno nacional, se leyó un documento titulado “Unidad nacional dentro de la diversidad: prioridad de la Argentina”, emitido desde el Consejo Económico y Social, que fue rubricado por una multiplicidad de instituciones locales entre las que se destaca la Universidad Nacional local, el Ejecutivo municipal, el Concejo, entre otros.

Discursos

En su discurso, el presidente de la Sociedad Rural local, Javier Rotondo, valoró la posibilidad de poder volver a dialogar con los tres niveles del Estado y destacó la necesidad de "un acuerdo social en Argentina".









"La oposición debe ser constructiva", señaló Rotondo. En su último discurso como presidente de la Sociedad Rural Río Cuarto, tras cuatro años al frente de la entidad, agradeció a su familia por el acompañamiento durante la presente gestión.

A su turno, el presidente de Cartez, Gabriel de Raedmaeker, se refirió a la crisis que atraviesa el sector porcino y tambero, pero fue contundente al solicitar que ante el contexto coyuntural que se vive no vuelvan implementarse las políticas de retenciones a la exportación como alternativa de salida. Fue crítico ante los casos de corrupción millonaria que son investigados en las últimas semanas.

 

El vicepresidente de CRA, Jorge Chemes, resaltó el acompañamiento del campo hacia el actual gobierno nacional en el inicio de la gestión y consideró que “el campo es el nexo y el puente de Argentina con el mundo”.

Además, llamó a “conservar la calma, ante momentos de incertidumbre y angustia”. Fue crítico ante las tasas de interés para créditos a productores y resaltó la necesidad de una profunda reforma impositiva.

“Pueden venir meses más duros, pero el campo siempre está preparado para afrontarlo”, dijo Chemes, para agregar: "creo que finalmente vamos a llegar a un punto de equilibrio".

Llamosas puso de ejemplo el pacto fiscal

El intendente municipal, Juan Manuel Llamosas, celebró el espíritu del Consejo Económico y Social, que reúne las posturas de distintas representaciones.

Consideró que de la actual crisis no se sale recortando fondos ni a los municipios, ni al sector productivo y para contrarrestar el problema llamó a imitar a nivel nacional las políticas asumidas recientemente desde el gobierno cordobés, en directa referencia a la rúbrica del pacto fiscal con los municipios de la provincia.









"De la crisis se sale no quitándole los recursos a los municipios; tampoco se sale de la crisis poniendo trabas al sector productivo. Se necesita más Estado, más trabajo, más producción y más diálogo", dijo.

 

Trabajo conjunto

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Guillermo Bernaudo, también hizo uso de la palabra. 

"No existe otra manera que no sea trabajar en conjunto" , señaló el representante de la cartera quien excusó la presencia del ministro Etchevehere en la muestra, para expresar más adelante: "No conocemos otra forma que no sea trabajando con la gente".









El ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso, fue el ancargado de dejar formalmente inaugurada la muestra y en su discurso resaltó la postura de acompañamiento del gobierno provincial a los sectores jaqueados por la crisis actual.

En un pasaje del mismo, valoró que el productor rural no ponga la plata que gana en los paraísos fiscales “sino que la invierte en el lugar donde vive, renovando maquinarias o adquiriendo herramientas”.

Destacó el programa de buenas prácticas agropecuarias que impulsan desde el Gobierno provincial en pos de preservar los suelos y recalcó el acompañamiento de los productores que trabajan en sintonía con el medio ambiente.

Busso fue determinante ante la posibilidad de volver a implementar un régimen de retenciones a las importaciones al señalar que: "No estamos de acuerdo con las retenciones al campo. Es un mal impuesto y no ayuda. Cuando se le sacaron al trigo y al maíz tuvimos más trigo y más maíz", señaló el ministro.

 

Para agregar: "No hay que perder de vista que cuando al hombre de campo se lo estimula, se lo incentiva, el hombre de campo va para adelante. Y el país, insisto, va a salir si hay más producción y más crecimiento".