Río Cuarto | salarios | Santa Cruz | centro

Ningún departamento de Córdoba está entre los 15 con mejores salarios del país

Santa Cruz lidera por lejos los haberes en bruto más elevados con promedios bien por arriba de los 330 mil pesos mensuales. En general, hay dominio patagónico. En la provincia se destacan San Justo y Juárez Celman

Ninguno de los 26 departamentos en los que está dividido el territorio provincial aparece actualmente entre los 15 con mejores salarios del país.

Un trabajo realizado por el Centro de Estudios para la Producción (CEP) del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación logró avanzar a un nivel de detalle departamental sobre los niveles salariales del país. Y allí se observa primero que desde la Patagonia y hasta el centro del país hay tonalidades similares y que el contraste aparece más marcado hacia el norte. Esto implica que los mayores niveles salariales están en el sur del país y luego avanzan, en general, hacia el centro, mientras que buena parte del norte presenta niveles más bajos. Después, cada departamento tiene su realidad.

Lo cierto es que entre los 15 primeros, no hay ninguno cordobés. El que lidera es Magallanes, en Santa Cruz, con 364.659 pesos promedio por mes en bruto. “Al centro-este de la provincia y con Puerto San Julián como ciudad cabecera, este departamento tiene una alta especialización en minería, ligada a proyectos como Cerro Vanguardia”, describió Daniel Schteingart, coordinador del plan Argentina Productiva 2030 y director del CEP.

Un escalón más abajo se ubica Lago Buenos Aires, también en Santa Cruz, con $ 344.816 y completa el podio Pehuenches, en Neuquén, con $ 340.566, en una de las zonas más próximas a Vaca Muerta.

Sarmiento, en Chubut, es el cuarto, con $ 337.183, con fuerte actividad hidrocarburífera y ratificando el fuerte dominio patagónico en los salarios.

Río Chico, también en Santa Cruz, es el quinto. La provincia tiene 3 de los 5 departamentos con mayores salarios del país, en donde hay más de 500 partidos o departamentos. Allí se pagan 335.925 pesos de promedio.

El primer caso no patagónico es absolutamente excepcional: corresponde a Empedrado, Corrientes, con salarios brutos de 321.425 pesos. ¿Y por qué es particular? Schteingart lo explica: “Una parte importante de sus trabajadores, capacitados en pesca, migra a Santa Cruz durante la temporada pesquera. La pesca de altamar es de altos ingresos y eso redunda en salarios elevados”.

En el puesto 10 aparece otro no patagónico: Vicente López, en Buenos Aires, con haberes de 259.910 pesos. Su perfil productivo es diversificado y con alto porcentaje de empleo calificado. 5,5% del empleo es en software, de lo más alto del país.

En el caso de Córdoba, de acuerdo al trabajo del CEP, los departamentos más industrializados están por delante del resto: San Justo, cuya cabecera es San Francisco, cuenta con importantes localidades fabriles y Juárez Celman, con General Deheza y General Cabrera, liderando también un perfil agroindustrial fuerte. Allí, los salarios están entre los 102 y los 115 mil pesos. Un escalón más abajo se ubican Río Segundo, San Martín y Tercero Arriba. Y por detrás, departamentos como RíoCuarto y Roque Sáenz Peña.

Gonzalo Dal Bianco. Redacción Puntal