Río Cuarto | Salud Mental | sedronar | pacientes

Asistidos por problemas de adicciones denuncian el cierre de la casa Nazareth

Aseguran que los directores, que no residen en Río Cuarto, les pidieron que abandonen el lugar porque dejará de funcionar. Los jóvenes manifiestan que temen por la interrupción del tratamiento de recuperación

Los jóvenes asistidos por problemas de adicciones denunciaron a Puntal el cierre de la casa Nazareth de Río Cuarto. Mariano Lapolla, uno de los pacientes que están en tratamiento, dijo que, intempestivamente, los directores (que residen en Cañada de Gómez, Santa Fe) les comunicaron que, pese a que están bajo rehabilitación, el espacio se clausura por problemas económicos.

“Desde Cañada de Gómez manejan entre 9 y 13 casas. Hoy al mediodía (por ayer) nos llamaron para decir que cerraban en Río Cuarto por problemas de dinero. Nosotros sabemos que se han quedado con la plata, se habla de unos $ 5 millones”, advirtió Lapolla.

“Estamos reclamando por nuestros derechos. Acá nadie dio la cara y nos sentimos estafados, al igual que los profesionales que trabajan en la institución, quienes no cobran desde hace tres meses”, agregó.

-¿Qué les han pedido?

-Nos pidieron que nuestras familias nos vengan a buscar y que nos trasladen a otras instituciones. Actualmente quedamos 5 asistidos, pero en un momento fuimos 16. La mayoría no somos de Río Cuarto, por lo que a nuestros padres se les complica hacer el viaje. Además, nos están dejando sin tratamiento, nos devuelven a la calle, por lo que vamos a tener una recaída. Cerrar esta institución (que lleva más de 20 años de trabajo en Río Cuarto) es como si se cerrara un colegio. Es decir, se deja a mucha gente que tiene problemas de adicciones en la calle, por eso reclamamos. Además, tenemos un contrato firmado que nos avala con nuestros problemas de salud mental. Somos pacientes psiquiátricos y de consumo. También tuvimos que bañarnos con agua fría porque nos cortaron el gas.

Debido a la situación que están pasando, los jóvenes piden la colaboración de la gente a través de donaciones.

-¿Ustedes le pagan a la organización por el tratamiento?

-En mi caso, mis padres pagan, pero la mayoría de los chicos están a través de Sedronar, por lo que es el Estado el que les paga por la rehabilitación. En estos días, son nuestras familias las que nos mandan alimentos, al igual que algunos vecinos. Estamos necesitando la colaboración de la gente porque no nos queremos ir.

-¿Cuál es el planteo concreto de su parte?

-Pedimos que la casa no se cierre y que los directores se hagan cargo de las deudas.