Regionales | Sampacho | templos | celebración

Dedicación del templo en Sampacho: "Es una ceremonia muy especial, con gran significado"

El obispo Adolfo Uriona se refirió a la celebración que encabezará mañana en el Santuario de Nuestra Señora de La Consolata y que implica el paso previo a la elevación a basílica menor. La misa será a las 19 horas

El Santuario de La Consolata será protagonista de una histórica celebración en la jornada de mañana, ya que monseñor Adolfo Uriona presidirá la misa de dedicación del templo y consagración del nuevo altar, etapa previa al nombramiento por parte de la Santa Sede como basílica menor. A propósito del acontecimiento, el obispo aseguró a Puntal que se trata de “una ceremonia muy especial, con gran significado”, y sostuvo que el ritual representa “un bautismo”. También hizo referencia a que la localidad es uno de los epicentros de renovación de fe más importantes de la región.

“Lo interesante es que es una celebración equivalente al bautismo de una persona, el lugar sagrado que es el templo se consagra tal cual como cuando se consagra una persona en el bautismo. Es una celebración con muchos signos, muy linda. Tiene, por ejemplo, la crismación del altar, el altar que se crisma, también uno cuando es bautizado lo recibe y cuando es confirmado también, y luego se arroja sobre el altar. Está también el incienso, que se pone sobre el altar y después se encienden unas velas que indican que ese templo ha sido dedicado y consagrado”, precisó Uriona acerca del ritual que encabezará desde las 19 horas.

“La dedicación tiene un toque especial con signos muy particulares, es una ceremonia que hará muy bien al alma”, subrayó el prelado.

A su vez, adelantó que la elevación por parte del Vaticano llegaría en el mes de junio y que en ese entonces se realizará la ceremonia correspondiente. “Estamos esperando todavía la respuesta del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, ellos deben mandar lo que se llama un breve aprobando la celebración a basílica”, explicitó.

Por otra parte, el obispo admitió que, en este contexto de crisis social, económica y política, es importante abrazar la fe y compartir este tipo de celebraciones que unen a la comunidad. “En momentos tan perturbados como los que se viven hoy, la fe es un recurso fundamental para no decaer, para no bajar los brazos. La fe alimenta la esperanza para seguir caminando. Los que somos católicos, vemos en la figura de la Virgen alguien que media ante Dios, por eso la fiesta de La Consolata es muy importante, porque allí María se siente presente en medio de su pueblo”.

“La dedicación tiene un toque especial con signos muy particulares, es una ceremonia que hará muy bien al alma”, expresó el obispo Uriona.

A propósito de esto, se refirió al fenómeno de gran devoción a la patrona de Sampacho que comparten sampachenses y también fieles de toda la zona, que se acercan masivamente al Santuario para pedir o agradecer. “Todos los 20 de junio realmente se celebra de una manera muy solemne. Es una fiesta que ya está en el corazón y en la tradición del pueblo, pero también tiene mucha influencia en los alrededores, incluso en San Luis. Es la adoración mariana que trajeron los italianos, con un sacerdote y un grupo de colonos que fundaron la ciudad. Esto formó esa raíz de la cultura del pueblo. Y esta adoración la gente la fue transmitiendo a cada lugar”, rescató.