Río Cuarto | SAT | ciudad |

La SAT cumple 75 años: "Fuimos creciendo junto con la ciudad"

Julio Titarelli, presidente de la empresa de transporte, indicó que se pasó de 4 unidades en los inicios a las 80 que existen hoy. Enumeró los desafíos que se vienen hacia adelante

Julio Titarelli, presidente de la empresa de Transporte SATCiudad de Río Cuarto, trazó un balance del recorrido de la firma que está cumpliendo 75 años.

“Cumplir 75 años no es poco realmente. En esta fecha, uno se acuerda de los socios fundadores, de los que empezaron con esto, la época de la cooperativa que después se transformó en sociedad anónima. Sin duda son ellos los pioneros, y sin ellos no estaríamos acá. Ha pasado un montón de gente por la empresa y cada uno que ha pasado por el directorio, cada chofer ha dejado un granito de arena”, dijo Titarelli.

Además, rememoró cómo se fue configurando el servicio de transporte desde sus inicios hasta la actualidad. “Fuimos creciendo a medida que creía la ciudad.La empresa arrancó con 4 unidades y hoy entre las unidades urbanas e interurbanas tenemos 80 unidades, 150 trabajadores. En el gran RíoCuarto tenemos líneas interurbanas que van de Río Cuarto a Holmberg, de Río Cuarto a Las Higueras, a Moldes y de Río Cuarto a Villa María. Tenemos un amplio recorrido y hoy estamos renovando unidades que hacen al mejoramiento del servicio”, declaró.

Con respecto a los desafíos, Titarelli señaló que el servicio todavía no se ha recuperado del todo de la pandemia de Covid y que la empresa tuvo que adaptarse a esa reconfiguración. “Ha cambiado después de la pandemia todo esto, hoy no se ha podido recuperar el pasajero perdido. Y no sólo por lo que pasó en la pandemia sino porque la gente está sintiendo la recesión económica. Ese es un aspecto muy importante porque hoy estamos sin subsidios nacionales, provinciales o municipales. La empresa volvió al 2000, a tener que abastecerse de los boletos cortados. Por eso ha habido incremento en las tarifas, para poder equiparar la pérdida del retiro de los subsidios. Es realmente un desafío pero hoy la empresa está ordenada. Estamos buscando no carretear sino despegar a pesar de los paradigmas que cambiaron y las nuevas aplicaciones que le traen complicaciones a la empresa porque ha habido una pérdida de pasajeros muy importante”, dijo el titular de la SAT.

Señaló que el servicio de transporte perdió al pasajero de 15 o 20 cuadras a la redonda de la Plaza Roca. “Lo adjudico no al servicio porque es un 35 por ciento más de lo que se prestaba en 2022. El problema es la recesión que afecta al bolsillo. La gente camina, va en moto o en bici y nosotros tenemos que adaptarnos a eso”, declaró.