En una emotiva misa, que se ofició vía streaming, se recordó ayer la figura del exgobernador José Manuel de la Sota a tres años de su muerte, sucedida en un accidente automovilístico, en la autovía a Córdoba.
A 3 años de su muerte, Schiaretti destacó la visión de De la Sota
"Fue un estadista que tendió puentes entre los argentinos", dijo. Estuvieron Natalia y Candelaria
Del oficio religioso, que coincide con el inicio de la campaña electoral rumbo a noviembre, participaron el gobernador Juan Schiaretti, el vicegobernador Manuel Calvo, la diputada Alejandra Vigo, el legislador Oscar González y las hijas de De la Sota, Natalia y Candelaria, como así también su primera esposa, Silvia Zanichelli.
La misa se llevó a cabo en la Capilla Histórica de Pilar y fue presidida por Alberto Bustamante, vicario general de la Diócesis de Villa María.
“José Manuel partió a la Casa del Padre (el 15 de septiembre de 2018) después del Día de la Exaltación (de la Santa Cruz) y en el mismo Día de la Virgen de los Dolores. Dios lo llamó alzado a la cruz y a la Virgen”, dijo el sacerdote.
Y añadió: “Él quiso caminar junto a su pueblo y tras su muerte se ha reencontrado con sus padres y su hija Agustina”.
En su cuenta de Twitter, el gobernador Schiaretti expresó: “José Manuel #DeLaSota fue un visionario que consiguió hacer progresar la provincia. Tendió puentes entre los cordobeses y los argentinos; y con él, comenzó la transformación de Córdoba. En un nuevo aniversario de su fallecimiento, lo recuerdo como un gran amigo y compañero”.
Luego del oficio religioso, Schiaretti declaró: “José Manuel fue un estadista. Y recordarlo aquí, en esta capilla, donde acampó (Manuel) Belgrano y donde el brigadier general Juan Bautista Bustos fue designado jefe del Estado Mayor del Ejército del Norte, nos conmueve aún más”.
“Hemos rezado por el eterno descanso del alma de José Manuel que fue un pionero, un hombre que siempre escuchaba y buscaba la unión de los cordobeses y la unión de los argentinos. Que era un innovador y que estaba abierto a las nuevas ideas y por eso inició la transformación de nuestra Córdoba que todavía está”, indicó.
En tanto, el vicegobernador Calvo manifestó: “José Manuel #DeLaSota comenzó la enorme transformación de nuestra provincia que no para, que sigue y sigue. Agradezco haber aprendido de él y compartido años de amistad y gestión. A tres años de su partida, su legado y su amor por Córdoba y los cordobeses está entre nosotros”.
Natalia:“Mi papá hubiera hecho lo que hizo siempre: buscar el diálogo y el consenso”.
Por su parte, Natalia señaló en su Twitter: “Hace tres años y se siente como el primer día. El consuelo que llega es la memoria y el amor de los cordobeses, porque, como dice la canción, es eterno su grito. Te extraño”.
Luego de la ceremonia religiosa, Natalia puntualizó: “Mi papá hubiera hecho lo que hizo siempre: tender puentes y buscar el diálogo y el consenso que fueron siempre su norte”. Y Candelaria acotó: “El lugar (donde se hizo la misa) es maravilloso y además tiene muchísima importancia histórica para Córdoba y para el país”.
También evocó su figura el intendente Juan Manuel Llamosas: “José hoy hace tres años que nos dejaste, queda en nosotros tu legado, tu ejemplo y tus enseñanzas. Gracias por tu amistad, te extrañamos mucho”.
La misa se pudo hacer después de que la pandemia imposibilitara su realización.
Marcelo Irastorza. Redacción Puntal