Más allá del retorno a la presencialidad plena, el inminente inicio del ciclo lectivo 2022 trae otras novedades en la ciudad. Se trata de la apertura de tres nuevos colegios de gestión privada que llegan para dar respuesta al incremento de la matrícula que se viene experimentando desde hace algunos años en Río Cuarto. Son dos de nivel secundario y un tercero que ofrecerá jardín y primaria.
Una de las instituciones que desde este año contará con nivel medio es el Instituto Superior María Inmaculada. Desde el equipo directivo de la entidad de calle Jaime Gil al 600 dijeron a Puntal que el interés de los padres es importante.
“El nivel secundario siempre fue un proyecto que tuvimos muy presente. Luego de un diagnóstico, se visualizó la necesidad de escuelas de nivel secundario en la zona donde se encuentra ubicado nuestro instituto (sector próximo a la rotonda del puente Juan Filloy). Por otro lado, el crecimiento de la población en este sector hace que los niños que terminan el nivel primario se encuentran con dificultades al momento de encontrar matrícula disponible en escuelas secundarias cercanas. Por lo antes mencionado, la demanda fue muy alta, inmediatamente se acercaron las familias para matricular a sus hijos. Por otro lado, también se acercan a la institución porque ya conocen al ISMI en su trayectoria como institución formadora de futuros profesores de educación inicial, primaria y secundaria, en la que se acompaña a los estudiantes en sus trayectorias educativas. Asimismo, despertó mucho interés la propuesta educativa propiamente dicha y su orientación, arte: multimedia, en el ciclo de especialización”, precisaron desde la conducción del ISMI.
Otra entidad que ofrecerá la alternativa de cursar el nivel secundario es la Sociedad Rural de Río Cuarto. La directora del instituto que abrirá sus puertas en breve en el predio ruralista, Lucía Zonni Monge, aseguró a Puntal que ya se ha completado el cupo de 32 alumnos.
“El colegio se llama Instituto Educativo Sociedad Rural de Río Cuarto y comienza este año con el primer año del secundario. Es una única división. No es un secundario técnico, pero los estudiantes que egresen recibirán el título de bachiller con orientación en agro y ambiente. Si bien la especialidad se empieza a dar a partir del cuarto año, desde el primero tendrán talleres orientados a la agricultura, la ganadería y las nuevas tecnologías aplicadas al agro, además de un breve taller de inglés técnico. Contamos con 32 familias que han elegido al cole, por lo que se ha agotado el cupo, a pesar de que quedaron otras en lista de espera. El colegio funcionará en el predio de la Rural y se espera que este año se inicie la construcción de su propio edificio”, detalló Zonni Monge.
Finalmente, en Isabel La Católica al 700, en Banda Norte, en el mismo edificio en el que funciona un colegio secundario, empezará a desarrollar sus actividades Olympos, una nueva institución que ofrecerá nivel inicial (jardín) y primario.