Nacionales | segmentación tarifaria | energía | beneficios

Energía trabaja para detectar errores de inclusión en la segmentación tarifaria

"Se están revisando a full todos los casos y se han encontrado muchos errores", dijeron fuentes consultadas por Puntal. En Córdoba, el 40% de los usuarios no se inscribió y va camino a perder el subsidio de luz y gas

La Secretaría de Energía de la Nación “trabaja para detectar los casos que puedan ser errores de inclusión” en el marco de la segmentación tarifaria, informaron ayer a Puntal fuentes de la citada área del gobierno nacional.

“Se está trabajando a full con esos casos. Hay muchos errores”, añadieron.

Como publicó este diario, el Ersep había solicitado una revisión de esos casos, dado que el 40 por ciento de los usuarios cordobeses que no se inscribió va camino a perder el subsidio.

Al respecto, el ente regulador había comunicado que iba a hacer gestiones para que se iniciara un proceso de revisión, a los efectos de que los hogares que no llenaron el formulario no pierdan los beneficios.

Pero también están los casos que falsearon datos.

La segmentación tarifaria se dividió en tres grandes grupos:

- Segmento de menores ingresos

- Ingresos netos menores a $99.677 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según Indec).

- Poseer hasta 1 inmueble.

- No poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.

- Segmento de ingresos medios

- Ingresos mensuales totales entre $ 99.677 y $ 348.869 (entre 1 y 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según Indec).

- Tener hasta 2 inmuebles.

- Poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.

- Segmento de mayores ingresos

- Ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a $348.869 (3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2).

- Tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.

- Poseer 3 o más inmuebles.

- Tener una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.

Según informó Puntal, en materia de luz se estima un incremento promedio del 15 por ciento.

Los usuarios que consuman 401 kWh correrán la misma suerte que los de ingresos altos.