A los 13 minutos de la etapa inicial, Nicolás Otamendi convirtió el triunfo parcial del conjunto albiceleste, pero Salomón Rondón, a los 23 del complemento, puso el empate definitivo que dejó al equipo nacional como líder gracias a la derrota de Colombia
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/VarskySports/status/1844494687484379369&partner=&hide_thread=false
Tras la igualdad, el conjunto nacional sigue en la primera posición con 19 puntos, resultado de seis victorias, un empate y dos derrotas, y se mantiene con ocho goles de diferencia a favor.
En segundo lugar permanece Colombia, con 16 unidades y la pérdida de su invicto, y en el tercer puesto está Uruguay, en plena polémica por la relación entre el DT Marcelo Bielsa y sus jugadores, que tiene 15 puntos y jugará este viernes ante Perú.
En tanto, la "Vinotinto" quedó con 11 unidades y por el momento se debate entre la clasificación directa y el repechaje al Mundial 2026.
La intensa lluvia que cayó sobre Maracai una hora antes del inicio del partido hizo que el piso del estadio se transformara en una “pileta” que pudo ser mejorada en algo por los auxiliares, pero que en definitiva hizo que el encuentro comenzara 20’ después de lo programado.
Y en ese campo fangoso, Argentina sorprendió a los dirigidos por Fernando Batista a los 13’. Es que Lionel Messi metió la pelota al área en un tiro libre y el arquero Rafael Romo despejó corto, el balón dio en Thiago Almada y en el rebote, Nicolás Otamendi puso el 1 a 0 para la Argentina.
Tras el gol, el seleccionado nacional sufrió varias llegadas del rival, sobre todo un remate de Rondón que alcanzó a frenar Gerónimo Rulli con las piernas y Otamendi sacó casi en la línea. No obstante, el arquero argentino casi no corrió peligro.
El protagonista del encuentro fue el campo de juego, el cuál estaba inundado en gran parte del mismo, pero sobre todo en las áreas, lo que le dificultó en juego colectivo del equipo argentino y tuvo que optar por la pelota parada para llegar al área venezolana.
Para los 23’ del complemento, Venezuela sorprendió con una acción individual de Yeferson Soteldo quien sacó el centro y Rondón, con un cabezazo fulminante, marcó el empate para la selección "Vinotinto".
En ese entonces la igualdad del anfitrión parecía bastante justa porque tuvo varias chances para poder vulnerar la valla defendida por Rulli. Después de la igualdad la Argentina tuvo algunas situaciones de riesgo y Venezuela no se quedó atrás, por lo que ambos elencos pudieron irse con el triunfo en su poder, aunque el resultado final fue justo
Así estaba el campo de juego al incio del partido
campo_de_juego_venez.jpg
El mal estado del campo de juego que demoró una hora el inicio del partido contra Venezuela 1 hora
A pesar de no haberse quedado con los tres puntos, la Argentina sigue en buena posición de cara a la clasificación al Mundial, ya que, como se disputará con 48 selecciones, Conmebol otorga seis plazas directas y un repechaje.
Teniendo en cuenta esto, la Selección campeona del mundo y bicampeona de América mantuvo los ocho puntos que la distancian de Venezuela, que ocupa el último cupo de clasificación directa, y está nueve unidades por encima de Brasil, que actualmente está en el puesto de repechaje, aunque todavía no jugó su partido de la novena fecha.
El próximo partido del seleccionado nacional será el martes 15 de octubre a las 21:00, en el que el equipo del entrenador Lionel Scaloni recibirá a Bolivia, para dar cierre a la quinta fecha FIFA previa al Mundial de Canadá, Estados Unidos y México.
En este próximo encuentro se espera que el equipo capitaneado por el delantero Lionel Messi ya pueda contar con el mediocampista Alexis MacAllister, quien estuvo convocado para jugar con Venezuela, pero que finalmente no sumó minutos por volver de una lesión, y el defensor Cristian "Cuti" Romero, que cumplió un partido de suspensión tras haber alcanzado el límite de tarjetas amarillas.
Quien tendrá que esperar a la siguiente fecha FIFA para volver a ponerse la camiseta de la Selección será el arquero Emiliano "Dibu" Martínez, ya que recibió dos fechas de suspensión de parte de la FIFA por gestos obscenos y agredir a un camarógrafo en su último partido con la Albiceleste, en la derrota por 2 a 1 ante Colombia.
=Síntesis
Venezuela: Rafael Romo; Alexander González, Yordan Osorio, Nahuel Ferraresi, Jon Aramburu; Tomás Rincón, José Hernández, Yangel Herrera; Yeferson Soteldo, Salomón Rondón, Jefferson Savarino. DT: Fernando Batista.
Argentina: Geronimo Rulli; Nahuel Molina, Nicolás Otamendi, Germán Pezzella, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Giovani Lo Celso, Thiago Almada; Lionel Messi y Julián Álvarez. DT: Lionel Scaloni.
Goles: en el primer tiempo, 13’ Otamendi (A). En el complemento, 23’ Rondón (V).
Cambios: todos en el segundo tiempo, antes del inicio, Gonzalo Montiel por Almada (A); 13’ Jhonder Cádiz por Rincón (V) y Darwin Machís por Savarino (V); 23’ Leonardo Balerdi por Lo Celso (A); 39’ Lautaro Martínez por Álvarez (A) y Leandro Paredes por E.Fernández (A). Incidencia: el partido comenzó 20’ más tarde de lo previsto, por inundación del campo de juego
Árbitro: Gustavo Tejera (Uruguay).
VAR: Cristhian Ferreyra (Uruguay).
Estadio: Monumental de Maturín.