Aunque las farmacias nunca cerraron sus puertas por la pandemia, la crisis económica que se vive desde hace algunos años, que se profundizó por el efecto del coronavirus, ha generado una merma importante en el nivel de comercializaciones. Mariano Rosas, presidente del Colegio de Farmacéuticos, dijo a Puntal que “la depreciación en el sector ha sido considerable”.
“Si bien no ha sido como en otros sectores de la economía, las farmacias han sufrido una caída en las ventas. La baja fue del 20 por ciento durante el primer semestre del 2020, en comparación con el mismo período del 2019. Esta reducción viene a hacer más compleja una situación que ya era difícil”, lamentó Rosas.
El farmacéutico sostuvo que las causas que explican la situación que están atravesando son muchas, pero algunas de ellas tienen que ver con que la gente va menos al médico y no sigue los tratamientos, hay personas que se han quedado sin empleo y que no tienen obras sociales para comprar los medicamentos y también ha habido menos enfermedades de estación, debido a que los vecinos han salido menos que otros años.
Con respecto al pago por parte de las mutuales, Rosas dijo que el nivel de cumplimiento no ha mejorado y que no todas abonan de la misma manera.
A la vez, precisó que el aumento en el precio de los medicamentos registrado en el primer semestre del año equivale al 12,5%.
Por otro lado, Rosas se refirió a la pandemia de coronavirus y al planteo que se realizó para que profesionales presten colaboración al Centro de Operaciones de Emergencias: “Recibimos un llamado en el que nos pidieron farmacéuticos para voluntariado y para cubrir vacantes que se generaron en el sector público y privado. Con cierta importancia debo decir que, hasta ahora, no pudimos satisfacer esa demanda”.
“El motivo es que en nuestra delegación recibimos reportes de colegas que sufrieron muchas bajas. Hay farmacias que tuvieron que cerrar sus puertas por casos positivos o por personal aislado. Cuando cierra una, otra se recarga de trabajo. Nos encontramos con colegas que no tienen tiempo para descansar correctamente o para alimentarse. Por esto, el sistema se está tornando estresante porque tenemos el deber de asistir pero nos está costando mucho. Se está superando toda capacidad de respuesta”, añadió.
Finalmente, Rosas saludó a sus colegas, ya que ayer se celebró el Día Mundial del Farmacéutico.