Manuel Tagle, presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba, es una de las voces empresarias más críticas del gobierno nacional y de la era kirchnerista. En esa línea, consideró que el resultado “generó una sorpresa importante porque no se preveía que Massa, el candidato oficialista y responsable de la situación económica en la que está el país, lograra ganar. Desde que asumió su rol hace poco más de un año había dicho que tomaría medidas en concordancia con los planteos del Fondo Monetario cuyas recomendaciones buscaban ordenar la economía, reducir el gasto, el déficit, convertirse en un país normal”.
Para Tagle, “en cambio Argentina siempre estamos con un déficit enorme porque gastamos más de lo que ingresa y tenemos una actitud demagógica para solucionar los problemas desde el Estado para lograr resultados electorales como ocurre últimamente con la eliminación del IVA, Ganancias para los asalariados de altos ingresos, bonos, que por allí son necesarios, pero el país ya no está en condiciones de seguir dando este tipo de subsidios o recursos. Tenemos un déficit fiscal muy grande y una inflación galopante que perjudica a todos los sectores de ingresos fijos y que no es justo. Y no hay conciencia de que todo eso va a generar consecuencias, especialmente a los sectores más vulnerables; esto no es inocuo, porque lo que se da por un lado se quita por otro”, explicó el empresario de la cadena automotriz.
El titular de la Bolsa remarcó que “el triunfo de Massa sorprendió y generó incluso algún desánimo porque ahora es posible que sea presidente y más teniendo en cuenta que en momentos deformó la realidad, hizo responsable al FMI de la inflación, manda la Policía para frenar el valor de dólar como si fuera una solución y finalmente reforzó el cepo para que no suba antes de las elecciones. Todo esto genera distorsiones y va a requerir un gran trabajo de ordenamiento del país que no será gratis; pero que hay que hacerlo con convicción y un plan de estabilización serio para que los impactos no sean tan severos y puedan ser digeribles”, explicó.
-¿El resultado de Massa tiene explicación en la oferta opositora?
-Los opositores tuvieron culpa también. Milei es una persona muy particular, y si bien tiene algunas ideas de la libertad, de achar el Estado, ordenar las finanzas, también tiene planes muy discutibles como la dolarización o dinamitar el Banco Central. Y el modo y sus actitudes generaron ruido. Lo mismo con Bullrich, que expresó con cierta sinceridad algunas medidas que debían tomarse y generaron malhumor en algunos sectores pensando que les iban a recortar algo, y pensaron que tal vez era mejor apoyar a Massa, que si bien genera inflación, reparte recursos. En parte también se simplificó eso y la sociedad no quiso asumir un ajuste y recorte de los gastos temiendo los perjuicios.
-Tras las Paso estaba la sensación de que ganaba Milei, ¿este domingo dejó la idea de que Massa puede asumir el 10 de diciembre?
-Todavía falta y el final está abierto.Massa se posicionó con gran chance, pero también Milei puede serlo. Hay que ver los acuerdos alcanzados y en ese sentido Milei ya dio señales al bajar la irascibilidad de su caracter después de los resultados. Hay que ver si logra encaminarse con una propuesta más atractiva y logra ganar las elecciones. Si no, tendremos un presidente como Massa, que deberá hacerse cargo de todos los desajustes y desequilibrios que generó para ganar las elecciones. No digo con esto que quiero que gane Massa, a quien le reconozco muchos ingredientes muy discutibles, como el sector político del que viene que generó el populismo, el derroche y el proceso inflacionario, por ejemplo. Y que en definitiva nos dejó sin dólares porque se despilfarraron.
-¿Imagina que pueda convocar al empresariado para discutir el rumbo económico?
-Lo imagino porque lo mencionó, el tema es creer en eso. Primero va a tener que dar señales, muestras de seriedad, corrección y previsibilidad para que el sector empresario y productivo pueda confiar un poco más en su política. Eso va a llevar un tiempo. Por supuesto que algunos empresarios se arrimarán porque tienen siempre esa vocación de arrimarse al poder político, pero en este momento hay que exigirle al poder político que ordenen el país, que deje de jugar con la demagogia porque eso hace un gran daño que ha fundido al país.