Toyota Argentina anunció una baja de precios de sus autos a partir de mañana, como medida que acompaña la eliminación del impuesto País que ocurrirá a fin de año y que implica una reducción de costos de importación del 7,5%.
Indicó que todos los modelos importados de Brasil, es decir, los Toyota Yaris, Corolla y Corolla Cross, tendrán una reducción del 3% en las listas de precios de diciembre, en tanto que en los dos modelos de fabricación nacional, Toyota Hilux y SW4, sobre los que pesa menos el impuesto por su alto porcentaje de autopartes nacionales, la baja será del 1%.
Por su parte, Ford Argentina tomó una decisión similar, aunque en un formato diferente, ya que el promedio de la baja es del 1% y no tiene relación con la procedencia de los modelos, sino con su posicionamiento en el mercado.
Si bien la baja es del 1%, al absorber el 2% del crawling peg, la devaluación oficial mensual, el efecto del descuento de lista promedio termina siendo del 3 por ciento.
Lo que juega en contra de las automotrices es que los consumidores parecen decididos a esperar el arranque del nuevo año, convencidos de que los vehículos aún tienen margen para seguir bajando de precio.
Además, el cambio de año siempre incentiva a esperar para patentar.
El presidente de Ford Argentina, Martín Galdeno, dijo que están "evaluando cuándo nos conviene mover precios".
Por su parte, el titular de Toyota Argentina, Gustavo Salinas, consideró que "este tipo de medidas del Gobierno referidas a quita de impuestos tiene que verse reflejada en precios".
Fuerte retroceso en las ventas
Para sorpresa de los especialistas, las ventas de autos 0 km experimentaron una fuerte caída del 20,5% en noviembre respecto de octubre, de acuerdo con datos de la asociación Acara.
El mercado de autos no logró recuperarse lo suficiente en los últimos dos días hábiles y cerró este viernes con 35.364 unidades en el cómputo absoluto y 33.288 patentamientos en el segmento de los autos particulares y vehículos utilitarios.
Con relación al mismo mes de 2023, las ventas bajaron solo un 1,7%.
La progresión del segundo semestre, el de la esperada recuperación del mercado, fue desde un mes negativo por mínimo margen en julio, con un -2,2%, que se convirtió en una suba del 5,2% en agosto, una muy importante, aunque coyuntural, del 29,9% en septiembre, y nuevamente un 5,2% en octubre.
En el segmento de autos particulares y utilitarios livianos, la retracción fue mayor que en el absoluto de todas las categorías de vehículos, bajando a un -2,1 por ciento.
Para las terminales, el año se dividió en dos períodos. El primer semestre, en el que se patentaron 182.000 vehículos, fue un 22,6% peor que el primer semestre de 2023, y la segunda mitad del año que se está desarrollando, en la cual ya se superaron las 209.000, y la referencia del año anterior era de 195.000 vehículos.
La mejora del segundo semestre es del 7,5% interanual.
No obstante, el presidente de Acara, Sebastián Beato, consideró que las cifras de noviembre "son positivas, ya que ingresamos a los dos últimos meses del año, que históricamente son los más bajos en números, con un mercado que continúa con una buena inercia de oferta y demanda".
"Seguimos observando cómo la tendencia negativa del primer semestre se revirtió claramente, con la financiación como protagonista principal, y pareciera que empiezan a tener impacto los fondos del blanqueo, que llegan también al sector automotor, algo auspicioso que se suma a una macroeconomía ya más estable, un dólar quieto, inflación a la baja y nuevos modelos de parte de las fábricas", indicó.
Dijo que el objetivo del sector era concluir el año por encima de las 400.000 unidades y ya faltan pocas semanas para corroborarlo.
"Esto nos va a permitir proyectar un enero con un piso de 60.000 unidades y empezar a planificar un 2025 con un mercado de medio millón de vehículos patentados", señaló Beato.
En el análisis por marcas, Toyota volvió a marcar la diferencia una vez más, anotando la venta de 7.148 unidades, lo que le permite mantener una participación del mercado del 21,5%, similar a la de los últimos meses, y que también se refleja en los once meses del año, donde vendió 80.089 vehículos y tiene el 21,7 por ciento.
Entre el muy buen desempeño de la versión 2024 de la pick-up Amarok, la constante del SUV Taos nacional y el importante volumen de autos provenientes de Brasil, Volkswagen se volvió a quedar con el segundo puesto y se mantiene como escolta en la suma del año, en el que tiene un 16,5% del total de autos vendidos.
La tercera posición también sigue definida, en gran medida gracias a la primera parte del año, cuando todavía tenía el modelo más vendido del mercado.
Se trata de Fiat, que, gracias al Cronos, se mantiene como la marca que completa el podio en el acumulado de los once meses y también de noviembre, con un 12,3% del mercado.
Peugeot se acerca y ya suma el 9,6% al ser cuarto en el mes y en el año, por delante de Ford y Renault, que tienen el 9,1% y el 8,9%, respectivamente.
Al momento de separar las ventas de acuerdo al modelo, el Peugeot 208 fue el vehículo más vendido del mes con 2.516 unidades, ganándole a la pick-up Toyota Hilux que registró 2.440, a la Volkswagen Amarok con 1.849 camionetas vendidas, al Toyota Yaris y sus 1.805 patentamientos y a la Ford Ranger con sus 1.769 unidades. A pesar de tener un buen mes, el Fiat Cronos quedó sexto con 1.726 autos entregados a sus propietarios.
Creció 22,2% el patentamiento de motos
La venta de motos consolidó su recuperación en noviembre y subió 22,2% interanual, según Acara.
En ese mes se patentaron 49.388 motovehículos, por encima de los 40.408 de octubre.
Si la comparación es contra el pasado mes, se observa una suba del 6,7%, ya que en octubre se habían registrado 46.298 unidades.
De esta forma, en los once meses acumulados del año se patentaron 435.213 unidades, esto es un 0,6% menos que en el mismo período de 2023, en el que se habían registrado 437.789 motovehículos.
En cuanto a la participación, se observa un cambio con respecto a octubre en los primeros puestos: Honda siguió liderando el mercado con 9.310 unidades, seguida por Motomel, con 7.717, y la novedad es que Corven, que viene escalando posiciones desde agosto, se ubicó tercera, con 5.264.
En el cuarto puesto aparece en noviembre Gilera, con 5.038, bajando una posición, y Zanella, con 3.951, cierra el top five, al igual que en octubre.