Deportes | Turismo Carretera | Posadas | Julián Santero

El Turismo Carretera llega a Posadas para disputar su séptima fecha de la temporada 2025

La categoría estrenará un nuevo asfalto en la pista misionera, readecuada para esta oportunidad. El TC Pista acompañara en el espectáculo

La categoría llega al circuito misionero con 53 inscriptos, notándose las sensibles bajas de Diego Ciantini (Chevrolet Camaro), por problemas personales, según expresó a la prensa; Juan Cruz Benvenuti (Chevrolet Camaro, por problemas presupuestarios y el laboulayense Ricardo Risatti (Toyota Camry), al no disponer de un nuevo motor encargado a Alfredo Fernández. Regresan en esta fecha, Sergio Alaux (Chevrolet Camaro) y Alfonso Domenech (Dodge Challenger) incorporándose al SAP Team.

El TC Pista, como es habitual, será la categoría que acompañe como telonera durante el fin de semana, con un parque de 23 competidores.

Con respecto al circuito de 4.370 metros de extensión fue reasfaltado completo, además de un intenso trabajo de readecuación del drenaje de agua, para evitar el problema que tuvo el circuito desde siempre, que el agua brotaba debajo del asfalto.

El gran trabajo realizado por Dirección Provincial de Vialidad en la pista del autódromo posadeño, se cumplió con un intenso trabajo de bacheo de la base, incluyendo unos 1.000 metros de bacheo muy profundo para llegar a las bases de las imperfecciones del terreno. Se utilizaron más de 7.500 toneladas de mezcla asfáltica para el reasfaltado completo.

Se estima que con este nuevo asfalto, los tiempos de vuelta mejores en más de tres segundos, como sucedió en el Turismo Pista Clase 3 zonal, que lograron esa mejora en los tiempos.

El campeonato llega a Posadas con Julián Santero (Ford Mustang) con 171 puntos; 2º Mauricio Lambiris (Ford Mustang) 161 y 1 victoria; 3º Marcelo Agrelo (Toyota Camry); 141; 4º Juan Martín Trucco (Dodge Challenger); 138.5; 5º José Manuel Urcera (Ford Mustang) 134.5; 6º Facundo Ardusso (Chevrolet Camaro) 114.5; 7º Santiago Mangoni (Chevrolet Camaro) 111.5; 8º José Hernán Palazzo (Toyota Camry) 109.5; 9º Mariano Werner (Ford Mustang) 109 y 1 victoria; 10º Agustín Canapino (Chevrolet Camaro) 108.5; 11 Marcos Landa (Chevrolet Camaro) 108 y 12º Agustín Martínez (Ford Mustang) con 106.5 unidades.

El cordobés capitalino, Facundo Chapur (Torino) está 22º con 78 puntos y 1 triunfo y el laboulayense Ricardo Risatti (Toyota Camry) se ubica 49º con 19.5 unidades.

A partir de esta fecha, la ACTC informó cambios reglamentarios en el TC en lo referido a la aerodinámica en las trompas, el peso de los autos y el alerón trasero, de acurdo a los estudias que ha realizado el departamento técnico de la categoría, luego de las fechas corridas.

Detalle de todos los cambios

Respecto al splitter permitido, que es homologado por el departamento técnico de la ACTC y provisto exclusivamente por FADRA Repuestos, se informó una modificación en la medida autorizada. Se aumentó el máximo para el Torino de nueva generación, mientras los otros modelos seguirán igual. De esta manera, Ford Mustang, Chevrolet Camaro y Toyota Camry seguirán con 40 mm permitidos; Dodge Challenger continúa con 60 mm y Torino NG pasa de 60 mm a tener autorizado desde ahora 80 mm.

Respecto a la altura del piso de madera o fibra y splitter, explica la norma que «en ningún caso podrá ser menor a 57mm con una tolerancia de 0,3 mm es decir 56,7mm. Desde la medida de la tolerancia, 56,7mm hasta el suelo tendrá una penalización A». Pero ahora se anexó una aclaración: «Para los usuarios de la marca Chevrolet Camaro y Torino NG la altura del piso de madera o fibra y splitter, será de hasta 55mm, con una tolerancia de 0.3mm. Desde la medida con la tolerancia 54,7mm hasta el suelo tendrá una penalización A«.

Respecto al alerón, hay una modificación que solo afecta al Torino de nueva generación. La ACTC lo explica con figuras publicadas en un anexo reglamentario.

Respecto al gurney, se informó que los modelos Camry, Torino, Challenger y Camaro podrán tener un tamaño mayor que el del Mustang. Sobre esto, se escribió que: «El Gurney deberá mantener el largo total y uniforme del alerón, es decir, no estará fraccionado por partes dicho Gurney. Se habilita para los usuarios de Ford Mustang, la utilización de un Gurney de perfil comercial “L”, con dimensiones máximas de 10mm x 10mm. Contemplando que el mismo, sobre la cara superior del borde de fuga del alerón, presentara una altura máxima con el espesor de dicho perfil que no superara los 13mm«. Con relación a los otros modelos, se especificó: «Los usuarios de Toyoya Camry, Torino NG, Dodge Challenger y Chevrolet Camaro podrán usar un Gurney de perfil comercial “L”, con dimensiones máximas de 15mm x 15mm«.

Respecto a la altura del auto, se mantiene lo dicho previamente en el ítem relacionado al splitter: «En los modelos Ford Mustang, Chevrolet Camaro, Dodge Charllenger, Toyota Camry y Torino NG, se considerará altura del vehículo, a la verificada, entre el eje delantero y hasta pasar la “V” de diferencial, la cual será de 70.00 mm con una tolerancia de -0.3 mm. Para esta medición no se contempla la altura del paragolpes o del piso delantero, pero el mismo no deberá ser inferior a los 57,00 mm para los usuarios Ford Mustang, Dodge C-hallenger y Toyota Camry«. Del mismo modo, se señaló que: «Para los usuarios de la marca Chevrolet Camaro y Torino NG la altura del piso no deberá ser inferior a 55,00 mm, para poder efectuar el resto de la medición«.

Respecto al peso del vehículo, dos modelos tendrán una rebaja en el mínimo que deben comprobar en la revisión técnica. Torino NG reduce 10 kilogramos y pasará de 1.300kg a 1.290kg; en tanto que Chevrolet Camaro descarga 15 kilogramos y pasará de 1.315kg a 1.300kg.

Cronograma para el fin de semana

Sábado

09:25 hs. a 09:55 hs. – 1° Entrenamiento PP (Grupo A)

10:00 hs. a 10:30 hs. – 1° Entrenamiento TC Pista (Grupo B)

11:05 hs. a 11:25 hs. – 1° Entrenamiento TC (Grupo B)

11:30 hs. a 11:50 hs. – 1° Entrenamiento TC (Grupo A)

12:10 hs. a 12:40 hs. – 2° Entrenamiento TC Pista (Grupo A)

12:45 hs. a 13:15 hs. – 2° Entrenamiento TC Pista (Grupo B)

13:20 hs. a 14:50 hs. – 2° Entrenamiento TC (Grupo B)

13:55 hs. a 14:25 hs. – 2° Entrenamiento TC (Grupo A)

15:20 hs. a 15:28 hs. – Clasificación TC Pista (1° Tercio)

15:33 hs. a 15:41 hs. – Clasificación TC Pista (2° Tercio)

15:46 hs. a 15:54 hs. – Clasificación TC Pista (3° Tercio)

16:00 hs. a 16:08 hs. – Clasificación TC (3° Cuarto)

16:13 hs. a 16:21 hs. – Clasificación TC (4° Cuarto)

16:26 hs. a 16:34 hs. – Clasificación TC (1° Cuarto)

16:39 hs. a 16:47 hs. – Clasificación TC (2° Cuarto)

Domingo

09:15 hs. a 09:25 hs. – 1ª Serie TC Pista (5 vueltas)

09:40 hs. a 09:50 hs. – 2ª Serie TC Pista (5 vueltas)

10:05 hs. a 10:15 hs. – 1ª Serie TC (5 vueltas)

10:30 hs. a 10:40 hs. – 2ª Serie TC (5 vueltas)

10:55 hs. a 11:05 hs. – 3ª Serie TC (5 vueltas)

12:15 hs. a 12:55 hs. – Final TC Pista (25 vueltas o 40 minutos)

13:30 hs. a 14:20 hs. – Final TC (30 vueltas o 50 minutos)