Deportes | Turismo Carretera | Julián Santero | autódromo El Villicum de San Juan

En San Juan se correrá "La carrera de las Estrella" del Turismo Carretera

La competencia de carácter especial ordenará la grilla por sorteo y tendrá dos paradas obligatorias en boxes, una para cambiar dos neumáticos y otra para repostar combustible

El Turismo Carretera disputará en el autódromo del Villicum, San Juan, la novena fecha de la temporada 2025, a pocos días de haber festejado su cumpleaños 88, y para continuar con los festejos, lo hará con la tercera carrera especial de la temporada, la llamada “Carrera de las Estrellas”.

Una carrera muy especial, ya que se larga por sorteo, donde en el primer tercio de la grilla estarán los últimos de campeonato, en el segundo tercio, los pilotos que ocupan la zona media y en las líneas finales de la grilla, los mejores pilotos ranqueados en esta temporada. Esto es sólo la primera parte de lo especial de la carrera, el domingo luego de que libere con el semáforo la competencia, los pilotos tendrá frente a sí un desafío de 50 vueltas al circuito sanjuanino, donde deberán ingresar dos veces a boxes de manera obligatoria, una para cambiar las dos cubiertas del lado derecho y otra para recargar combustible, lo que hará una “entretenida” competencia, donde saber la posición de cada piloto en carrera no será fácil para el público.

Datos del reglamento particular de la prueba

Todos los competidores estarán obligados a detenerse en boxes para realizar, al menos una parada para el reabastecimiento de combustible y en otra parada el cambio de dos (2) neumáticos (LADO DERECHO)

La recarga de combustible será libre y respetando el orden de boxes A, B y C

El cambio de neumáticos deberá efectuarse a partir de: cumplida la vuelta 10 (diez) a la treinta 30 (treinta) respetando el orden de boxes A, B y C y será de libre elección del piloto el momento de la detención frente a su respectivo box, en tanto y cuanto se respete el orden de ingreso en la ventana correspondiente.

No se podrán realizar estas operaciones en forma simultanea (UNA EN CADA PARADA)

Sera obligatoria la recarga de combustible, con los bidones oportunamente cargados y supervisados por el Departamento Técnico. (Art.18)

En caso de estar la prueba neutralizada con el Auto de Seguridad, los boxes permanecerán cerrados, y en caso de que esta se produzca entre las vueltas 10 y 30, se ampliará la ventana para el cambio de neumáticos tantas vueltas como fueron las que la prueba estuvo neutralizada.

Para el cambio de neumáticos

Cada auto podra disponer de un maximo de seis (6) colaboradores que deberan utilizar ropa interior y capucha ignifuga, como asi tambien buzo antiflama (confeccionado con tela retardante y/o ignifuga), guantes, casco protector cerrado y calzado de seguridad, con la correspondiente identificacion del equipo al que pertenece.

Uno (1) de ellos sera el encargado de dar la orden de detencion y reinicio de marcha, luego del cambio de neumaticos, debiendo autorizar la salida.

Cuatro (4) seran los encargados y responsables del cambio de los neumaticos, por razones de seguridad seran dos (2) mecanicos por rueda.

Uno (1) sera el encargado y responsable del manejo del criquet hidraulico (unico permitido). Los neumaticos obligatorios de cambio seran exclusivamente del lado derecho.

Se permite el uso de dos (2) pistolas reglamentadas, donde un mecanico sostendra la pistola para aflojar y apretar la tuerca central, y el restante quitara y colocara el neumatico.

El campeonato

Así llega el campeonato a San Juan, luego de 8 fechas, con 7 finales disputadas por la suspensión de la carrera de Neuquén por el viento: 1º Julián Santero (Ford Mustang) 216.5 puntos; 2º Mauricio Lambiris (Ford Mustang) 214; 3º Marcelo Agrelo (Toyota Camry) 208; 4º Agustín Canapino (Chevrolet Camaro) 197.5; 5º Juan Martín Trucco (Dodge Challenger) 189; 6º José Manuel Urcera (Ford Mustang) 160.5; 7º Santiago Mangoni (Chevrolet Camaro) 155; 8º Germán Todino (Ford Mustang) 154.5; 9º Matias Rossi (Toyota Camry) 153; 10º Facundo Ardusso (Chevrolet Camaro) 145.5; 11º Jeremías Olmedo (Ford Mustang) 144 y 12º Otto Fritzler (Toyota Camry) 143.5 unidades.

Estos son los doce que estarían integrando la Copa de Oro, y tiene solo tres pilotos con el triunfo necesario para aspirar al campeonato, Mauricio Lambiris (Ford Mustang); Agustín Canapino (Chevrolet Camaro) y Otto Fritzler (Toyota Camry). Los otros cuatro ganadores de la temporada, están ubicados: 16º Mariano Werner (Ford Mustang); 18º Juan Bautista De Benedictis (Ford Mustang); 21 Facundo Chapur (Torino) y 28º Jonatan Castellano (Dodge Challenger).

Con esta carrera terminará el Torneo de Fechas Especiales, que tiene como premio ingresar a la Copa de Oro, en esta temporada las fechas especiales fueron en Toay (La Pampa), Córdoba con la carrera de “Los Millones” y en San Juan con la “Carrera de las Estrellas”. En esta temporada, los dos primeros de la tabla de competencias especiales ya están en la Copa de Oro y hay otros 17 pilotos que pueden ganar este torneo y sería la primera vez que el premio sea entregado, ya que si no es traslativo el premio, es decir, si el ganador ya está en la Copa de Oro, el premio queda vacante.

Puntaje especial

Debido a que en esta fecha no se realizará clasificación ni se correrán las series, y que la distancia a recorrer es mayor, el puntaje que otorga también es distinto. El primero sumará 50 puntos, y los otros nueve primeros sumarán: 46; 42; 38; 35; 32; 29; 27; 26 y 25, desde el puesto 11 y hasta el 30 decaen un punto por puesto; desde el 31 y hasta el 40 suman 3 puntos y desde el 41 hasta el último suman 2 puntos cada uno.

Cronograma del fin de semana

Sábado 9 de agosto

09:30 hs. TC Pista 1° entrenamiento

10:40 hs. TC 1º entrenamiento

12:35 hs. TC Pista 2° entrenamiento

13:45 hs. TC 2° entrenamiento

15:47 hs. TC Pista Clasificación

Domingo 10 de agosto

09:10 hs. 1° serie TC Pista a 5 vueltas de tiempos

09:35 hs. 2° serie TC Pista a 5 vueltas de tiempos

11:30 hs. Final TC Pista a 20 vueltas o 40 minutos

12:45 hs. Final TC a 50 vueltas o 95 minutos.