El primer conductor detectado en infracción de la ordenanza 623/23 deberá abonar una multa de 350 mil pesos fijada por la Fiscalía Contravencional luego de constatar que se encontraba prestando servicios para la aplicación Uber.
Así lo dio a conocer a Puntal ayer el subsecretario de Transporte municipal, Diego Moreno, quien precisó que se trata del sujeto que hace una semana fue demorado en un control aleatorio en momentos en que trasladaba a un pasajero y que, tras la entrevista a este último, terminó de verificarse la infracción a la normativa.
En ese momento, el pasajero continuó con su rutina normal, mientras que el conductor fue imputado y su auto quedó secuestrado, para ser posteriormente remolcado hasta el depósito de vehículos del ex-Edecom.
En este caso, se trató de un automóvil Volkswagen Gol gris que fue interceptado en un control de calle Constitución el pasado jueves.
“La Policía de la Provincia separó al conductor, quien no era dueño del auto sino chofer, y la Policía de Tránsito le labró el acta por la infracción a la ordenanza 623/23”, precisó Moreno.
Otras actuaciones
Ni bien Uber oficializó la puesta en funcionamiento de la aplicación en la ciudad el pasado martes 7 de noviembre, el primer caso que tomó estado público trascendió desde el seno de una agencia de remises cuyo propietario detectó que uno de los permisionarios prestaba servicio también para la aplicación.
“Me comuniqué personalmente con la agencia, que en principio había salido en la prensa que lo había despedido, pero el dueño nos confirmó que el conductor terminó siendo apercibido. Más allá de eso, como Unidad de Control, nosotros hicimos la denuncia ante la Fiscalía Contravencional con respecto a ese permisionario para que la Fiscalía investigue y actúe por no haber respetado la ordenanza 623/23”, señaló Moreno.
Y agregó: “Después del caso del Volkswagen gris, se detectó una motocicleta en calle Garibaldi que iba sin pasajeros, en busca de uno. Fue demorado el conductor y acarreada la moto al depósito. Y ayer (por el martes) se detectó a un automóvil Renault Clio azul en San Martín al 900 donde el chofer del auto iba en busca de un pasajero y fue apartado, entrevistado y reconoció que trabajaba para Uber. A estos últimos también se le labraron actas por la infracción a la ordenanza 623/23”.
Intensifican controles
Mientras tanto, en la ciudad se advierte que los controles de tránsito se multiplican en distintos puntos y horarios estratégicos, en sintonía con el compromiso asumido con distintos sectores de taxistas y remiseros que hasta el momento se mantienen en alerta mostrando cierta conformidad con las actuaciones. “Los controles se realizan de lunes a lunes y a toda hora. Es importante que los vecinos no se jueguen a salir a trabajar con esta aplicación, porque no está permitida en la ciudad. Y justamente porque no tributa en Río Cuarto y no cumple con los requisitos municipales”, sostuvo el subsecretario de Transporte.