Provinciales | Uepc | paritaria |

Al final, la Uepc aceptó la oferta "mejorada" y los docentes cobrarán la suba el sábado

En el marco de una asamblea provincial, la tercera propuesta del Gobierno fue aceptada por una amplia mayoría: 79 votos a favor y 40 en contra. Tras ello, se firmó el acuerdo con el gremio. Sadop adhirió

Al final, la Uepc aceptó ayer en la asamblea provincial la oferta “mejorada” y los docentes cobrarán la suba este sábado, esto es el 7% de febrero más el bono de 100 mil pesos, informó ayer a Puntal el secretario general del gremio docente, Roberto Cristalli.

Tras ello, el Gobierno de la Provincia de Córdoba comunicó que “quedó sellado el acuerdo salarial que comprende el período febrero de 2025 hasta enero de 2026 con la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc)”.

De la firma del acta participaron el secretario General de la Gobernación, David Consalvi;el secretario general de la Uepc, Roberto Cristalli;la secretaria general Adjunta, Elizabeth Vidal;la secretaria de Organización, Cecilia Palacios;y el secretario de Coordinación Gremial Darío Ricardo.

* “El acuerdo contempla los aumentos salariales para los docentes para el período de febrero de 2025 a enero de 2026”.

* “Entre otros puntos, se garantiza que a lo largo del año los salarios se incrementarán de acuerdo a la variación del IPC Córdoba, con adelantos de inflación cada dos meses”.

* “La Provincia continúa compensando a los docentes por la pérdida del Fondo Nacional de Incentivo Docente y mejorando los salarios de los docentes que utilizan transporte público, a través del Boleto Educativo Gratuito”.

* “Los salarios docentes de la Provincia de Córdoba siguen siendo los más altos en relación al resto de las provincias de la región y se encuentran entre los mayores del país”.

* “El retroactivo de febrero y la suma extraordinaria estarán disponibles el próximo sábado 22 de marzo”.

Entre otras cosas, el acuerdo comprende lo siguiente:

1) Pauta salarial: febrero 7%, abril 5%, junio 3% y agosto 3%, acumulativo. La mitad del aumento es remunerativo y la otra mitad será no remunerativo los dos primeros meses, y el tercer mes pasa a remunerativo. Desde octubre a enero, se otorga mensualmente pauta remunerativa garantizando el 100% del IPC.

2) Compensación por pérdida del Fonid: se garantiza su pago hasta el mes de enero inclusive, con actualización mensual por el 100% del IPC mes anterior.

3) Suma por única vez: se liquidará una suma no remunerativa, por única vez, de $100.000, por agente y a las 20 horas cátedra ($ 100.000 por cargo y $ 5.000 por hora cátedra).

En tanto, en el marco de una asamblea provincial, la tercera propuesta del gobierno provincial fue aceptada por una amplia mayoría: 79 votos a favor y 40 en contra, se informó.

La nueva propuesta ofrece un adelanto por inflación del 18%, dividido en 7% para febrero, 5% para abril, 3% para junio y 3% para agosto.

Tras la lectura de los mandatos de las 26 delegaciones y el debate, la asamblea de delegadas y delegados departamentales resolvió por mayoría:

- “Aceptar la tercera propuesta salarial del Ejecutivo Provincial ya que responde a todos los requerimientos realizados por la asamblea de delegados departamentales”.

- “Exigir el no descuento de los días de paro del 24 de febrero y 6 de marzo”.

- “Continuar exigiendo junto a los gremios estatales la eliminación del diferimiento y del artículo N° 58 para las y los jubilados, y el cumplimiento de la Ley 8024 para que cobren al mes posterior de los activos”.

- “Exigir la eliminación del Fosaet, la mejora del funcionamiento de Apross en el interior y el cubrimiento del PMO”.

Por último, el Sadop también le dijo sí al nuevo ofrecimiento.