Espectáculos Un Verano en la Estación |

Continúa el exitoso ciclo gratuito Un Verano en la Estación

Desde hoy y hasta el domingo, otras cuatro noches para disfrutar en el Andino. Además, se inaugura una muestra en la Tintorería Japonesa

Este fin de semana continúa la temporada 2023 del exitoso ciclo Un Verano en la Estación, en el que se puede disfrutar de música, danza, teatro, circo y mucho más…. Con entrada libre y gratuita para toda la familia.

Programación

Hoy

20.30hs. Herradura Del Centro Cultural Andino. Gratis.

Noche de Tango…

Cantan: Carlos Palacio, Marcelo Griffa, Jorge Sánchez, Eduardo Bianco, Seide Ceresole y Nino Canonero. Músicos: Pablo Patta (Piano) Juan C. Zabala (Guitarra).

Viernes

20hs. Explanada Del Galpón Blanco. Centro Cultural Andino. Gratis.

Folklore junto a De Colores. Integrantes: Antonella Felicevich en voz, Huemul Aldasoro en 1° guitarra, César Degiovanni en 2°guitarra, Augusto Reale en batería y percusión y Guillermo Carranza en bajo.

De Colores proyecto musical que tuvo inicio en el año 2007 pasando por diferentes estadíos y géneros. Tuvo su etapa de Dúo, épocas de trío, y en varias ocasiones formato solista, transitando el género de rock y música latina. De Colores, participó e incursionó en eventos creados por entes oficiales, eventos privados, bares locales y regionales. A partir del año 2017 el proyecto adopto el género folklórico hasta la actualidad, en diversos formatos y expresiones, mixturando con danzas, poesía y varias muestras escénicas, también participando de eventos oficiales, privados y festivales regionales. Actualmente está conformado por cuatro músicos e invitados ocasionales, De Colores, espacio abierto de proyecto musical.

Sábado

21.00hs. Herradura Del Centro Cultural Andino. Gratis.

Algo para recordar: Río Cuarto, una ciudad de película. Auspician: Grupo Grassi. Federación Patronal Oficina de Seguros.

Se presenta el espectáculo que Walter Gentile (guitarra y canto) y Aldo Cornell (violín y coros), y Ricardo Sánchez (foto) en la función de narrador, protagonizan desde hace más de diez años y han presentado en distintos escenarios, no sólo en Río Cuarto sino también en Córdoba Capital (FECOR en el cierre del programa Noroeste Cordobés, C.C. Córdoba y, en el Museo Evita, Palacio Ferreyra), en otros escenarios de la provincia (Vicuña Mackenna, General Cabrera, Villa María), y en Rancúl (La Pampa).

ALGO 3.jpg

Se trata de un ensamble de temas que forman parte de la historia del cine nacional e internacional y que incluyen, por lo tanto, tango, folklore y canciones y melodías de las grandes producciones del cine mundial que hicieron historia. Revivir esas emociones y generar un secreto y misterioso diálogo entre la música, las imágenes, y los recuerdos de cada uno de los espectadores, es una forma de recuperar la memoria sentimental unida a la experiencia cinematográfica que quien más quien menos tiene.

Domingo

20hs. Explanada Del Galpón Blanco. Centro Cultural Andino. Gratis.

Abriendo surcos presenta: “Seguimos Siendo En Danza”. Directores: Enrique Alcoba - Marcelo Alcoba.

Transitando el movimiento, recorriendo corporeidades, generando paisajes que son danzas, la propuesta se presenta como invitación a viajar a través de las expresiones e identidades de distintos territorios…

La puesta en escena es abordada a través de la interpretación de niños, jóvenes y adultos integrantes del estudio de danzas nativas Abriendo Surcos.

Y además

INAUGURAN LA MUESTRA PORTAL

Hoy a las 20hs. en la Tintorería Japonesa se inaugura la muestra Portal de la artista visual María E. Ghelfi. En el Mes de la Mujer.

Dice la artista: “La finalidad de portal es introducirlos en un espacio mental que guarde relación con la posibilidad que nos brinda la imaginación. Apartarnos por un rato de la caótica realidad e insertarlos en un universo sencillo, armonioso, un refugio íntimo, donde la imaginación carezca de límites y los colores, las líneas, manchas abran el Portal a la historia donde no se sabe dónde comienza, ni donde termina”.

CONTINÚA EL CERTAMEN SOLO CANTO

Este domingo 5 de marzo desde las 19hs. en el Parque Sarmiento, continúa el popular certamen de nuevos valores Solo Canto.

TALLERES

Taller de Perfeccionamiento en Piano y Música de Cámara a cargo del profesor Matías Targhetta. Espacio Cultural Arregui Cano del Palacio Municipal. Informes: matiastarguetta@hotmail.com

Talleres literarios de Sade Río Cuarto (Sociedad Argentina de Escritores, Narradores y Afines)

Biblioteca Popular Mariano Moreno (Sobremonte 1079). Informes: 3585099449-4016474

Taller de Narrativa Escrita (segunda edición). Para adultos. Dictado por el escritor José Di Marco. Desde el 1º de marzo. 18hs. (todos los miércoles)

Taller de Poesía. Dictado por la escritora Elena Berrutti. Desde el 2 de marzo. 18hs. (todos los jueves)

Taller de Narrativa Oral. Dictado por la narradora Estrella Morán. Desde el 4 de marzo. 10hs. (todos los sábados)

Taller de Narrativa Escrita. Para adolescentes de 13 a 17 años. Dictado por el escritor Pablo Dema. Desde el 4 de marzo. 10hs. (todos los sábados).

Taller de Títeres. Para niños de 6 a 12 años. Dictado por la titiritera y narradora Ana Fernández. Desde el 7 de marzo. 18hs. (todos los martes)

BOTES Y TRENCITO DEL PARQUE SARMIENTO

Horario de verano.

Botes del lago. De jueves a domingo desde las 17hs.

Valor: $100 por persona. Menores de 5 años gratis.

Trencito del Parque. De jueves a domingo desde las 17hs.

Valor: dos por $150 o uno por $80. Menores de 5 años gratis.

HORARIO DE LOS MUSEOS EN VERANO

MUSEO HISTÓRICO REGIONAL

De martes a viernes de 8.30 a 12.30hs y de 16hs a 20hs. Sábados y domingos de 16 a 20hs.

MUSEO DEL RIEL

De jueves a domingo de 16 a 20hs.

MUSEO HÉROES DE MALVINAS

De jueves a domingo de 16 a 21hs.

BIBLIOTECA VAGÓN REINO DEL REVÉS. CENTRO CULTURAL ANDINO.

De jueves a domingo de 18.30 a 21.30hs.