Espectáculos Un Verano en la Estación |

Ultimo finde a pleno en el Andino

El domingo concluyó la temporada 2023 del exitoso ciclo gratuito Un Verano en la Estación, protagonizado por más de 300 artistas y con una concurrencia de más de 30 mil personas

Con las últimas cuatro noches, el pasado fin de semana llegó a su fin la temporada 2023 del exitoso ciclo gratuito Un Verano en la Estación, en el que se pudo disfrutar, durante dos meses y medio, de diversos espectáculos de música, danza, teatro, circo, títeres, humor y mucho más.

El ciclo cerró el jueves en la Herradura con la Noche de Tango con las voces de Gladys Salcedo, Carito Gallo, Raúl Hidalgo, Carlos Canonero y Franco Fabra, acompañados por los músicos Santiago Llanes en teclados y Juan Carlos Zabala en guitarra. Coordina: Juan Carlos Ameri.

El viernes en la Explanada del Galpón Blanco sonó folklore con Cosa de Duendes, integrado por Roque Fernández (voz y guitarra), Rodrigo Chena (voz y guitarra), Julián Menseguez (violín) y Santiago López (percusión).

cosad.jpg

El sábado en la Herradura del Andino, hubo reggae con el grupo femenino Jaguar Roots, integrado por Daniela Tenreyro en voz, Estefanía Cano en batería, Tamara Zavalla en percusión, Melisa Giglio en guitarra, Denise Cometti en bajo, China Bussio en saxo y coros y Natalia Quilina en coros.

jaguarots.jpg

Por último, el domingo, también en la Herradura del Andino, sonó rock con la banda Volárbol, integrada por Valeria Padula en guitarra y voz, Denise Cometti en bajo y coros, Juan Cruz Palma Dutto en batería y Mariano Morero en guitarra.

Balance

Organizado por la Subsecretaria de Cultura y la Fundación por la Cultura de la Municipalidad de Rio Cuarto, el ciclo Un Verano en la Estación comenzó el 5 de enero y terminó el pasado domingo 12. Con más de 50 espectáculos para toda la familia y más de 300 artistas en escena, junto a la colaboración de técnicos, sonidistas e iluminadores. Con entrada libre y gratuita, se desarrolló como todos los años, en el predio del Andino, de jueves a domingos, en los escenarios de la Herradura y la Explanada del Galpón Blanco. Más de 30 mil personas disfrutaron de las siguientes propuestas:

Noches de Tango

Voces de Gladys Salcedo, Carolina Gallo, Juan Carlos Ameri, Carlos Canonero, Antonio José, Carlos Palacio, Jorge Sánchez, Marcelo Griffa. Eduardo Bianco, Jorge Maldonado, Joaquín Rodríguez, “Lulú”, Megale, Pinchone, Said Safadi, Sergio Kogon, Carlos Bressan, Roberto Gogiano, Miguel Cavallini, Walter Mosquera, Marcelo Santos, Alejandra Soaje, Carolina Zabala.

Músicos: Ramón López, Lucas Castillo, Pablo Patta, José Chiaretta, Santiago Llanes, Juan C. Zabala, Sergio Calderón, Walter Melo, Juan Carlos Tortorelli, Edgar Dessimoz, Ivana Allemandi, “Tito” Cabrera, Ricardo Fernández.

Noches de Folklore

Participación de Los Musiqueros de Río Cuarto, Grupo Folcreando, Diego González, Mario Cazzola, Las Voces del Centro, Deolinda Sosa, Grupo De Amanecidas, Trío Sachero, De Colores, Cosa de Duendes.

Música variada

Bandas de rock Tres Ventanas, Las Partes, Antigua Dama-25 años, Volárbol. Grupo Maltha. Electro Session. Festival “El Ritmo de mi Calle”. Festival del “Orgullo a Cielo Abierto”. Espectáculo “Algo para Recordar. Río Cuarto, una ciudad de película.

Artes escénicas

Compañía de Teatro “El Chiflón”. Grupo Hamishibai. Circo Tres ‘Ce. Compañía Circo Quínoa. Compañía “Sin Cordones”. Circo en Acción. Patricio López Tobares y Santiago Oga. Federico Basko Ugalde. Estudio de Danzas Nativas Abriendo Surcos.