Provinciales | Unión Industrial de Córdoba | Eduardo Accastello | capacitación

"Si las complicaciones para importar siguen 15 o 30 días, habrá severas dificultades"

El ministro de Industria de la Provincia, Eduardo Accastello, dijo que las flexibilizaciones de esta semana son paliativos pero el problema continúa

Si bien en los últimos días se tomaron medidas para flexibilizar en parte la importación de insumos para la producción fabril, el ministro de Industria de la Provincia, Eduardo Accastello, remarcó que “se trata de paliativos y los problemas estructurales de fondo siguen estando”. Por eso remarcó: “Si seguimos teniendo complicaciones para importar en los próximos 15 o 30 días, habrá mayores dificultades por falta de insumos en las empresas”.

El funcionario destacó además que este “es un momento muy difícil, tal vez más difícil que el de la pandemia porque nunca nos paralizamos en ese momento. Y ahora tenemos algunos sectores muy al límite. Las medidas que se tomaron en estos últimos días son paliativos que arreglan la inmediatez pero no el problema estructural que tenemos. Y, si esto sigue 15 o 30 días más, se va a complicar la producción por falta de insumos”, alertó en diálogo con Puntal.

Y luego detalló: “Hay que recordar que el 85% de las empresas que exportan requieren de algún insumo importado para poder trabajar y luego exportar. El ejemplo claro es el de la maquinaria agrícola, que necesita de neumáticos del exterior porque no se hacen en Argentina. Entonces un sector que es exitoso como el de la maquinaria también necesita importar. Hoy la Argentina no tiene recursos y por lo tanto impacta de lleno en las empresas cordobesas”, describió Accastello.

El funcionario participó esta semana del lanzamiento de Córdoba Exporta, un programa que busca potenciar las ventas al exterior de las pymes provinciales y que de alguna manera fue un contraste con el contexto nacional del comercio exterior.

“Siempre apostamos al trabajo conjunto entre el sector público y privado en un marco armonioso. Y justamente el Córdoba Exporta parte de una iniciativa del sector privado, de la Cámara de Comercio Exterior, de la Unión Industrial de Córdoba, del ProCórdoba, que lo tomó el Ministerio de Industria y que lo transformó en una política pública que busca fortalecer a las pymes que exportan. Hay muchas que lo hacen y queremos ayudarlas y fortalecerlas. Para eso estamos buscando la manera de hacerlo a través de estos desembolsos no reintegrables para aquellas que estén exportando por primera vez o para aquellas que aumentan sus volúmenes de venta al exterior con respecto al último ejercicio”, explicó.

“El programa Córdoba Exporta es un incentivo que seguramente ayuda a compensar el costo de los impuestos distorsivos a nivel nacional”. “El programa Córdoba Exporta es un incentivo que seguramente ayuda a compensar el costo de los impuestos distorsivos a nivel nacional”.

Y agregó: “En ese sentido, estamos fortaleciendo toda la dinámica exportadora del sector pyme porque estamos convencidos de que la única manera de avanzar y crecer es generando divisas. Aun en un contexto muy difícil que tiene hoy la Argentina y que castiga a las pymes y la exportación de productos”, enfatizó.

El ministro de Industria destacó: “Es un reconocimiento a las mejoras de las exportaciones. Lo veníamos haciendo con la capacitación, el mentoreo, la identificación de nuevos mercados y ahora con un aporte en pesos no reintegrables, que, como decía el gobernador Juan Schiaretti, seguramente están compensando parte de los muchos impuestos distorsivos que tiene la Argentina”.

Con respecto al enfoque del programa, Accastello indicó: “Buscamos potenciar a la micropyme y a la pyme para que lo pueda sortear con este acompañamiento. Decimos que, salvo los grandes que tienen su propia capacidad de desarrollo, investigación, búsqueda de mercados, es para todos los que plantean la internacionalización de las empresas y de esa manera lo estamos contemplando”.