Tranquera Abierta | Universidad Austral | AG Barometer | balotaje

Los productores ganan confianza y aseguran: "La dolarización no soluciona los problemas"

El AgBarometer de la Universidad Austral incorporó esta vez un capítulo rumbo al balotaje: 7 de cada 10 no cree que ese cambio de moneda deje atrás el cúmulo de desequilibrios reinante

Especialmente las lluvias de las últimas semanas, pero también un cambio de Gobierno que en algún punto renueva las esperanzas, sigue alimentando una mayor confianza de los productores de cara al futuro.

Según el AgBarometer de la Universidad Austral correspondiente a septiembre/octubre que mide el índice de confianza de los productores agropecuarios, el valor pasó de 89 puntos a 100 con respecto al informe anterior publicado en julio/agosto, lo que representa un alza del 12%.

Esta mejora se basa fundamentalmente en el Índice de Expectativas Futuras que alcanza un valor de 140 que es el más alto de toda la serie, superando al máximo valor anterior que se había dado en julio 2019 (137), previo a las PASO de ese año (ambos en tiempos electorales).

El Índice de Condiciones Presentes (39) muestra una muy pequeña mejora con relación a la medición anterior (35), pero es muy negativo si se lo compara en términos interanuales ya que en septiembre de 2022 alcanzó los 79 puntos.

Como se observa, se continúa dando una gran dispersión entre el Índice de Expectativas Futuras (140) versus el Índice de Situación Presente (39) que puede interpretarse como resultado de la persistencia de los efectos negativos de la muy mala campaña 2022/23, la falta de lluvias que afectó al trigo 2023/24, efectos que pueden compensarse en parte con la mejora en los precios de la hacienda vacuna.

Por otra parte, la situación financiera actual de los productores es negativa, similar a la de la medición anterior, ya que un 79% de los consultados manifiestan que su situación financiera es peor que la de un año atrás. Si se compara este Índice en términos interanuales hay una caída del 65% con relación a septiembre 2022 (26 vs 76).

La percepción de la oportunidad para realizar inversiones en activos fijos continúa muy baja ya que un 74 % de los productores manifiestan que no es un buen momento para realizar inversión, representando una muy leve mejora con relación al 79 de la medición julio, pero muy por debajo de la situación del año pasado, donde en julio 2022 el Índice era 67 vs el 52 actual, con una caída del 22%.

Futuro positivo

Con respecto a los próximos 12 meses, hay un sentimiento positivo en las expectativas de la situación financiera de los productores (152), con una pequeña mejora con relación a la medición de julio 2023 (143) y muy por encima de las expectativas en septiembre 2022 (75), dando a entender que lo peor ya ha pasado y se encamina una vuelta a la normalidad.

Un 70% de los productores consideran que la dolarización por sí sola no sería una solución al grave desorden macroeconómico que reina en la Argentina, agravado en los últimos meses en todos los indicadores relevantes. Puntualmente no creen que sea el camino para el control de la inflación ya que experiencias parecidas como la Convertibilidad, si bien al principio sirvieron como una medida eficiente para bajar la inflación, luego tuvieron efectos muy negativos sobre el sector agropecuario.

“Quizás ese recuerdo hace que los productores no crean en la dolarización como solución. En cambio, si esperan que se trabaje sobre el déficit fiscal cuyo financiamiento con emisión monetaria es la principal causa del proceso inflacionario que vive la Argentina”, destaca el trabajo de la Austral.

Ya en el plano electoral, el informe de la Universidad Austral admite que los productores no expresaron mucha confianza en los candidatos que compitieron en las elecciones del 22 de octubre, ya que de un Índice de 1 a 5, quien mayor confianza despertaba era el binomio Bullrich/Petri con un valor de 3,39 apenas superior al valor de indiferencia de 3 y menor sentimientos favorables que es 4.

Los restantes candidatos estaban aun por debajo de 3 en este orden: Milei/Villarruel, Schiaretti/Randazzo, Massa/Rossi y Bergman/Del Caño.