Regionales | Universidades Populares | Huinca Renancó | capacitaciones

Universidades Populares firmó ayer en Huinca un convenio de capacitaciones

Autoridades municipales y provinciales estuvieron presentes en la edición 89 de la Expo Rural de la localidad y firmaron un acuerdo para brindarles herramientas a trabajadores rurales tras la creciente demanda del sector

La firma de un convenio de capacitaciones se hizo ayer en el marco de la 89a Expo Rural que se desarrolla en Huinca Renancó. La iniciativa, a través de Universidades Populares, pretende dar herramientas de capacitación ante la demanda laboral del sector rural.

La rúbrica del convenio se realizó en la mañana de ayer, aproximadamente a las 10.30 horas en el sector ganadero del predio ruralista.

Participaron el secretario de Extensión de la UNC, Conrado Storani; el intendente municipal Oscar Saliba; Edith Mosso, coordinadora de Universidades Populares del área de Educación municipal; el presidente de la Sociedad Rural, Patricio Melian; la ing. Marcela Genero, por el Inta delegación local; y las empresas privadas del medio interesadas.

En el encuentro en el establecimiento se firmó un acta compromiso para la capacitación.

“Hemos detectado no sólo en la parte administrativa, sino en el servicio posventa que hay mucha demanda de capacitación por el sector rural”, señaló Edith Mosso, coordinadora de Universidades Populares del aréa de Educación municipal.

“Hoy estamos viendo los frutos de este tipo de capacitaciones y cursos para todos los sectores y ahora incorporamos la parte privada y eso es fundamental. Ya hemos capacitado para maquinarias agrícolas con participación del Inta y esta carta de intención va más allá porque es para lo que requieran las empresas en cuanto a capacitaciones de personal con el aval de la Universidad Nacional de Córdoba y esto es un honor para nosotros”, señaló el intendente Saliba.

Por su parte, la ingeniera Marcela Genero, del Inta local, destacó el trabajo que se viene realizando en conjunto con Universidades Populares desde hace un año y agregó: “Tuvimos hace poco una muy buena experiencia en un curso de capacitación en tecnología de maquinarias agrícolas que se va a seguir dictando, ya que hemos recibido gente hasta de General Pico. Además hay otros temas como en la Ganadería, en la que notamos falta de mano de obra calificada, reparación de alambrados, construcción de boyeros eléctricos, manejo de rodeos, empaste de alfalfa, etc.; hay un montón de temas para capacitar personal”.

A su turno, el secretario de Extensión de la UNC, Conrado Storani, agradeció el acompañamiento de las entidades y empresas privadas a Universidades Populares y señaló: “Agradezco a Oscar (Saliba) por tener la visión de incorporar el Municipio a este programa en 2017 cuando eran 30 municipios y comunas que hoy tiene 237 localidades a lo largo de toda Córdoba capacitando y formando a personas. Hoy estamos satisfechos, pero sabemos que hay muchos desafíos” y a la vez destacó el acompañamiento y participación de entidades, como la Sociedad Rural, el Inta y las empresas privadas.

“Todos sabemos que estamos en una situación complicada en términos sociales y políticos, somos una de las universidades más antiguas de Latinoamérica y es necesario estar en sintonía con lo que está pasando en el mundo con los cambios tecnológicos permanentes y en nuestra sociedad”, remarcó y para finalizar manifestó: “Creemos que vamos por el camino correcto, tener una apertura, tratar de abrir las puertas de la Universidad para llegar cada vez a más personas y hay que terminar con tabúes que puedan existir como la vinculación de la Universidad con el sector privado o el trabajo con los distintos espacios de gobierno, nacionales, provinciales o locales que estamos articulando; la educación pública en la Argentina no se puede seguir defendiendo con eslogan”.