Río Cuarto | UVA | Plaza Roca | Gobierno

Hipotecados UVA se movilizan ante el descongelamiento de los créditos

Se concentrarán desde las 19.30 en la Plaza Roca. Ayer venció el decreto que dejaba sin efecto los aumentos y retrotraía las cuotas al mes de agosto de 2019. Reclaman que la fórmula de actualización se ajuste por los salarios

Los Hipotecados UVA se movilizan ante el descongelamiento de los créditos, que rige a partir de hoy en todo el país. Esta tarde, en la Plaza Roca, entre los bancos Nación y Córdoba, se manifestarán para reclamarle al Gobierno nacional que modifique la fórmula de cálculo de los aumentos, equiparándola con el ínidice de ajuste salarial. Además de Río Cuarto, habrá protestas en Córdoba y Villa María, en Buenos Aires y en otras provincias.

Después de casi un año congeladas, las cuotas de los créditos hipotecarios UVA volverán a ajustarse con el mecanismo establecido originalmente por la gestión Macri.

Esto significa que empezarán a regir los aumentos, y se utilizará como base el índice del Banco Central, que ajusta los valores sobre la base del precio de la construcción y de la inflación medida por el viejo CER.

Plan de “convergencia”

No obstante, el Gobierno nacional ideó un programa de “convergencia”, que morigera el impacto de los incrementos y desembocará a mediados de 2022, con la actualización plena por UVA.

Esto evita un salto del 26 % en el valor de la cuota y, en su lugar, establece una gradualidad a lo largo de 18 meses. Además, prevé que, en ningún caso, la cuota podrá superar el 35 por ciento de los ingresos familiares.

Los Hipotecados UVA sostienen que ese plan es insuficiente y que no ataca el problema de fondo, por eso, se movilizan hoy.

Fernando Aguilar, uno de los referentes a nivel local de ese colectivo, explicó que habrá protestas “en cada una de las ciudades donde hay hipotecados UVA. Hay un acampe frente a Casa de Gobierno y una movilización frente a la Quinta de Olivos”.

En el mismo sentido, detalló que, en Río Cuarto, la convocatoria será a las 19.30 en la Plaza Roca, “entre el Banco Nación y el Provincia. Lo mismo se hará en Villa María y en Córdoba capital, y también hay movilizaciones en Salta, Rosario y Santa Fe, entre otros lugares”.

¿Cuáles son los ejes de la protesta?

Cuando firmamos el crédito, lo hicimos con el objetivo de acceder al derecho de una vivienda. Pero, con la inflación, el tope de 25 % de afectación de ingresos se dejó de respetar y pasó a ser una pesadilla. Después, vino el congelamiento, pero la diferencia pasaba al final del crédito: aún pagando y estando al día, debemos más que antes. Y lo peor es que ni siquiera empezamos a pagar por nuestra casa, sino que estamos pagando los intereses. Esto ya está distorsionado. Muchos hipotecados están queriendo vender sus casas, y ni siquiera lográndolo pueden pagar sus deudas. Por eso, decimos que este derecho a la vivienda es en realidad simplemente una ganancia de los bancos.

¿Cuál es la propuesta de los Hipotecados UVA?

Queremos que se respete el 25 % y que se tome como referencia el índice de aumento salarial. Hay más de 20 proyectos presentados en Diputados, pero no se ha tratado. Estamos asfixiados y queremos que los dirigentes y la ciudadanía lo sepan.