“Lo vamos a hacer efectivo a partir del 6 de enero y lo vamos a notificar por Cidi, tal como lo hicimos con el personal de salud. Decidimos ampliar el operativo, primero, porque tenemos un excedente de dosis de la primera campaña y las queremos aprovechar para seguir vacunando al personal de los servicios estratégicos. En segundo lugar, la idea es sumar a la mayor cantidad de gente que podamos inmunizar. Tiene un sentido estratégico, que es cumplir con lo que dijo el gobernador:cuidamos a quienes nos cuidan. Empezamos con el personal de salud y ahora tenemos un excedente y tomamos la decisión de dar la segunda dosis a ese personal y de incorporar a otros sectores estratégicos”, manifestó el ministro de Salud de la Provincia, Ricardo Pieckenstainer.
El funcionario agregó que se irá analizando la estrategia de inmunización y las posibilidades de ampliarla aún más.
Por el momento, con la incorporación de más sectores se llegará a un universo de 33 mil personas en toda la provincia.
Con respecto a cuál es la situación actual del dengue, el ministro de Salud manifestó:“Es difícil saber cómo podría haber sido. Nosotros trabajamos y lo seguimos haciendo para tener la menor cantidad posible de mosquitos. Si no tenemos mosquitos, no tenemos dengue. No hemos trabajado sobre la enfermedad, sino sobre el vector. Estamos intentando que la gente tome conciencia de que no tenemos dengue si no hay mosquito. Si no tenemos mosquito, no hay enfermos. Ese cambio de paradigma creo que se está produciendo y seguimos intentando comunicar esos conceptos para que tengamos la menor cantidad posible de mosquitos”, señaló Pieckenstainer.
El ministro agregó que este año no se están produciendo los inconvenientes que el año pasado existieron en la provisión de repelente. “Se ha trabajado mucho en ese sentido. Hemos pedido que Nación estuviera encima de las posibilidades de importar esos productos. Había muchas limitaciones al ingreso de repelentes al país, tal como pasaba con medicamentos y otros insumos. Hoy es más fácil conseguir esos elementos que el año pasado no llegaban. Y de alguna manera hemos aprendido de las experiencias previas y a prever posibles contingencias”, indicó el funcionario.