Río Cuarto | Venta-de-autos |

Los 0 km repuntan fuerte mientras se esperan más bajas de precios

Las ventas de enero marcaron un crecimiento del 103,4% con respecto al mismo mes del 2024. Se podrían superar las 520 mil unidades vendidas en el año. Aseguran que habrá “efecto derrame” en la reducción de precios

Las concesionarias de autos cerraron enero con una fuerte suba de ventas con respecto a los números del mismo mes de 2024. Según el informe oficial que se cerró ayer, el primer mes de 2025 terminó con 68.988 unidades vendidas, un 103,4 por ciento más que hace un año.Si la comparación se hace con diciembre, el crecimiento alcanzó el 217,1 por ciento.

“Cerramos un enero en récord. Hubo una diferencia muy grande contra las 32 mil unidades que se habían vendido el año pasado. Y ahora tenemos un envión para pasar las 520 mil unidades. Si así fuera, sería un año muy bueno en volúmenes de venta, aunque no podemos asegurar lo mismo en rentabilidad porque cuando hay mucha oferta, la rentabilidad baja. Pero hay que decir que el año arrancó muy bien”, manifestó Sebastián Beato, presidente de Acara, la asociación de concesionarias a nivel nacional.

En enero, si se comparan las ventas con el mismo mes del año anterior, los autos se recuperaron un 113 por ciento mientras que los camiones tuvieron un crecimiento todavía mayor:139,8 por ciento. Los utilitarios alcanzaron una suba más modesta:82,7 por ciento.

Pero más allá del inicio de año, la perspectiva hacia adelante del mercado automotor es alentadora: desde Acara consideran que los precios de las unidades pueden bajar, y no sólo de aquellas que están alcanzadas por la reducción de impuestos que dispuso el gobierno nacional, sino también el resto de las gamas.

“Calculamos que va a haber un efecto derrame. Creemos que todos los precios van a tender a bajar. Cuando baje el que está alcanzado por el impuesto interno, que va a tener reducciones de precios de entre el 15 y el 18 por ciento, el modelo que está más abajo tendrá que bajar y así sucesivamente hasta el auto económico. En algunas marcas la brecha es más grande entre los autos que van a bajar de 41 a 37 o 38 millones y no tendría modelos en la gama inferior, con lo cual el efecto derrame no sería tanto. Pero creemos que se va a producir en casi todas las marcas. Por competencia van a tener que bajar porque va a haber, si no, modelos fuera de precio”, indicó Reato.

Por su parte, Ricardo Salomé, expresidente de Acara, opinó que el mercado está adquiriendo una “mecánica muy dinámica”. “Seguramente el mercado previsto de 500 mil autos livianos para el 2025 va a incrementarse por la baja de impuestos y la baja de tasas, que debería ser mayor aún para el segundo semestre. Podríamos estar hablando de hasta un 10 por ciento más de mercado si continúan y se afianzan las condiciones macroeconómicas de estabilidad y crecimiento”, manifestó Salomé.

De todas formas, remarcó que la recuperación del mercado automotor muestra números que aún están muy lejos del promedio histórico de los últimos 15 años, que osciló entre los 750.000 y los 800.000 vehículos comercializados.

Enero suele ser uno de los meses más fuertes en ventas. Por eso, después de los casi 69 mil vehículos comercializados del primer mes de 2025, se espera que febrero tenga cifras que están por debajo: las primeras estimaciones hablan de 43 mil autos livianos y unos 2.500 vehículos más pesados.