Nacionales | venta | maquinaria-agricola |

Creció 31% la venta de maquinaria agrícola en el primer trimestre

Luego de dos años de caída, el sector clave se recupera mientras mira de reojo la nueva política de importaciones de usados

Luego de dos años de retroceso, la comercialización de maquinaria agrícola creció 31% interanual en el primer trimestre de 2025, con un total de 3.628 unidades vendidas. Medida en pesos constantes, la facturación fue la segunda más alta en la última década. Sin embargo, no todo es alentador para el sector que observa de reojo lo que ocurre con la importación de usados que habilitó el Gobierno el mes pasado.

Lo cierto es que ajustados a precios constantes de marzo de este año, la facturación total por ventas de maquinaria agrícola en Argentina ascendió a $ 512.000 millones en el primer trimestre del año en curso. Este cómputo, que comprende las ventas de tractores, cosechadoras, sembradoras e implementos, advierte un incremento interanual real del 22%, y se ubica más del 12% por encima del promedio de los cinco años previos. Asimismo, es el segundo mayor registro de los últimos diez años para este período, sólo por detrás del monto facturado en el primer trimestre de 2022, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Este crecimiento en la facturación responde en su totalidad a una mayor cantidad de unidades vendidas. En este sentido, en el primer trimestre de 2025, las ventas de máquinas agrícolas ascendieron a un total de 3.628 unidades, marcando un aumento interanual del 31% y ubicándose 3% por encima de las ventas promedio de los últimos cinco años. La recuperación en el volumen de ventas ocurre luego de dos años consecutivos de caídas interanuales para este período del año, y se debe a un mejora en las ventas de todos los segmentos de maquinaria.

En cuanto al origen de los equipos, se advierte que la mayor cantidad de unidades vendidas fueron de producción nacional, mientras que aproximadamente el 16% de las máquinas comercializadas eran de origen extranjero. A pesar de ello, la proporción de maquinaria importada vendida muestra un incremento trimestral progresivo en los últimos años, luego de registrar un mínimo de 6% en el último trimestre de 2021. “Esta proporción se calcula sin tener en cuenta las sembradoras, dado que el Indec no distingue el volumen de importaciones de este tipo de maquinaria por aplicación de la normativa del secreto estadístico”, aclara la Bolsa.

La entidad rosarina hace hincapié en las diversas variables externas que impactan en el movimiento de la maquinaria como son el clima, la evolución de la cosecha y los precios de los commodities internacionales, que impactan de manera directa en los márgenes de ganancia de los productores. En este sentido, si bien las cotizaciones internacionales continúan en niveles históricamente bajos, este factor logró contrarrestarse parcialmente el último año por una recuperación productiva en la campaña 2023/24, que aumentó la producción de granos en 51 millones de toneladas respecto a la cosecha 2022/23, signada por una brutal sequía.

Este contexto de mayor actividad en el campo tracciona la demanda de equipos. De igual manera, el reacomodamiento de la macroeconomía impacta en la dinámica de ventas. La desaceleración de la inflación y la disminución progresiva de las tasas de interés favorece la normalización del crédito, generando un impulso en diversos sectores de la economía.

Ventas por tipo de maquinaria

Por tipo de maquinaria agrícola, las que más se comercializaron en los primeros tres meses de 2025 fueron los implementos, dando cuenta del 48% del total de unidades vendidas. Este rubro incluye pulverizadoras de arrastre y autopropulsadas, implementos de acarreo y almacenaje de granos, entre otros.

La comercialización de tractores se posicionó en segundo lugar, representando el 38% del volumen de ventas. Sin embargo, en términos de valor, los tractores fueron el segmento de mayor facturación debido a su valor unitario más elevado. Finalmente, las cosechadoras ocuparon el tercer lugar, siendo responsables del 7% de las unidades comercializadas, mientras que las ventas de sembradoras se ubicaron en último lugar, con una participación levemente inferior al 7% de las ventas.

Llevando la mirada al interior de cada tipo de maquinaria, se advierte que en el primer trimestre de 2025 se vendieron 1.759 unidades de implementos, marcando un crecimiento del 36% respecto al año anterior y del 7% respecto al promedio de los últimos cinco años. Del total de implementos comercializados, 140 unidades correspondieron a pulverizadoras autopropulsadas y de arrastre, 545 unidades a implementos de acarreo y almacenaje de granos, y 1.074 unidades a otros implementos. En términos de valor, la venta de estas máquinas alcanzó un importe trimestral de $ 164.200 millones, lo que denota un aumento interanual real del 47%, y se ubica 36% por encima del promedio. El incremento mayormente proporcional en valor que en volumen responde a una mejora en el valor unitario de los implementos, que registraron una suba real del 8% interanual, y se posicionaron 25% por encima de los precios promedio de los últimos cinco años.

En el caso de los tractores, se vendieron 1.362 unidades, marcando un incremento del 19% respecto de la comercialización de igual período del año anterior, aunque evidenciando un deterioro del 3% respecto al promedio de los últimos cinco años. En términos monetarios, la venta de este tipo de máquinas alcanzó un importe de $ 165.100 millones, registrando una caída interanual real del 5%, y ubicándose 7% por debajo del promedio. La contracción interanual en el valor de las ventas a pesar de un incremento en las unidades vendidas responde a una caída en los precios, que registraron una baja real del 21% respecto al año anterior, y se posicionaron 5% por detrás de los precios promedio de los últimos cinco años.