De acuerdo con el estudio, “los mayores descensos se observaron en Electrodomésticos (-9,1%), Indumentaria (-8,6%), Ferretería (-8,2%) y Alimentos (-7,2%).
“Los bajos salarios y las compras online figuran entre las causas de esta caída”, dijo ayer a Puntal el vicepresidente de Fedecom, Héctor Mansilla.
En tanto, el 45% de los clientes abonó con tarjeta y el 55% restante, en efectivo.
El relevamiento dice:
- “Las ventas minoristas de los comercios pymes en la provincia de Córdoba registraron una baja del 6,9% interanual en relación con abril del 2024”.
- “Entre los rubros relevados, los mayores descensos se observaron en Electrodomésticos y Artículos Electrónicos (-9,1%), Indumentaria (-8,6%), Ferretería y Materiales para la Construcción (-8,2%) y Alimentos y Bebidas (-7,2%)”.
- “En cuanto a las formas de pago, el 45% de las transacciones se realizaron con tarjeta de crédito y el 55% restante en efectivo”.
Las variaciones interanuales por rubros en cuanto a las cantidades vendidas son las siguientes:
- Alimentos y Bebidas: -7,2%
- Artículos Deportivos y de Recreación: -6,0%
- Calzados y Marroquinería: -7,3%
- Electrodomésticos y Artículos Electrónicos: -9,1%
- Farmacia: -0,4%
- Ferretería, Materiales Eléctricos y para la Construcción: -8,2%
- Indumentaria: -8,6%
- Juguetería y Librerías: -5,8%
- Muebles y Decoración: -7,5%
- Neumáticos y Repuestos: -2,1%
- Perfumería y Cosmética: -1,9%
“La situación continúa siendo desafiante para el comercio minorista en la provincia”.
Desde Fedecom se afirmó que “la situación continúa siendo desafiante para el comercio minorista en la provincia de Córdoba” y remarcó “la importancia de generar condiciones que permitan sostener la actividad y proteger el empleo en el sector”.