Regionales | Villa Huidobro | Ecogas |

Villa Huidobro inauguró la primera etapa de la obra de gas natural

El intendente Silvio Quiroga realizó la habilitación y encendió la primera hornalla en la localidad. Los trabajos se llevaron adelante con fondos provinciales. Se realizaron 3.027,60 metros lineales, que comprenden 6 manzanas

La localidad de Villa Huidobro vivió ayer un día histórico tras inaugurar la primera etapa de la obra de gas natural. El intendente Silvio Quiroga junto con autoridades municipales, provinciales y de la empresa Ecogas dejaron habilitado el servicio y realizaron el encendido de la primera hornalla en la población del departamento General Roca. Este tramo consta de 3.026,60 metros lineales, que abarcan seis manzanas y brindan una capacidad total de abastecimiento para 180 lotes. Las tareas llevaron una inversión de 13.701.463,96 de pesos, que fueron aportados por el gobierno de la provincia.

“Es un sueño hecho realidad como habitante del departamento General Roca. El gobernador Juan Schiaretti vino a inaugurar la planta reductora de gas, un 25 de noviembre del año 2018, y hoy me siento bendecido como dirigente político de que el gas natural haya llegado al punto más austral de la provincia de Córdoba. Esto es federalismo”, remarcó el mandatario huidobrense, desde las instalaciones del Centro de Apoyo al Niño y la Familia, donde se realizó la conferencia de prensa.

Respecto de dicha institución, que ya cuenta con la prestación de gas, Quiroga sostuvo: “Es muy emblemática porque desde aquí nosotros desplegamos toda nuestra acción social”. “Acá vienen 300 niños a recibir su ración diaria de alimentos, vienen los chiquitos de la sala cuna, desde los 45 días de vida a 3 años de edad. Terminamos con 56 el año pasado y este año ya tenemos 75”, detalló.

Por su parte, el director general de Infraestructura de la Provincia, Rubén Borello, destacó la importancia de la obra y afirmó: “Nos sentimos satisfechos porque todo el esfuerzo que hicimos tiene sus frutos para la gente y las industrias, esto significa el progreso y desarrollo que trae aparejado el gas natural. Ahora hay una parte fundamental y es que se van incorporando los vecinos a este servicio que les va a cambiar la calidad de vida”.

Al mismo tiempo, el funcionario subrayó que esta inauguración representa “un antes y un después para las familias porque la característica fundamental es que este servicio no se corta nunca, además es más económico, cuesta la cuarta parte que el envasado. Es más ecológico y tiene muchas ventajas, inclusive es más seguro”.

Explicó que unos 94 vecinos ya accedieron a la posibilidad de conectarse, lo que representa un 50% de la capacidad de la red actual.

A su vez, el intendente anticipó que en poco tiempo arrancará la segunda etapa de la obra, que será afrontada con fondos nacionales, y precisó que ya se hizo el primer desembolso con el que se compraron los materiales. En este tramo, según señaló, se construirán “más de 13.500 metros lineales y más de 1.500 lotes van a ser beneficiados”.

Más adelante, los funcionarios se dirigieron a encender la primera hornalla en el hogar de la vecina Monica Giglione. La mujer afirmó que el servicio le cambiará la vida y resaltó: “A la obra la hicieron en tiempo y forma, en mi caso saqué un crédito en Bancor para los gastos de instalación domiciliaria”.

Paralelamente, la comitiva prendió la hornalla en la cocina del centro de apoyo "Mirna Merlo".