El intendente de la localidad de Villa Valeria, Darío Ardiles, quien cumple su tercer mandato en la gestión, dijo a Puntal que hace meses vienen realizando reclamos formales por falta de pago a obras sociales sin respuesta alguna y asegura que otros municipios están en la misma situación y que no descartan llevar una queja en conjunto.
Villa Valeria reclama deuda de más de 30 millones de pesos a obras sociales
Decenas de obras sociales y mutuales, como Osfatun, Pami, Osprera, entre otras, le deben al Hospital Osvaldo Depino una gran suma de dinero desde el 2017. Además los organismos les adeudan a otros municipios
Una decena de obras sociales y mutuales le deben al Hospital Municipal Osvaldo Depino de Villa Valeria más de treinta millones de pesos por prestaciones impagas a pacientes afiliados a esas entidades, con lo cual el Municipio debe asumir los costos de la atención primaria.
El mandatario de la localidad se mostró sumamente preocupado por la situación y señaló que deben postergarse obras de infraestructura para priorizar la salud de los habitantes ante este incumplimiento.
En el Hospital Municipal Osvaldo Depino de Villla Valeria cuentan con una gran infraestructura sanitaria con todo el equipamiento médico, además de profesionales y especialistas que siguen brindando su labor.
El centro de salud se financia con el esfuerzo de la gente y recursos de los vecinos para poder resolver las demandas médicas que ellos tienen y atender cuanto antes estas situaciones.
“Nosotros venimos con esta deuda arrastre hace varios años, hace meses que hemos presentado distintas notas y reclamos del pago, hasta el día de hoy no hemos tenido respuesta, incluso sabemos que hay otros municipios en la misma situación. Se está trabajando en la posibilidad de llevar a cabo un reclamo en conjunto; no obstante, cumplimos con agotar las vías administrativas”, dijo Ardiles y agregó: “Esta deuda para nosotros es muy importante porque Villa Valeria hace una gran inversión en materia de salud postergando a veces otras cosas, como son obras en cordón cuneta calles y de infraestructura. No obstante, priorizamos invertir en salud, nos duele que mínimamente no nos reconozcan este trabajo que se vuelca en los argentinos que viven en Villa Valeria”.
Puntualmente, el Hospital hizo un resumen con cientos de prestaciones impagas que acumulan solo de Pami más de veinte millones y luego se suman servicios las obras sociales y mutuales Osecac, Osfatun, Ofatlyf, Osprera, Osde, Mutual Federada, Sancor Salud, ACA Salud, INNSSJP y OSspecon y algunas prestaciones se adeudan desde el año 2017.
“Es un acto de discriminación”
El intendente de Villa Valeria, Ardiles, comentó que más allá de esto se realiza una importante inversión en mejoras y ampliación de prestaciones en el Hospital para brindar una atención primaria de mayor calidad, pero los incumplimientos de las obras sociales generan un retroceso importante en materia de salud.
“Es un acto de discriminación, porque, para nosotros que estamos lejos de todo, la salud es primordial y estamos tratando de agotar las instancias, hoy buscamos hacerlo público para ver si tenemos respuesta, se hace necesario que vean los que tienen la responsabilidad de manejo de fondos de las obras sociales de cumplir con los compromisos asumidos”, sostuvo el mandatario.
Ardiles explicó que hay una buena predisposición al prestar los servicios y atender a los afiliados y señaló: “Damos respuestas y luego surgen todas las excusas y demoras para no pagarnos, consideramos que es una falta de respeto hacia la comunidad entera y hacia nuestro sistema de salud” y añadió: “Vamos a seguir reclamando, es un dinero que nos hace falta, nosotros estamos pensando en adquirir un generador nuevo para el Hospital y esos fondos nos vendrían bien, ya tenemos toda la instalación eléctrica nueva realizada y siempre hay necesidades que cubrir”.
El Hospital pudo refaccionarse, ampliarse, mejorarse y sumar diversas especialidades con una gran inversión de la Municipalidad de Villa Valeria; no obstante, tras esta deuda arrastre de más de treinta millones de pesos que surgen desde el año 2017 complica la gestión administrativa del centro de salud.
El mandatario señaló que de esta manera es muy difícil continuar, “es seguir sosteniendo un servicio cada vez más complejo, más difícil, por ejemplo con el tema de los coseguros que ya las mutuales no cubren y todo esto repercute en los sistemas de salud municipales”, concluyó.