La actual ministra de Seguridad llegó caminando alrededor de las 11:40; lo hizo unos minutos antes de la hora pautada porque, en la previa al encuentro en el despacho de la Presidencia, tenía que completar los trámites previos a que la Comisión de Asuntos Constitucionales trate los diplomas de cada uno de los legisladores electos. “Vengo con la expectativa de que el año que viene sea ordenado y que las sesiones extraordinarias sean realmente positivas”, señaló la ministra en el ingreso al Senado.
Concluido el trámite, la futura presidenta del bloque de La Libertad Avanza se dirigió al despacho de Villarruel y a las 12:12 minutos comenzó el encuentro entre Villarruel y Bullrich. Sólo ellas dos, sin asesores ni acompañantes.
Luego de una reunión que duró alrededor de una hora, quizás la más larga que haya tenido hasta ahora Villarruel con alguno de los senadores electos, Bullrich habló primero en la puerta del Congreso y dejó en claro el rol que va a ocupar cada una.
“Hablamos de trabajar en la búsqueda de que aquellos proyectos que el Gobierno envía puedan ser tratados, votados y podamos seguir adelante con el plan de Gobierno que establece nuestro presidente”, señaló Bullrich. En otra parte de la conversación, la funcionaria dijo que estableció “la necesidad de que la agenda oficialista tenga un espacio preferencia”. Esto es en referencia al pedido que había hecho días atrás respecto a que Villarruel “no boicotee” los proyectos de LLA.
Pero la ministra de Seguridad, quien señaló que lo será hasta el próximo 10 de diciembre cuando asuma como senadora, dejó en claro que el encuentro se centró en diferenciar los roles que tendrá cada una en lo que pareció una bajada de línea de lo que espera la Casa Rosada de su Vicepresidenta.
“Es responsabilidad nuestra, como bloque -Villarruel no es parte del bloque- juntar las voluntades políticas para obtener las mayorías y si lo hacemos la Cámara va a funcionar en la dirección que queremos”.
Frente a la pregunta si con esta conversación se iniciaba un “regreso” de Villarruel a la mesa del Gobierno, Bullrich evitó responder por sí o por no y dijo que la Presidenta del Senado “me explicitó que quiere que el Gobierno tenga acá la posibilidad de sacar adelante los proyectos, se mostró muy colaborativa para lograrlo”. Pero, nuevamente, planteó la diferencia en los roles.
“Distingamos que la construcción de una mayoría es una responsabilidad que vamos a llevar nosotros como bloque de LLA dialogando con los demás y, otra cosa es su tarea institucional como Presidenta de la Cámara. Lo que tiene que hacer es llevar adelante labor parlamentaria y el ordenamiento de las sesiones y, en ese sentido sale naturalmente en la construcción de una mayoría el rol de cada uno”.
Pero, teniendo en cuenta que es la primera reunión formal entre un funcionario “mileista” con Villarruel desde el debate de la Ley Bases, hubo una insistencia respecto a si había una tregua o tábula rasa. Bullrich, nuevamente, evitó responder sobre este punto y señaló que había ido a la reunión en su rol de “presidenta del bloque y vamos a hacer todo lo que tengamos que hacer para que salgan los proyectos de ley que manda el Ejecutivo, por eso le pedí a Villarruel que colabore y ayude dentro de su rol institucional”.
Por último, señaló que habrá cambios en el bloque y no dejó precisiones respecto a quién podría ocupar la presidencia provisional del Senado -que queda en la línea sucesoria presidencial- y se acotó a señalar que “La Libertad Avanza es un bloque que de 7 a 20 senadores, los cambios van a ser muchos porque el nivel de organización es diferente, necesitamos tener un modelo para seguir los proyectos, los pedidos de informes al Ejecutivo que produce la Cámara, las comisiones, etc”.
Minutos más tarde, Villarruel se refirió al encuentro: “Yo no tengo facultades para obstaculizar nada, le quise hacer la aclaración, mis facultades están bien definidas por la Constitución Nacional y el reglamento de la Cámara, que apuntan a que se garantice la independencia de poderes y el respeto al Poder Legislativo”.