El Ministerio Público Fiscal centró su argumentación en la violencia de género que habría sufrido Yamila, mencionando los derechos establecidos en la Convención Internacional del Niño, ya que la joven era menor de edad al inicio de la relación.
El fiscal auxiliar Yofre explicó que, si bien el homicidio no puede ser calificado como femicidio debido a que el delito es anterior a su incorporación en el Código Penal, sí se encuadra como homicidio agravado por el contexto de violencia de género.
"Este no es un homicidio más, es un homicidio en un círculo de violencia que terminó con la muerte", destacó el fiscal Gonella y recordó que existen tratados internacionales que "exigen al Estado en todos sus niveles incorporar la perspectiva de género, y en especial el Poder Judicial".
Una cuestión central en el alegato de la fiscalía fue la “extensión del daño” causada por la no aparición del cuerpo de Yamila.
Gonella propuso incorporar esta “extensión del daño” como un agravante. "La república Argentina padeció y padece la desaparición de personas porque fue una práctica sistemática de destrucción", explicó y añadió que la no aparición del cuerpo de la joven "prolonga la agonía e impide a la familia hacer un duelo".
A pesar de la convicción íntima del fiscal Gonella de que Horacio Palacio, hermano de Néstor Simone, sabe lo que le ocurrió a Yamila y dónde está su cuerpo, la fiscalía solicitó su absolución por falta de pruebas. Palacio estaba imputado por trata de personas con fines de explotación sexual y homicidio.
La joven cordobesa salió de la casa de su abuela el 25 de octubre de 2009 y nunca regresó. A 16 años del crimen, la Justicia de Córdoba busca determinar la responsabilidad del ex novio de la víctima, Néstor Simone y del hermano de este, Horacio Palacio.
Los fiscales coincidieron en la deuda que la Justicia tiene con Yamila, su familia y el colectivo de mujeres que ha luchado durante 16 años por este caso.
Ambos fiscales coincidieron en la deuda que la Justicia tiene con Yamila, su familia y el colectivo de mujeres que ha luchado durante 16 años por este caso. "No son números", dijo Yofre refriéndose a la cantidad de femicidios: "Son nombres, son historias, es Yamila Cuello con un proyecto de vida, que quedó trunco".
El tribunal, integrado por José Fabian Asis, María Noel Costa y Carolina Prado, dictará sentencia el jueves 3 de abril.