Río Cuarto | violencia machista | movilización | organizaciones feministas

Marcha en reclamo de políticas contra la violencia machista

"Vamos a salir a reclamar Ni Una Menos y que no existan más violencias contra las mujeres y las disidencias", sostuvo Constanza Eichhorn, del colectivo organizador "Ni Una Menos"

Bajo la consigna “con este Poder Judicial no hay Ni Una Menos”, se desarrollará mañana una nueva movilización de las organizaciones feministas para reclamar políticas de fondo para actuar contra la violencia machista. La concentración será en el centro y se prevé una marcha para detenerse frente a los organismos públicos involucrados en la problemática.

"Este sábado 3 de junio se cumplen ocho años desde la primera movilización del 3J. Vamos a salir a reclamar Ni Una Menos y que no existan más violencias contra las mujeres y las disidencias. Para que no haya más femicidios y para que el Poder Judicial actúe con la responsabilidad que debe. Que revise sus propias prácticas y entienda que la perspectiva de género, la conciencia de género, atraviesa a toda la sociedad", sostuvo Constanza Eichhorn, del colectivo organizador “Ni Una Menos”.

La concentración será desde las 16.30 de mañana en la Plaza Roca para marchar hacia el Palacio de Tribunales y, posteriormente, a las 19, habrá una peña en Fotheringham 656.

Más de 2 mil femicidios en los últimos 8 años

Más de 2500 mujeres fueron víctimas de femicidios en todo el país desde la aparición del movimiento "Ni Una Menos", hace ocho años, según un informe especial elaborado por la organización feminista "La Casa del Encuentro" dado a conocer ayer.

El relevamiento, que aglutina sus datos desde el 3 de junio del 2015, puntualiza en el caso de Chiara Páez, la adolescente de 14 años asesinada en mayo de ese año en la ciudad santafesina de Rufino y cuyo femicidio dio origen a las marchas del primer "3J", al contabilizar los 121 crímenes por motivos de género contra adolescentes de entre 13 y 17 años que tuvieron lugar desde aquel entonces.

También durante esta jornada, la organización MuMaLá-Mujeres de la Matria Latinoamericana dio a conocer sus cifras de femicidios cometidos durante los últimos ocho años, en el que indicó que hubo 2209 asesinatos contra mujeres.

La diferencia en las estadísticas de las dos organizaciones, que se basan fundamentalmente en publicaciones periodísticas, radica en que tienen distintos protocolos a la hora de obtener la información y también distintos criterios que utilizan a la hora de considerar un asesinato como "femicidio".

Según el balance de La Casa del Encuentro, entre junio del 2015 y mayo del 2023 se registró un total de 2554 femicidios, entre ellos 214 vinculados y 58 transfemcidios, los cuales ocasionaron que 2691 hijas e hijos -en su gran mayoría niños y adolescentes- se quedaran sin su madre.