Regionales | YPF | General Levalle |

Gallo visitó al CEO de YPF Luz y en Levalle ya se relevan los terrenos

El intendente se reunió con Martín Mandarano, quien junto con técnicos de la compañía llegará a principios de abril para dar a conocer pormenores del parque eólico. Trabajarán en conjunto en otros programas ambientales

El intendente de General Levalle, Federico Gallo, visitó días atrás en sus oficinas de Buenos Aires al CEO de YPF Luz, Martín Mandarano, cuya compañía planea ejecutar en esa región del sudeste de Córdoba el parque eólico más importante del país.

En diálogo con Puntal, Gallo explicó que se trató de un encuentro más de los que vienen manteniendo en los últimos años de gestión y por el cual se había comprometido con el propio Mandarano a visitarlo en sus oficinas y finalmente se concretó. “Nosotros le debíamos una visita al CEO de YPF Luz en Buenos Aires, así que nos acercamos con todo gusto, porque consideramos que es un privilegio para Levalle que se inviertan 260 millones de dólares en la producción de energía”, señaló Gallo.

Asimismo, confirmó que en el encuentro se anunció una pronta visita de una comitiva de YPF Luz, encabezada por el CEO, a la localidad de General Levalle con el fin de comunicar a los vecinos y a medios regionales los pormenores y alcances del proyecto con el objetivo de despejar todo tipo de dudas e inquietudes. “Estimamos que en los primeros días de abril se va a brindar una conferencia de prensa en General Levalle para precisar bien qué comprende la construcción del parque eólico, más allá de lo que podamos dar a conocer nosotros”, sostuvo el intendente.

Para agregar: “Y no solamente quieren despejar dudas a través de la comunicación, sino que también van a asumir un gran compromiso social por parte de ellos de trabajar junto con nosotros. Una cosa que les gustó mucho es el trabajo que estamos haciendo con el recupero de residuos, así que están interesados en tener participación y para nosotros es una alegría porque nos van a ayudar en esta tarea. Van a ir a las escuelas, van a tener capacitaciones con chicos, con las escuelas y con las docentes y de nuestra parte los vamos a acompañar en todo lo que sean gestiones de habilitación o permisos, o cualquier otro tipo de ayuda que podamos brindarles desde el Municipio”.

Expectativas

Y en la localidad hay marcada expectativa por lo que pueda implicar la presencia de lo que se proyecta como el parque eólico más grande del país. Representantes de una empresa subcontratista de YPF Luz ya son vistos a diario por el pueblo y la zona llevando a cabo tareas de relevamiento topográfico en los dos sectores donde se instalarán los aerogeneradores del parque eólico.

“Estamos a la espera y expectantes por los servicios que le podremos brindar. Hay gente de Levalle que se ha comprometido a elaborar las viandas diarias para el personal que llegue y al mismo tiempo ellos van a necesitar mano de obra de operarios locales”, explica Gallo, vaticinando beneficios para el sector comercial que deberá responder a la llegada de unos 300 trabajadores que durante un año y medio ejecutarán el proyecto.

Cambio de fisonomía

Una parte del parque eólico se instalará a metros del acceso sur de la localidad, a mano derecha de la ruta nacional nº 7, mientras que el otro sector destinado a tal fin tendrá lugar sobre ruta provincial Nº 10, a escasos metros de General Levalle, ambos campos propiedad del ingeniero que ideó el proyecto.

Serán 25 aerogeneradores de 6,2 MW cada uno que se instalarán en un total de 4.360 hectáreas. Según se describió, cada aerogenerador será casi del doble de magnitud que los que en la actualidad vemos instalados en la zona serrana de Achiras.

El parque eólico tendrá una potencia de 155 megavatios (MW), con los que la compañía alcanzará más de 650 MW en energías renovables. El parque eólico de General Levalle contará con un factor de capacidad de más de 50% y evitará la emisión de más de 350.000 toneladas de dióxido de carbono equivalente por año.

“General Levalle se va a ver de lejos. Hasta ahora, éramos conocidos desde el aire por nuestra guitarra de árboles y ahora sumaremos el parque eólico”, dijo sonriente Gallo, para reflexionar sobre el final: “Creo que es bueno todo el concepto de esto, porque que no sea una central nuclear y sea una energía verde que no contamina la que se instala en el sur de Córdoba, donde parece que acá nunca llegan las cosas, entiendo que la noticia es buena, en su conjunto”.

“No descarto ser candidato a legislador”

Al conocerse ayer la definición de la fecha para las elecciones generales de la provincia de Córdoba, el próximo 25 de junio, el intendente de General Levalle, Federico Gallo, ratificó: “Por más que se aprobara la posibilidad de una re-reelección de intendentes, yo ya dije que no seré candidato a intendente en las próximas elecciones”. “Si me preguntás hoy, quiero volver a mi casa a ejercer la profesión de abogado que tanto quiero. Soy de los que piensan que las renovaciones son necesarias, pero asimismo no descarto la posibilidad de postularme como legislador. Eso se definirá en estas semanas”, dijo.