Tras el dictado de la conciliación obligatoria por parte del Ministerio de Trabajo de Córdoba, el ministro de Educación, Walter Grahovac, dijo ayer a Puntal que “se seguirá buscando un acuerdo (con la Uepc), esperando no llegar a un laudo”.
Como informó este diario, Trabajo dispuso la conciliación por 15 días hábiles, que fue aceptada por el gremio docente, para hallar una solución al conflicto.
Por este motivo, la Uepc no hará un paro de 72 horas este miércoles, jueves y viernes, ni tampoco una movilización, y por consiguiente habrá clases esos días.
La Provincia había propuesto el 56,2 por ciento para un maestro inicial, pero la oferta fue rechazada por la asamblea resolutiva de la Uepc, que decidió a continuación una nueva medida de fuerza.
Pero Trabajo dictó la conciliación obligatoria.
“La postura de la Provincia es acatar la conciliación y tratar de aprovechar estos días, en los cuales las partes no podemos tomar ningún tipo de medidas para poder profundizar el diálogo y seguir tratando de encontrar, dentro de las posibilidades de la Provincia, una propuesta que dé camino de salida a este conflicto que se ha prolongado más de lo deseado”, manifestó Grahovac.
Yañadió:“No es un buen momento éste. Así como los docentes y cualquier asalariado hoy se siente muy golpeado por el proceso inflacionario la contracara es que la recesión económica ha hecho disminuir en todas las provincias y municipios los ingresos del cobro de los impuestos y de la actividad económica”.
“A pesar de eso, vamos a tratar de conformar una propuesta que satisfaga y que además, ante las cambiantes demandas que hubo, porque esto tiene que ver con la prolongación del conflicto, se pueda encontrar una idea de salida”, señaló.
Consultado sobre el tema de los descuentos, Grahovac respondió:“La Provincia no va a renegar ni va a dejar de lado una herramienta que le es propia y que tiene que aplicar. Pero estas cosas se discuten una vez que se ha discutido el salario, no antes. Sino ¿cuál es la pauta organizadora del diálogo y de la actividad de cada una de las partes?”.
“Entonces, primero dialoguemos y veamos el acuerdo que podamos alcanzar y después veremos el resto de los temas, incluido el que usted menciona”, afirmó.
Yacotó:“Asistiremos cuando el Ministerio de Trabajo de la Provincia nos convoque”.
Además expresó que “tiene que haber clases y además la Provincia ha mostrado gestos de voluntad de diálogo y ha mejorado las propuestas en el diálogo con la Uepc”.
“Pero no sólo eso:a pesar de no haber firmado un acuerdo le aplicamos al gremio docente el aumento que acordamos con otros gremios que fue el 10 por ciento en febrero y el 20 por ciento respecto de enero en marzo, como una muestra de buena voluntad para favorecer el diálogo y también para que no quede totalmente indefenso el sector docente con los salarios de enero ante esta alta inflación que afecta a todo el país”, aseveró.
Yfinalizó:“Nuestra vocación es no agotar la conciliación”.
Mientras dure la conciliación no habrá nuevos descuentos.
Conciliación para el Sadop
Por su parte, se informó ayer que Trabajo convocó a Sadop a la conciliación obligatoria.
“El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Trabajo, informa la convocatoria a conciliación obligatoria al Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), al Consejo de Educación Católica y a la Cámara Cordobesa de Instituciones Educativas Privadas por el término de 15 días hábiles”, se informó.