RIE (Red Integral Estratégica), un proyecto impulsado desde Río Cuarto por la organización Mulato Mulé, fue seleccionado para ser financiado y acompañado por la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar). La iniciativa apunta a realizar un trabajo interdisciplinario entre distintas instituciones de barrio Alberdi para la prevención del consumo problemático de sustancias.
Qué es RIE, el proyecto que Sedronar financiará en la ciudad
La iniciativa impulsada por Mulato Mulé fue seleccionada a nivel nacional. Articularán trabajos con distintas organizaciones de barrio Alberdi para prevenir sobre consumo problemático, explicaron representantes de la Secretaría en Río Cuarto.
Verónica Delgado, coordinadora de la Secretaría en la ciudad, explicó en Buen Día Río Cuarto que la propuesta está acompañada por un plan de trabajo y que luego reciben las indicaciones para poder ejecutarlo.
"Son conocidos fundamentalmente como una murga, pero desarrollan muchísimas actividades territoriales, es grupo amplio de gente laburando que tiene que ver con talleres de formación, con espacios educativos y talleres de discusión", remarcó Delgado sobre las tareas de Mulato Mulé.
"Tiene una larga trayectoria de abordaje con chicos que no están incluidos en otros espacios y trabajando en redes con distintas organizaciones o instituciones para generar espacios de contención, de acompañamiento", destacó.
Por su parte, Juan Martín Bueno, de Sedronar Río Cuarto, precisó que "el proyecto se llama RIE y es una red rirntegral estratégica para abordar la prevención del consumo problemático". Y agregó: "Tiene duración de 8 meses en donde se van a dictar talleres a los profesores y talleristas de distintas organizaciones de barrio Alberdi para capacitarlos en cuanto a la prevención".
"También van a haber actividades recreativas para niños, niñas y adolescentes que asisten a las organizaciones con el fin último de hacer una mesa barrial donde poder trabajar el consumo problemático, la idea es poder trabajar juntos y generar estrategias de intervención con todas las instituciones de forma articulada teniendo esta mirada integral", añadió.
"Tiene una larga trayectoria de abordaje con chicos que no están incluidos en otros espacios y trabajando en redes con distintas organizaciones o instituciones para generar espacios de contención, de acompañamiento", destacó.
Por su parte, Juan Martín Bueno, de Sedronar Río Cuarto, precisó que "el proyecto se llama RIE y es una red rirntegral estratégica para abordar la prevención del consumo problemático". Y agregó: "Tiene duración de 8 meses en donde se van a dictar talleres a los profesores y talleristas de distintas organizaciones de barrio Alberdi para capacitarlos en cuanto a la prevención".
"También van a haber actividades recreativas para niños, niñas y adolescentes que asisten a las organizaciones con el fin último de hacer una mesa barrial donde poder trabajar el consumo problemático, la idea es poder trabajar juntos y generar estrategias de intervención con todas las instituciones de forma articulada teniendo esta mirada integral", añadió.