Río Cuarto |

Advierten por las complicaciones de la industria y el comercio en Córdoba

El ministro Eduardo Accastello indicó que los industriales viven un momento muy complejo por la falta de insumos y dólares. Desde hace 60 días, además, el comercio está sufriendo la recesión combinada con inflación

El contexto económico nacional, que combina un proceso recesivo con una aceleración inflacionaria, está impactando y complicando gravemente la actividad de la industria y el comercio de Córdoba. Así lo advirtió el ministro de Comercio, Industria y Minería de la Provincia, EduardoAccastello, quien señaló que se está viviendo un momento difícil que no otorga ni estabilidad ni previsibilidad.

“Siempre escuchamos decir al gobernador Schiaretti que los dos términos que se requieren para el sector productivo, industrial, de la economía del conocimiento son previsión y estabilidad. Y la economía argentina hoy no garantiza esos términos. En Córdoba, en los sectores productivos, industriales y comerciales tuvimos, incluso a pesar de la pandemia, un 2020, 2021 y 2022 muy buenos. Veníamos generando un crecimiento del desarrollo productivo tanto agropecuario como industrial muy interesante. La última parte de 2022 y ahora en 2023 la falta de insumos industriales internacionales por la falta de dólares ya impactó de manera concreta y negativa en la industria porque son insumos que se requieren para luego procesar los productos, industrializarlos y luego exportarlos. Fuimos perdiendo y vamos perdiendo mercados sin duda, vamos perdiendo proveedores. En Río Cuarto, pongo de ejemplo lo que pasa en Las Higueras con una industria insignia en materia de salud que tiene una carencia de insumos importados, que luego impacta directamente porque no tiene los insumos que necesita para exportar. Esos nos pasa en distintos lugares de la industria”, manifestó.

Y advirtió que el sector comercial también está teniendo un inicio de año complicado por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores. “Ha empezado a impactar en el comercio. En los últimos 60 días nos dicen las cámaras de comercio que también el comercio se está ralentizando. Esto se debe a que estamos entrando en un proceso de inflación con una recesión que esperemos no sea tan marcada. Pero hay una retracción del consumo que empieza a materializarse en Argentina, donde no se tiene una idea clara de las variables concretas de previsibilidad y estabilidad de la economía y se está priorizando el sector financiero especulativo”, manifestó el ministro Accastello.

El funcionario provincial habló además de la línea de crédito que lanzó el gobierno de Juan Schiaretti para impulsar la venta de maquinarias agrícolas.

“La sequía impacta de lleno en Córdoba, no sólo al sector agropecuario, sino tambien al sector industrial y comercial. En este caso, hemos llevado adelante una experiencia muy exitosa para 175 productores agropecuarios cordobeses. Hay 30 más que están a la espera de la aprobación del crédito que impulsó el gobernador Schiaretti. Siempre decimos que hay que acompañar al sector de la agroindustria y en este caso en Expoagro las industrias de maquinarias agrícolas cordobesas tenían la oportunidad de vender con este crédito que muy especialmente le daba ante la compra de un tractor el 5 por ciento de devolución de esa compra, en un subsidio estímulo, al productor”, señaló.

En total, se destinaron 1.500 millones de pesos y se espera duplicar ahora esa cifra.

El préstamo tiene un año y dos meses de gracia, con un 60 por ciento de interés en pesos sin gastos adicionales. Los productores comienzan a pagar la primera cuota en junio de 2024, tanto el capital como los intereses.