Sigue el baile
La agenda para el finde
Las propuestas artísticas para hoy y mañana en las salas culturales de la ciudad
Hoy y mañana continúa el 32 Encuentro Regional Infanto-Juvenil de Folklore
Comenzó ayer y se extenderá hasta mañana el 32 Encuentro Regional Infanto-Juvenil de Folklore, propuesta que invita a infancias y juventudes a compartir danza, música, expresiones artísticas e identidades protagonizando una cultura en vuelo. El lema del Encuentro expresa “A nuestros niños démosle Raíces, ellos las transformarán en Alas”, desde esta idea se estructura una programación que inició ayer con actividades de intercambio con “Desde el Pie”, grupo de danzas del Espacio Minga de Canelones, Uruguay, invitado especial para esta edición del Encuentro, con el que se efectiviza el 25 Abrazo Latinoamericano.
Hoy se desarrolla la Jornada Regional, que inicia con la recepción y presentación de las delegaciones participantes en la Plaza de la Juventud (frente al Palacio Municipal) a las 11hs; a las 12 con el Paseo Carnavalero “Cultura en Vuelo” se recorrerá el microcentro, llegando a la Plaza Roca, con actividades lúdico creativas y expresiones artísticas. Participan además de las delegaciones músicos y la Murga Mulato Mulé. El Polideportivo Municipal es el espacio en el que confluirán todas las delegaciones continuando con actividades en talleres creativos de intercambio coordinados por integrantes del Conservatorio Superior de Música Julián Aguirre. A partir de las 17hs en el Centro Cultural Viejo Mercado en el marco de la Muestra Artística Regional pasarán por el escenario compartiendo danza y música, niños y jóvenes de las provincias de Córdoba, San Luis y Santa Fe y Canelones, Uruguay.
Mañana a partir de las 19hs se producirá en el Teatro Municipal la Clausura del 32 Encuentro en el espectáculo Espacio Minga y Abriendo Surcos En Escena. Abrazo Latinoamericano, en el que ambas agrupaciones harán una muestra de sus propuestas artísticas hermanados en la danza.
La 32 edición del Encuentro ha merecido el apoyo del Programa Festivales del Ministerio de Cultura de la Nación, a través del Programa Festivales Argentinos y de la Subsecretaria de Cultura y Fundación por la Cultura de la Municipalidad de Río Cuarto.
Programa de Actividades
Hoy
Jornada Regional
11:00hs Presentación de Delegaciones en la Plaza de la Juventud
12:00hs Paseo Carnavalero, actividades artísticas, lúdico y creativas, microcentro de la ciudad.
14:00hs Talleres de Intercambio, Polideportivo Municipal
17:00hs Muestra Artística Regional del 32° Encuentro Regional Infanto-Juvenil de Folklore. Centro Cultural Viejo Mercado.
Mañana
20:00hs Espacio Minga y Abriendo Surcos En Escena. Abrazo Latinoamericano. Teatro Municipal.
La propuesta remite a la conjunción de ambos elencos que comparten la danza y la experiencia artística a través de los diferentes grupos que conforman Abriendo Surcos y la Delegación “Desde el Pie” del Espacio Minga de Canelones, Uruguay.
Espacio Minga es un centro cultural que nace en Canelones, Uruguay, en julio de 2016 como espacio multidisciplinario con el objetivo de promover el arte e impulsar la integración cultural, así como generar un lugar de difusión de las ciencias que vinculan a lo social y educativo. Busca enriquecer el acervo cultural de la comunidad y la ciudadanía brindando formación artística y espectáculos de calidad, haciendo énfasis en la buena convivencia.
El nombre “Minga” remite a una antigua práctica solidaria y comunitaria ancestral y profunda de nuestro continente americano.
Delegaciones Participantes
Escuela Municipal de Danzas “Palpitar de Tradiciones”, San Basilio
Escuela Municipal de Danzas Río De Los Sauces
Pampa y Senda, Bell Ville
Escuela Municipal de Danzas Alpazuma, Monte Buey
Escuela Municipal de Danzas Adelia María
Añoranzas María Susana, Santa Fe
Senderos Argentinos Carlos Pellegrini, Santa Fe
Ifal Villa Mercedes, San Luis
Academia de Danzas Españolas Karina López, Río Cuarto
Agrupación “Desde El Pie”, Espacio Minga, Canelones, Uruguay
Estudio de Danzas Nativas Abriendo Surcos, Río Cuarto
Participación Especial de la Murga Mulato Mulé-Conservatorio Superior de Música Julián Aguirre
"Las batallas infinitas (cine argentino 1929-1989)"
Se presenta hoy en el Favio el libro que reúne Cincuenta películas, cincuenta textos, veinticinco críticos
Esta noche a las 20hs. en el Centro Cultural Leonardo Favio se presenta el libro "Las batallas infinitas (cine argentino 1929-1989)" (Ed. Hacerse la crítica), con la presencia de uno de los editores, Gabriel Orqueda, y dos integrantes de la publicación: Gustavo Gros y Gastón Molayoli. Al final de la presentación se proyectará, en carácter de estreno, la película "La vida a oscuras", de Enrique Bellande.
Dicen los editores, en la introducción del libro: “No hay forma de establecer un panorama acabado del cine argentino a partir de la selección de un puñado de películas. Pero tampoco fue, ni es, ni será, ese el propósito de este volumen. Lejos de todo canon, lejos de cualquier intento por imponer jerarquías –ni hablar de señalar la importancia y la cualidad de “necesaria” de las películas–, en Hacerse la Crítica nos fijamos una serie de parámetros más modestos, menos académicos y más lúdicos: elegir 50 películas que representen un recorrido posible por el cine argentino previo a los 90 y esa efervescencia de una década de la que ya se había escrito tanto. Cada texto propone un abordaje que combina la crítica con una mirada personal, que repone cierta fascinación primera y primaria que despeja toda reverencia a lo indiscutible. Nuestro camino supone una batalla, una de las tantas infinitas batallas que ha librado el cine argentino para perdurar ante el deterioro y la desidia, para sortear los escollos económicos, los prejuicios culturales, los avatares de la censura en tiempos oscuros y el desinterés ante lo pasado. Las batallas infinitas se libran en cada palabra de este libro, en cada coma de esta selección. Y aunque desconocemos la utilidad y el destino de las mismas, confiamos en que su mera existencia servirá, en algún futuro lejano y no tanto, como herramienta para continuar la lucha, como sostén para la memoria, que al fin y al cabo es lo único que nos permite ser lo que somos, pensar lo que podemos llegar a ser y descubrir lo que fuimos".
Más cultura para disfrutar
TABLAO GALPÓN GITANO
Esta noche, en doble función a las 20hs. (entradas agotadas) y 21.30hs en el Teatrino de la Trapalanda, con una entrada gral. de $3500, se presenta el espectáculo con músicos en vivo y bailaores de Galpón Gitano de la profesora Daniela Ojeda Amézola.
UNA TRAGEDIA ARGENTINA
Esta noche a las 21hs. y mañana a las 20hs. en el Mascaviento Teatro (Av. Marconi 727), sube a escena la obra Una Tragedia Argentina, de Daniel Dalmaroni, por el grupo Los siete locos, Mascaviento Teatro. Entrada gral. $2000.
Sinopsis: “Una tragedia argentina” podría ser “Una tragedia a la argentina”. Una familia se ha constituido, estructurado y procreado sobre la base de la mentira, los prejuicios y todos los tópicos típicos de la clase media. Ha vivido en la hipocresía y el disimulo durante muchos años. En el cotidiano devenir han nacido los hijos, ha quedado en la casa el tío “solterón” y el matrimonio parece estar estabilizado.
Cada integrante de la familia vive con sus secretos bien guardados. Entonces, la pregunta de uno de los integrantes desata confesiones que van generando otras y otras más, hasta llegar al límite de lo soportable. Así es como cada personaje va enfrentando la verdad y con ella a sus propios demonios y al infierno mismo: la sacrosanta institución familia. Su familia.
La obra transcurre en un espacio de reducidas dimensiones. Todo está “pintado”, la casa es casi inexistente. Solo vive la carne y con ella la sangre. Lazos de sangre que les llevan a cumplir un destino trágico, al que arriban luego de develar sus inocentes, perversas y patéticas historias. Como en la tragedia de Edipo la verdad desencadena situaciones inesperadas que modifican para siempre sus vidas, y sus muertes…
Actúan: Natalia Colognis, Horacio Geuna, Damián Ojeda, Magali Rojo y Pedro Spinelli
Ilumina: Juan Cruz Varela
Arte, vestuario y escenografía: Karla Macías
Producción y Asistencia de Dirección: Daniela Fuentes
Dirección general y puesta en escena: Jorge Varela
Producción General: Mascaviento Teatro
GRAN PEÑÓN
Esta noche desde las 21hs., en el espacio cubierto de Opus Costanera, se concretará el Gran Peñón con que el popular dúo folklórico local Cosa de Duendes festejará sus 24 años de intensa carrera, junto a Miguel Angel Toledo, Pateando Sapos, Alma Takiri, La Alborada, Matías Palavecino y los músicos invitados Jonatan Bisotto, Sebastián Tellería, Marcos Meroni, Marcos Leonardici, Facundo Carranza, Laureano Baldraco, Agustín López, Juan Medina, Martín Zanotti, Bruno Ponso, Diego Godoy, Joni Ochoa, entre otros. Como en toda peña, habrá comidas típicas y las tradicionales empanadas de La Copla Bar. Entradas desde $2000 en boletería.
SANTI MORAES
Esta nochea las 22hs. en el Jardín de Alicia del C.C. El Viejo Cooke (Santiago del Estero 1024), se presenta en vivo, en show acústics, el destacada cantautor argentino de pop-rock Santi Moraes (ex cantante de Los Espíritus). Artista invitada: Sabri Pallejo. Entrada gral.$1000.
Desde 2010 hasta 2019 formó parte de la agrupación Los Espíritus, en cuya discografía se descubren grandes canciones e historias relatadas por Moraes con gran destreza y empatía. Entre ellas se destacan La Crecida, Perro Viejos, Negro Chico (Gratitud, 2015), Luna Llena, Perdida en el fuego (Agua Ardiente, 2017) entre muchas otras.
En septiembre de 2019, acompañado de su banda Los Transeúntes, publica el primer disco de esta nueva etapa solista.
CULTURA BARRIAL
Mañana a las 17hs. en elCIC Barrio Mugica (Vuelta de Obligado 881), continúa el exitoso ciclo gratuito local Cultura Barrial, con las presentaciones de los artistas Silvina Chialvo y Miguel García.
TRASCENDIENDO HISTORIAS
Mañanaa las 20hs. en el C.C. Viejo Mercado, con una entrada gral. de $1500, en el Ciclo de Danza, se presenta el espectáculo Trascendiendo historias a cargo de la Escuela De Danza, Malambo y Ballet Santa Catalina.
Se trata de un espectáculo en el que se mostrará el trabajo de esta gran familia, con más de 40 años de trayectoria, como así también el de academias y artistas invitados.