La agenda de actividades de la Agencia Córdoba Cultura propone diversos eventos para disfrutar de los artistas cordobeses. Cada semana se presenta una nutrida programación que puede consultarse también en cultura.cba.gov.ar.

Lunes 13

A las 19. Cine: Aftersun (de Charlotte Wells, Reino Unido, 2022)

Centro Cultural Leonardo Favio – Río Cuarto

Años después de las últimas vacaciones que pasó con su padre, Sophie rememora la figura de su progenitor, un hombre amoroso e idealista. En el presente, Sophie trata de hacer encajar aquel recuerdo con la imagen de un hombre que ha cambiado. Entrada general $200.- Estudiantes y Jubilados $100. Repite martes a las 21, miércoles a las 19, jueves a las 19 y sábado a las 21.

A las 21. Cine: Paula (de Florencia Whebe, Argentina, 2022)

Centro Cultural Leonardo Favio – Río Cuarto

Paula, es una joven de 14 años que odia su cuerpo. En un intento por expresar lo que siente, crea un blog y pasa a formar parte de una gran comunidad virtual que comparte sus problemas. Entrada general $200.- Estudiantes y Jubilados $100. Repite martes a las 19, miércoles a las 21, jueves a las 21 y sábado a las 19.

Martes 14

A las 20. Cine por la Diversidad: Pueblo verde (de Sebastián Rodrigo Jaurs Argentina, 2017)

Centro Cultural Leonardo Favio – Río Cuarto

Pueblo Verde propone un viaje hacia el interior del modelo de producción de transgénicos y su abanderada, la soja genéticamente modificada. El recorrido se inicia en Buenos Aires y visita Córdoba, Santiago del Estero, Chaco, Santa Fe y Entre Ríos. Médicos, ingenieros agrónomos, vecinos de los pueblos, profesores universitarios, integrantes de comunidades indígenas y campesinas, científicos, pequeños productores, cada uno aporta su testimonio y sus vivencias, construyendo un relato coral que crece en la diversidad. Entrada gratuita.

Miércoles 15

A las 20. Música de cámara en el Real: “40 años de Democracia” Horacio Lavandera y Lucia Luque

Teatro Real -San Jerónimo 66-

El ciclo pretende recrear el espacio de una habitación con diversas programaciones, variadas en repertorio y orgánico a lo largo del año, que permitan adentrarnos en la intimidad del concierto, siendo parte –público y artistas- de esa complicidad que posibilita el formato, reflexionando, además, en torno a los valores de la democracia, con disparadores que nos harán pensar y observar-nos durante el año. El primer concierto, a cargo de Horacio Lavandera y Lucia Luque está dedicado a las mujeres. En primer lugar, a la compositora, crítica y agente musical, pianista, editora y profesora Clara Shumann (1819-1896), una de las pianistas más importantes del siglo XIX que contribuyó al surgimiento del repertorio moderno del piano. Se representan sus 3 romanzas para violín y piano, el Trío op. 17 para piano, violín y cello, el Konzertsatz en fa menor versión para piano y cuerdas y el Concerto op.7 versión para piano y quinteto cuerdas. Se realiza un homenaje a las mujeres cordobesas, con el estreno de cuatro piezas para coro y piano, basadas en los textos del libro “Ambidiestra” de Juan Cruz Taborda Varela. Obras originales del compositor Tomas Arinci, con la participación del Coro Municipal de Córdoba. Entradas numeradas desde $2.800. Disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.

Jueves 16

A las 21. Cine Mujeres directoras de Río Cuarto: Mañana tal vez” (de Florencia Wehbe, Argentina, 2020)

Centro Cultural Leonardo Favio – Río Cuarto

Luis es un malhumorado compositor de música jubilado que ha perdido el optimismo. La visita de su nieta Elena, una joven estudiante, resulta en principio inquietante para él. Pero esta intromisión en su vida le hará ver las cosas desde otra perspectiva.

Con las actuaciones de Rubén Gattino, Sol Zavala, Eva Bianco y Beto Bernuez. Entrada gratuita.

Viernes 17

A las 20. La noche de los pianos

Centro Cultural Córdoba - Av. Poeta Lugones 401-

Primera edición del festival "La Noche de los Pianos" que reunirá a destacados pianistas de los más variados géneros musicales, en dos noches de artistas y repertorios diversos. El programa ofrece el repertorio de Luis Lewin, Fabricio Rovasio junto a Roxana Filoni y Germán Náger. La entrada es gratuita. Retirar con anticipación de lunes a viernes de 10 a 18 - a partir del 13/03)

A las 20. Obra teatral: “Ada casi un homenaje”

Museo Provincial Amadeo Sabattini - Calle Mariano Moreno 270, Villa María -

Bajo la dirección: Pía Bernabé “Ada, casi un homenaje” es una obra de teatro musical, que parte de la selección de un vals, una ranchera y varios tangos, interpretados en su época por Ada Falcón, la diva de los años 30, que estando en su auge decide dejarlo todo e irse. Cada canción es un punto de partida o un punto de llegada para de-construir la figura mítica de Ada, entenderla como artista, como diva, pero sobre todo como mujer de su época. Poco a poco las canciones harán lo inverso, y funcionarán como puerta al universo de la actriz, revelando aquello de su vida que la une con la “Diva del Tango”. Entrada gratuita.

A las 21. Presentación de la obra teatral “Entre dos mundos”

Museo Histórico Marqués de Sobremonte - Rosario de Santa Fe 218

Entre dos mundos es una pieza teatral de Livia Magnani, con diálogos en español, francés e italiano, se encuentra realizada en colaboración entre artistas de Montreal y Córdoba. La obra, declarada de interés por la Legislatura de la Provincia de Córdoba, aborda el género “Teatro performance multimedia” y versa sobre la temática de la migración y la adaptación a un espacio extraño. Repite sábado 18 a las 20:30. Entradas a $2750 a través del portal Autoentrada.

A las 21. “La Narradora Impura - Teatro para cuentos”

El Patio - Tucumán 122-, Almafuerte.

Espectáculo de narración oral escénica en formato unipersonal, con textos seleccionados que abordan el empoderamiento de la mujer y son atravesados a su vez por una temática social de género que los enlaza. El personaje de la narradora se vale de distintos espacios escénicos tales como su camarín, donde se prepara para contar, el pasillo donde atraviesa cada instante previo a la sala de cuentos y este último espacio donde expande todo su potencial como narradora. Hay un espacio más en la platea destinada al último cuento, espacio elegido por la intimidad y cercanía que le suman a la historia. Entrada gratuita.

Sábado 18

A las 20. La noche de los pianos

Centro Cultural Córdoba - Av. Poeta Lugones 401-

Primera edición del festival "La Noche de los Pianos" que reunirá a destacados pianistas de los más variados géneros musicales, en dos noches de artistas y repertorios diferentes. El programa anuncia un repertorio de Eduardo Elia, Andrés Coppa y Claudio Cardone. Entrada gratuita (Se retiran de lunes a viernes de 10 a 18 - a partir del 13/03)

A las 21. Presentación de la obra teatral “Entre dos mundos”

Museo Histórico Marqués de Sobremonte - Rosario de Santa Fe 218

Entre dos mundos es una pieza teatral de Livia Magnani, con diálogos en español, francés e italiano, se encuentra realizada en colaboración entre artistas de Montreal y Córdoba. La obra, declarada de interés por la Legislatura de la Provincia de Córdoba, aborda el género “Teatro performance multimedia” y versa sobre la temática de la migración y la adaptación a un espacio extraño. Entradas a $2750 a través del portal Autoentrada.

A las 21. Música en el Real. “Woody Allen Night” - Paris Jazz Club

Teatro Real - Sala Carlos Giménez - San Jerónimo 66-

Espectáculo donde se interpretan canciones que Woody Allen escogió para sus películas, reviviendo la atmósfera y sonoridad tan características de películas como “Midnight in Paris” “Sweet and Lowdown” “Blue Jasmine” y “Manhattan” entre otras. Un exquisito jazz característico de New Orleans, New York y París al mejor estilo de Sidney Bechet, Glenn Miller, Cole Porter, Gershwin y demás íconos de la época. La música en vivo es acompañada por Visuales en Alta Calidad de escenas de las películas que acompañan de forma muy agradable. El show cuenta también con intervenciones humorísticas, monólogos y stand up. Entradas desde $2.500. Disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.

Domingo 19

A las 20. Escena Internacional: “Las Trágicas Payasas… ¿Son o se hacen?”

Teatro Real -Sala Carlos Giménez - San Jerónimo 66-

Seis payasas amantes del teatro shakesperiano se atrincheran en un teatro del extrarradio a punto de ser clausurado para dar a conocer sus originales versiones de Hamlet, Otelo y Romeo y Julieta. Ocultando sus verdaderas intenciones detrás de una inocente noche en un bingo, las damas se entregan en cuerpo y alma al juego del teatro. Sin embargo, el miedo a ser detenidas por las fuerzas de seguridad que, de un momento a otro, rodearán el edificio es a veces más fuerte y, de a ratos, nubla la representación. Entradas generales: $2.000. Disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.