La agenda de actividades de la Agencia Córdoba Cultura propone diversos eventos para disfrutar de los artistas cordobeses. Cada semana se presenta una nutrida programación que puede consultarse también en cultura.cba.gov.ar.
La agenda semanal provincial
Las propuestas artísticas de la Agencia Córdoba Cultura
Lunes 18
A las 19. Cine: The quiet girl (de Colm Bairéad, Irlanda, 2022)
Centro Cultural Leonardo Favio – Buenos Aires 55, Río Cuarto
Se estrena el film irlandés. Cáit, una niña de 9 años que tiene una familia desestructurada, pasa el verano con unos parientes lejanos. La pareja, de mediana edad, vive en una granja y poco a poco se irá ganando el cariño de la pequeña a medida que esta descubre una nueva forma de vida. Repite martes 19 a las 21, miércoles 20 a las 19, jueves 21 a las 19 y sábado 23 a las 19. Entrada general $400, estudiantes y jubilados $200.
A las 20. Cine de cabecera: Sunset Blvd (de Billy Wilder, Estados Unidos, 1950)
Centro Cultural Leonardo Favio – Buenos Aires 55, Río Cuarto
Joe Gillis es un joven escritor que, acosado por sus acreedores, se refugia en la mansión de Norma Desmond, antigua estrella del cine mudo. La actriz pretende que Joe corrija un guión que ella ha escrito y que va a significar su regreso al cine. Entrada libre y gratuita
A las 21. Cine: La vida a oscuras (de Enrique Bellande, Argentina, 2023)
Centro Cultural Leonardo Favio – Buenos Aires 55, Río Cuarto
Estreno del film argentino. La vida a oscuras es una aproximación a la figura de Fernando Martín Peña. Es también una película sobre el cine, sobre un movimiento trascendental en su historia, sobre sus espacios y sus rituales, sobre la fascinación que nos produce esa luz proyectada, sentados junto a un grupo de desconocidos, en una sala a oscuras. Repite martes 19 a las 19 y miércoles 20 a las 21. Entrada general $400, estudiantes y jubilados $200.
Martes 19
A las 20. Cine por la Diversidad: El diputado (de Eloy de la Iglesia, España, 1978)
Centro Cultural Leonardo Favio – Buenos Aires 55, Río Cuarto
Roberto Orbea, que había sido militante clandestino de un partido de izquierdas durante el franquismo, es elegido diputado en las elecciones de 1977. En el momento más importante de su carrera, cuando está a punto de ser nombrado Secretario General de su partido, es víctima del chantaje de un grupo de extrema derecha que amenaza con airear su homosexualidad. Entrada libre y gratuita.
Miércoles 20
A las 19:30. Cine Club del CCC: ¡Ay Carmela! (de Carlos Saura, España, 1990)
Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
Durante la Guerra Civil española (1936-1939), un grupo de cómicos ameniza como puede la vida de los soldados republicanos. Cansados de pasar penalidades en el frente, deciden dirigirse a Valencia. Pero por error van a parar a la zona nacional, donde caen prisioneros. La única manera de salvar sus vidas es representar un espectáculo para un grupo de militares, que choca de lleno con la ideología de los cómicos. Entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad de sala.
Jueves 21
A las 21. Cine: Almamula (de Juan Sebastián Torales, Argentina-Francia-Italia, 2023)
Centro Cultural Leonardo Favio – Buenos Aires 55, Río Cuarto
Estreno de esta coproducción argentina, francesa e italiana. Nino, 14 años, vive un despertar sexual turbulento. Instalado temporalmente con su familia en el campo, escucha hablar de la leyenda del Almamula, un monstruo que se lleva a los que cometen pecados sexuales. Es verano, los cuerpos sudan, la línea entre realidad y sueño se vuelve borrosa. Un niño desaparece. Repite viernes 22 a las 19 y sábado 23 a las 21. Entrada general $400, estudiantes y jubilados $200.
Viernes 22
A las 20. Música: Lacamerata en concierto
Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
Conjunto de niños y jóvenes músicos desde los 12 años, que constituyen el grupo más avanzado de la Escuela de Música Shinichi Suzuki de Córdoba. Ha realizado conciertos, tours y workshops en las principales ciudades del país. Realizó cuatro giras a nivel internacional participando en Festivales y conciertos en diferentes ciudades de Francia, Bélgica, Italia, Alemania y Brasil. El programa plantea un diálogo entre la música clásica y la música de Argentina, desde el periodo barroco hasta Piazzolla. Entrada general $2.000 disponibles a través de autoentrada.com y a partir de una hora antes del espectáculo, en boletería del CCC.
A las 20:30. Teatro Independiente en el Real: El Contrabajo
Teatro Real – Sala Azucena Carmona – San Jerónimo 66
Bajo la dirección de Alejandro Vanegas y autoría de Patrick Süskind, la obra se desarrolla en la habitación insonorizada de un músico de la Orquesta Nacional. Vertebrada por algunas frases que se repiten como “pero esto es marginal” o por el hecho de que de vez en cuando, para crear la idea de secuencia, se para a beber cerveza. Durante todo el monólogo, el contrabajista mantiene una relación ambivalente con su instrumento y con lo que significa. En ocasiones, utiliza la ironía contra ese instrumento y lo engrandece de tal modo, le concede tal importancia, que lo convierte en un monstruo que lo tiene preso y apenas le deja hacer nada. En otras ocasiones, adopta un tono melancólico, se lamenta por la insignificancia de su instrumento y en cómo esta insignificancia ha configurado su vida en los mismos términos. Eso, sin perder el humor ni la ironía. Repone sábados a las 20:30. Entrada general $2.000 disponibles a través de autoentrada.com y en boletería del teatro.
A las 21. Viernes de música: Silvina y La Resistida presentan "Resurgir"
Centro Cultural Leonardo Favio – Buenos Aires 55, Río Cuarto
Proyecto musical folklórico iniciado en el año 2013 e integrado por Silvina Requelme, cantante de folklore de Río Cuarto, profesora de música y directora del Espacio Cultural La Urdimbre es la voz principal del grupo. La acompañan Darío Giovanini en guitarra y voces, Sebastián Torres en bajo, Cocó Mercado en percusión y Esteban Luna en violín y voces. Hoy resurge con la expectativa de llevar su música a todos los rincones del país. La identidad de La Resistida es una mixtura de canciones del recuerdo, esas del legendario cancionero popular, y otras que contagian un gusto por lo nuevo. En cada escenario invitan con su música a bailar y, también, a detenerse y escuchar cada una de sus letras. Entrada general $1.500.
Sábado 23
7° edición Noche de los Teatros
Organizada de manera conjunta por la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de Córdoba y la Red de Salas de Teatro Independiente con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Esta velada propone 50 obras teatrales presentadas en 50 salas independientes de todo el territorio provincial. Las propuestas escénicas incluyen piezas teatrales propias y adaptaciones de gran producción en géneros como el clown, danza teatro, títeres, marionetas y teatro para adultos. La entrada es libre y la salida, a la gorra. La grilla completa de las obras y horarios se puede consultar aquí: https://cultura.cba.gov.ar/7-noche-de-los-teatros/
A las 15. Cine Distendido CEA: Rey León 3 Hakuna Matata
Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
Ciclo de cine adaptado para niños con Condición del Espectro Autista. Organizado en conjunto con la Agencia Córdoba Cultura, la Fundación Familias Cea Córdoba – TGD Padres CEA Córdoba. El ciclo propone una función mensual los terceros sábados de cada mes. A diferencia de las funciones tradicionales de cine, este ciclo presenta adaptaciones de acuerdo a las necesidades de niños con CEA. En esta oportunidad se proyectará el film infantil Rey León 3 Hakuna Matata. Entrada gratuita hasta agotar la capacidad de sala.
A las 20. Coros en el Centro: Córdoba canta a Loyola
Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
Ciclo de conciertos gratuitos del Coro del Seminario de Canto, dirigidos por el maestro Matías Saccone. Este ciclo se realiza desde 2015, distintas formaciones corales desfilan por el escenario del CCC cubriendo un amplio abanico de la vida coral cordobesa, sin duda una de las más importantes del país. En esta oportunidad es organizado por Coro de la Universidad Católica de Córdoba y Centro Vasco de Córdoba donde participan: el Grupo Vocal femenino del Centro Vasco “Libre vuelo”, con la dirección de Tristán Malbrán; el Coro de la Facultad de Ciencias médicas (UNC), con la dirección de Darío Ferrero y el Vocal Polyphnia (Bs As) con la dirección de Agustín Cartabia. Entrada gratuita hasta agotar la capacidad de sala.
Domingo 24
A las 11. Tejiendo Infancias: Primavera en el Real
Teatro Real – Hall – San Jerónimo 66
Hasta las 16, el hall del Teatro Real se transforma en un espacio participativo para los más chicos con espectáculos musicales, actividades artísticas, lúdicas y creativas, donde los niños y niñas son protagonistas. El cambio de las estaciones es una de las maravillas de la naturaleza que más llaman la atención en la primera infancia y en esta oportunidad Gabriela Grosso, actriz del elenco estable de la Comedia Cordobesa, lleva adelante la performance “Cajita de Flores Primaveral”. La reconocida artista le dará vida a un personaje lleno de color y gestos que obsequia frases al público y comparte momentos mágicos. Asimismo, el domingo culminará con una clase de manualidades con técnicas de Origami a cargo del actor Giovanni Quiroga. Finalmente, adultos mayores, abuelos y abuelas del espacio Illía enseñarán a crear flores de papel, diseñando formas, colores y frases para adornar de primavera el Teatro Real. Entrada libre y gratuita