La agenda de actividades de la Agencia Córdoba Cultura propone diversos eventos para disfrutar de los artistas cordobeses. Cada semana se presenta una nutrida programación que puede consultarse también en cultura.cba.gov.ar.
La agenda semanal provincial
Las propuestas artísticas de la Agencia Córdoba Cultura.
Lunes 25
A las 19. Cine: La vida a oscuras (de Enrique Bellande, Argentina, 2023)
Centro Cultural Leonardo Favio – Buenos Aires 55, Río Cuarto
Estreno del film argentino. La vida a oscuras es una aproximación a la figura de Fernando Martín Peña. Es también una película sobre el cine, sobre un movimiento trascendental en su historia, sobre sus espacios y sus rituales, sobre la fascinación que nos produce esa luz proyectada, sentados junto a un grupo de desconocidos, en una sala a oscuras. Repite martes 26 a las 21 y miércoles 27 a las 19. Entrada general $400, estudiantes y jubilados $200.
A las 20. Cine de cabecera: 48 horas (de Walter Hill, Estados Unidos, 1982)
Centro Cultural Leonardo Favio – Buenos Aires 55, Río Cuarto
Un detective malhumorado y un timador forman una extraña pareja condenada a entenderse durante las 48 horas que tienen para detener a unos criminales. Entrada libre y gratuita
A las 21. Cine: The quiet girl (de Colm Bairéad, Irlanda, 2022)
Centro Cultural Leonardo Favio – Buenos Aires 55, Río Cuarto
Se estrena el film irlandés. Cáit, una niña de 9 años que tiene una familia desestructurada, pasa el verano con unos parientes lejanos. La pareja, de mediana edad, vive en una granja y poco a poco se irá ganando el cariño de la pequeña a medida que esta descubre una nueva forma de vida. Repite martes 26 a las 19, miércoles 27 a las 21, jueves 28 a las 21, viernes 29 a las 19 y sábado 30 a las 21. Entrada general $400, estudiantes y jubilados $200.
Martes 26
A las 20. Cine por la Diversidad: Todos los hombres del rey (de Steven Zaillian, Estados Unidos, 2006)
Centro Cultural Leonardo Favio – Buenos Aires 55, Río Cuarto
Remake de una película de 1949 que adapta una novela de Robert Penn Warren, que obtuvo el premio Pulitzer en 1946. Ambientada en Luisiana, narra la vida de un político idealista que alcanza el poder, pero cuya carrera se verá afectada por la corrupción. Entrada libre y gratuita.
Miércoles 27
Corredores teatrales: Esperando al FIT Córdoba MERCOSUR
En la previa de una nueva edición del Festival Internacional de Teatro Córdoba MERCOSUR 2023, del 27 de septiembre y hasta el 8 de octubre se desarrollará el programa Corredores Teatrales por localidades del interior. El mismo se propone llevar teatro a los 24 departamentos provinciales, con una programación de excelencia integrada por obras cordobesas que darán inicio al festival en todo el territorio provincial. La programación detallada día por día se puede consultar aquí: https://cultura.cba.gov.ar/esperando-al-festival-del-mercosur-cordoba/
Jueves 28
A las 19. Cine espacio INCAA: Finde (de Nano Garay Santaló, Argentina, 2021)
Cine Arte Córdoba – 27 de Abril 275
Estreno de la película de Malena Pichot. Agos y Santi una pareja estresada por el encierro de la pandemia en su monoambiente, decide irse a pasar un fin de semana al campo, una casa quinta que encuentran a través de una aplicación a un precio más que accesible. Sin embargo, al llegar, los dueños del lugar, Emi y Lore (interpretados por Sbaraglia y Grinszpan), les proponen quedarse con ellos en la casa para atenderlos de manera personalizada. “Les ofrecemos ser sus empleados durante todo el fin de semana y sin ningún cargo extra”. Repite viernes 29 a las 19. Entrada general $400.- Jubilados y estudiantes $200 disponible en boletería.
A las 19. Cine: El silencio de los hombres (de Lucía Lubarsky, Argentina, 2023)
Centro Cultural Leonardo Favio – Buenos Aires 55, Río Cuarto
Estreno del film argentino. El silencio de los hombres es un documental que explora la construcción de la masculinidad. La ópera prima de Lucía Lubarsky, que tiene como centro del relato los testimonios de varios hombres, explora el deseo, los mandatos y las complejidades que atraviesan los varones en la construcción del género. Repite viernes 29 a las 21 con la presencia de la directora riocuartense y el sábado 30 a las 19. Entrada general $400, estudiantes y jubilados $200.
A las 19:30. Teatro independiente en el Real: “Pneuma, Paisajes del Vacio”
Teatro Real – Sala Azucena Carmona– San Jerónimo 66
La puesta de Sergio Osses es una experiencia teatral inmersiva en la que convive la realidad virtual junto a la presencia actoral física, en una propuesta escénica innovadora. A partir de un dispositivo que intercala el uso de cascos de Realidad Virtual y la actuación en vivo, la obra propone al espectador cambiar su rol por el del protagonista de la historia, un actor que, al filo de la muerte, reflexiona sobre la vida y la búsqueda de la belleza, como bien supremo y como sentido del ser. Repone los jueves de septiembre a las 21 y domingos a las 19:30hs y 21 hs. Entradas $2.500 pesos disponibles a través del sistema autoentrada.com y en boletería del teatro.
A las 21. Música en el Real: Silvia Lallana
Teatro Real - Sala Carlos Giménez - San Jerónimo 66
Silvia Lallana presenta “Un canto al legado. Celebrando a Eladia Blázquez y María Elena Walsh”, un recorrido musical por la vida y obra de dos artistas argentinas de música popular más importantes de todos los tiempos. Un concierto extraordinario que revisita la inmensa obra de mujeres imprescindibles de nuestra cultura. Celebrar su legado, rescatar su memoria y transmitir sus valores artísticos y humanos es el propósito de este espectáculo integral. La voz de la reconocida cantora Silvia Lallana estará acompañada por Sebastián Tello en piano, Esteban Gutiérrez en percusión, el cuarteto de cuerdas Fractal y el grupo vocal Nueve Octavos. Entrada general $2.700 pesos disponible a través del sistema autoentrada.com y en boletería del teatro.
A las 21. Cine: El conformista (de Bernardo Bertolucci, Italia, 1970)
Cine Arte Córdoba – 27 de Abril 275
Obra magna del cine político con la que el maestro Bernardo Bertolucci acercó su mirada al mundo literario de Alberto Moravia. Marcello Clerici (Jean-Louis Trintignant) es un respetado profesor de filosofía con inclinaciones fascistas. Además de establecer contactos con el servicio secreto, está dispuesto a combinar su luna de miel en París con un atentado a un exiliado político italiano que fue su profesor en la infancia. Repite viernes 29 a las 21, sábado 30 y domingo 1 a las 17 y 19 hs. Entrada general $800.- Jubilados y estudiantes $700 disponible en boletería.
A las 21. Concierto de André Mehmari
Casa de la Cultura – Rivadavia esq. Gral. Paz, Río Cuarto-
Pianista, arreglador, compositor y multi-instrumentista, nació en Niterói, Rio de Janeiro en 1977. Dueño de una vasta y premiada discografía, Mehmari escribe con frecuencia para orquestas sinfónicas, conjuntos de cámara, películas, ballets y bandas sonoras. Ganó el primer premio Visa de Música Popular Brasileña en 1998. Reconocido como uno de los músicos más originales de la escena brasileña y premiado tanto en el campo erudito (Nascente-USP, Concurso Camargo Guarnieri y Premio Carlos Gomes) como popular (Visa, Nascente-USP), André hizo tocar sus composiciones y arreglos por algunos de los grupos orquestales de jazz y de cámara más expresivos. Participó como solista en importantes festivales de jazz como Chivas Jazz, Heineken Concerts, TIM Festival, Spoleto Festival USA (André Mehmari Trio) y Blue Note Tokyo, además de varias giras por USA, Europa y Asia. Entrada general $2.000
Viernes 29
A las 21. A puro teatro: Conversación entre tres
Centro Cultural Leonardo Favio – Buenos Aires 55, Río Cuarto
El Trío Mal de Amores le canta al amor. Miguel, Alfredo y Salomón componen este afamado grupo de la canción romántica. De repente, el inicio de su espectáculo se ve afectado por el retraso de uno de sus integrantes, provocando el nerviosismo y el repudio por parte del resto. El concierto ya no será el mismo: discusiones, llantos, reproches, confesiones amorosas, se desatarán entre canción y canción. Entrada general $2.000
Sábado 30
A las 20. Teatro: Ale Orlando presenta “El oficio más hermoso del mundo”
Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
El nuevo unipersonal de Ale Orlando, es un juego teatral de gran peso interpretativo, donde el actor cautiva al público con una serie de personajes llenos de humor, absurdo, poesía y emoción que, a la vez, son el vehículo perfecto para contar, a corazón abierto, como encontró su vocación de actor y porqué para él "la interpretación" es el oficio más hermoso del mundo. Entrada general $2.000 disponibles a través de autoentrada.com y a partir de una hora antes del espectáculo, en boletería del teatro.
Domingo 1
A las 11. Tejiendo Infancias
Teatro Real – Hall – San Jerónimo 66
Hasta las 16, el hall del Teatro Real se transforma en un espacio participativo para los más chicos con espectáculos musicales, actividades artísticas, lúdicas y creativas, donde los niños y niñas son protagonistas. Entrada libre y gratuita