Tranquera Abierta | Agricultura |

El maíz sigue dando mejores resultados que la soja, tras la baja de retenciones

El maíz temprano en Córdoba dejará unos 176 dólares de rentabilidad contra los 86,2 del tardío. En el caso de la soja, sigue en terreno negativo, con 6,3 dólares de pérdida por cada hectárea

En Córdoba, el maíz continúa arrojando un mejor resultado económico que la soja, principalmente por los precios esperados a cosecha, los cuales harían que el cereal exhiba el mejor valor relativo respecto a la oleaginosa de los últimos diez años. Así lo refleja el informe presentado ayer por la Bolsa de Cereales de la provincia.

Además, en enero (mes donde generalmente se refertiliza), fueron necesarios 25,8 quintales de maíz para adquirir una tonelada de urea, mientras que, en enero del año previo eran necesarios 50 quintales. De esta manera, el maíz aumentó un 48% su poder de compra respecto a la urea.

En detalle, el trabajo explica que el maíz temprano tendría la mejor rentabilidad considerando los precios a los cuales se están negociando los contratos en el mercado de futuros. En Córdoba, las zonas con mayor proporción de siembras tempranas son los departamentos de la zona núcleo, Unión y Marcos Juárez. Sin embargo, más del 80% de la producción cordobesa se siembra de manera tardía, cuya rentabilidad también sería positiva. Mientras que, la utilidad de la soja seguiría levemente en terreno negativo. “Es importante recordar que en las últimas semanas se modificaron los derechos de exportación de distintos productos agrícolas, donde el cereal paso de tributar 12% al 9,5%, y la soja del 33% al 26%. En este contexto, los precios a cosecha de ambos cultivos experimentaron subas. La soja aumentó US$ 13 por tonelada, lo cual representa un 4,6% y el maíz US$ 8, un 4,3%”, recordó la Bolsa.

Trasladando el análisis hacia el plano departamental, la entidad mostró el planteo que mejor resultado presentaría en cada jurisdicción provincial durante el ciclo 2024/25. En septiembre del 2024, el maíz aparecía como la mejor opción en los departamentos del centro, sur y sudeste. Mientras que, al trasladarse hacia el norte de la provincia, la soja de primera y su planteo combinado con trigo ganaban terreno. Sin embargo, en enero del corriente año, las últimas proyecciones muestran que en casi la totalidad de la provincia, los planteos de maíz son los que mejor resultado económico presentarían. Únicamente en el departamento Rio Seco, la soja de 1° brindaría una mayor rentabilidad.

A modo de cierre, el informe remarca que “el buen desempeño del maíz en materia de resultados económicos vendría explicado, principalmente, por los precios esperados a cosecha. Dado que el cereal exhibiría el mejor precio relativo respecto a la soja de los últimos diez años.