Tranquera Abierta | agua | acueducto | productores

Lanzan el acueducto ganadero más grande de la provincia

El ministro Sergio Busso estuvo en el lugar. La obra recorrerá 100 kilómetros y abastecerá a 128 productores y cubrirá 50 mil hectáreas

El acueducto ganadero del sur se constituirá en una bisagra productiva para unas 50 mil hectáreas de la región que a partir de su puesta en funcionamiento podrán duplicar la carga de animales actuales y mejorar la eficiencia de los planteos.

La obra, que implicará una inversión de casi 900 millones de pesos, se financia con un crédito del Banco Mundial que tomó la Provincia y beneficiará a 128 productores de la región, en el departamento Roque Sáenz Peña. De esta forma, el proyecto viene a dar respuesta definitiva a una histórica demanda de un centenar de productores pecuarios que enfrentan serias restricciones al desarrollo debido a la ausencia de agua de calidad para el ganado.

Ayer, el ministro de Agricultura y Ganadería de la provincia, Sergio Busso, acompañado por el responsable del área de Infraestructura Rural, Franco Mugnaini, recorrieron la zona del trazado del acueducto junto a representantes de la empresa adjudicataria de la obra.

“Recorrimos la zona donde se va a ejecutar el acueducto ganadero entre Laboulaye y General Levalle, donde la toma de agua estará en Riobamba, sobre el canal Levalle o Santa Catalina. De ahí va a surgir el aprovisionamiento a unos 128 productores que hasta hoy no tuvieron agua para darle de tomar a sus animales. Esa situación generó mucho desarraigo y una producción muy precaria e ineficiente”, indicó Busso.

El funcionario adelantó además ue “se va a conformar un consorcio integrado por productores para mantener y conservar el funcionamiento del acueducto una vez finalizado y puesto en marcha. La obra es muy importante porque la región va a tener la posibilidad de potenciarse desde el punto de vista productivo, sobre todo en ganadería, con más arraigo más oportunidades para los productores pequeños que son parte de este proyecto”, señaló.

Con respecto a los plazos, Busso indicó que “esperamos que rápidamente se ponga en marcha y está todo listo para que así sea porque ya firmamos los contratos correspondientes con la empresa adjudicataria”, explicó.

Finalmente, el ministro insistió con que “es una obra muy importante, es un largo anhelo de esta región y son casi 50 mil hectáreas que serán alcanzadas por esta nueva infraestructura y 128 productores que tendrán una viabilidad económica mayor porque seguramente la carga animal por hectárea se duplicará o más con el abastecimiento de agua de calidad”, destacó.

Detalles

El objetivo primordial del acueducto es mejorar la gestión de riesgos agropecuarios, incrementando la productividad del sector ganadero, para abastecer los mercados locales y externos, así como para asegurar la competitividad de la actividad dentro de las empresas productoras.

“El proyecto hace muchos años que se viene pensando y soñando porque hay un déficit muy importante de agua de calidad; la que hay es muy salada, prácticamente intomable. Porque así como a los humanos nos cuesta muchísimo ingerir esa agua, a los animales les pasa lo mismo”, explicó Mugnaini.

El funcionario encargado de infraestructura dentro del Ministerio, remarcó que “el acueducto ganadero permitirá llevar agua para consumo animal cuya toma está en Riobamba, en un predio emplazado en esa localidad y de ahí se distribuye a lo largo de 100 kilómetros de cañería. Es el acueducto ganadero más grande de la provincia. Es una obra de casi 900 millones de pesos con un plazo de ejecución que ronda los 8 meses”, indicó.

Mugnaini explicó que el punto de partida será “el arroyo del que vamos a tomar el agua, va a ir a piletas decantación y de ahí por gravedad va a recorrer los 100 kilómetros y va a beneficiar a 128 frentistas o productores. Cada uno de ellos podrá tomar de ahí el agua y llevarla a los reservorios para darle a los animales”.

Según consta en el proyecto, la actual concentración de sal en agua que tiene la zona se ubica entre 8 y 12 gramos por litro y con el acueducto bajará a 1,72 gramos. “Esto nos va a permitir duplicar la carga animal por hectárea. Con el agua disponible de hoy se puede tener una vaca cada dos hectáreas. Con el acueducto en marcha vamos a poder tener una cabeza por hectárea”, finalizó.