Regionales | Agustín | General Levalle | Eliana “Yiyo” Fornero

"Agustín, pequeño gran guerrero": El libro que escribió una docente en homenaje a su alumno fallecido

Eliana Fornero, es docente en el Ipea N° 239 de General Levalle. La pérdida de uno de los estudiantes que lidió con una dura enfermedad la atravesó. Y decidió contar la historia de lucha. "Quiero que el Agus inspire a los otros chicos y que valoren la vida", dice su autora

El lunes último los estudiantes de la Promo 2022 del Ipea N° 239 de General Levalle tuvieron su acto de colación. Y aunque ausente físicamente, allí estuvo el espíritu de Agustín Robledo el compañero, amigo, guerrero que en marzo último falleció tras luchar durante toda su infancia y adolescencia contra una cruenta enfermedad.

Pero dejó una huella indeleble en todos aquellos que lo conocieron. Y en especial en Eliana “Yiyo” Fornero, docente del taller de Granja y profesora de Educación Física, que decidió plasmar la historia de este joven en el libro “Agustín, pequeño gran guerrero”. En cinco capítulos logró no solo contar su vida de resiliencia y lucha, sino además dejar un mensaje sobre el valor de la vida para los adolescentes.

Levalleagustinlibro.jpg

El joven falleció el marzo último. Desde los 7 años sufría de tumores en su cerebro y había atravesado tres operaciones a cráneo abierto. Tratamientos con hormonas, rayos, eran parte de su cotidianeidad.

Pero Agustín no perdía la sonrisa y en cada vuelta al colegio luego de las intervenciones llegaba con sus carpetas completas y con cada tarea concluida. “Nunca se quejaba. Por ahí tenía dolores pero no lo decía. Es más, yo creo que tras la última operación nadie creía que no iba a volver, porque siempre volvió”, lo recuerda su docente y autora del libro en su homenaje.

La mamá presente

El pasado lunes a la noche, y luego de la colación de los compañeros del niño, Eliana presentó el libro “Agustín, pequeño gran guerrero”. Allí estuvo Ángela, la mamá del pequeño, acompañándola.

La docente resalta que el escrito, aunque nació de una inquietud personal, es una construcción colectiva, pues hay testimonios escritos por aquellas personas que fueron “tocadas” por este ángel. Pero también de familias que sufrieron alguna pérdida y que relatan cómo es atravesar ese dolor como padres, hermanos, amigos, novios. Entre los testimonios se encuentra el de Adriana Ciccardi, mamá de Juan Politano, el joven de Jovita que falleció en la explosión de la planta Piloto de la UNRC.

“La muerte de Agus nos afectó y mucho, y yo tenía esa sensación de que algo tenía que hacer, pero no sabía qué ni para qué. Y me surgió decir cómo hago para que los jóvenes de hoy, que valoran poco la vida, lo tomen a Agus como ejemplo. Que su historia sea inspiradora o solo que supieran por lo que atravesó y que siempre lo hizo con una sonrisa”, sostiene la autora.

La muerte de Agus nos afectó y mucho, y yo tenía esa sensación de que algo tenía que hacer, pero no sabía qué ni para qué. Y me surgió decir cómo hago para que los jóvenes de hoy, que valoran poco la vida, lo tomen a Agus como ejemplo La muerte de Agus nos afectó y mucho, y yo tenía esa sensación de que algo tenía que hacer, pero no sabía qué ni para qué. Y me surgió decir cómo hago para que los jóvenes de hoy, que valoran poco la vida, lo tomen a Agus como ejemplo

Y el libro surgió en un viaje en el que la profesora acompañó a un grupo de futuras egresadas a Río Cuarto que definían sus futuras carreras. Al preguntarles qué querían hacer de sus vidas o qué estudiar, una de ellas le respondió: “Mi sueño es escribir un libro”. Y la respuesta fue un disparador para Eliana.

“Ahí me di cuenta de que esa era una buena alternativa para homenajear a Agustín, que tenía muchos sueños y nunca los desechó a pesar de su enfermedad”.

Así fue que Eliana Fornero fue contagiando su entusiasmo y poco a poco dieron forma al escrito.

Un chico único

De Agustín sostiene que “él era un chico que hacía cosas ordinarias de manera extraordinaria”.

Tras solicitar el permiso a la mamá del estudiante, comenzó a incursionar por lugares que no eran parte de su actividad. “La escritura y literatura no son mi área de trabajo. Pero conté con el apoyo de docentes y directivos del Ipea. También de quienes conocieron al Agus y se prendieron. Todos destacando que era un nene especial. Resaltando su empatía, sus ganas de vivir”.

La escritura y literatura no son mi área de trabajo. Pero conté con el apoyo de docentes y directivos del Ipea. También de quienes conocieron al Agus y se prendieron. Todos destacando que era un nene especial. Resaltando su empatía, sus ganas de vivir La escritura y literatura no son mi área de trabajo. Pero conté con el apoyo de docentes y directivos del Ipea. También de quienes conocieron al Agus y se prendieron. Todos destacando que era un nene especial. Resaltando su empatía, sus ganas de vivir

Y entre los tantos testimonios reitera que se encontró que en todos coincidía que Agus “tenía empatía” y daba el aliento o el apoyo a quien lo necesitaba en el momento justo.

La historia de Agustín es hoy un libro en el que además hay reflexiones y consejos dirigidos en particular a los jóvenes. En esto de la búsqueda de su identidad, de qué hacer en la vida. Este estudiante es ejemplo de que a pesar de todas las vicisitudes se debe continuar.

“Siempre tenía una sonrisa para todo. Cumplía con todas las tareas, pero en algunas cosas no podía participar. Por ejemplo, no pudo estar en el boliche en la presentación de la campera de egreso por el ruido. Pero soñaba con egresar e irse a estudiar a Córdoba. Le encantaba la parte de Informática y hasta se había comprado la computadora para comenzar a estudiar”, explica la docente.

Agustín, en esto de las operaciones y tratamiento, había logrado un acercamiento particular con una profesional médica cordobesa que le había dicho que lo esperaba para acompañarlo en su etapa de universitario. “Estaba muy entusiasmado. A pesar de su enfermedad, él seguía pensando en vida. Yo digo que Agus la gastó a la vida. La vivió intensamente desde lo simple. Y es eso lo que quiero que sus compañeros y chicos tengan como ejemplo”, subraya Eliana Fornero.

Estaba muy entusiasmado. A pesar de su enfermedad, él seguía pensando en vida. Yo digo que Agus la gastó a la vida. La vivió intensamente desde lo simple. Y es eso lo que quiero que sus compañeros y chicos tengan como ejemplo Estaba muy entusiasmado. A pesar de su enfermedad, él seguía pensando en vida. Yo digo que Agus la gastó a la vida. La vivió intensamente desde lo simple. Y es eso lo que quiero que sus compañeros y chicos tengan como ejemplo

La venta con fin solidario

Tras gestiones realizadas en la Legislatura se logró la impresión de 100 ejemplares del libro. La idea primaria era entregarla a los compañeros y familiares. Pero muchos vecinos en Levalle quieren comprarlo.

“No era esa mi idea -aclara la docente-, por eso le pregunté a la mamá y a la escuela. La madre de Agus me dijo que lo que se recaude lo donemos a Soles, que es una ONG de Córdoba que ayuda a familias de niños con cáncer.