Río Cuarto | Alcohol | Día Mundial Sin Alcohol | Prevención

Hoy es el Día mundial sin alcohol

"Creo que la sociedad no asume la peligrosidad del consumo de alcohol y de tabaco, que es lo que más abunda en nuestra sociedad" expresó Javier Murúa, integrante del Centro de Prevención y Asistencia de las Adicciones

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el 15 de noviembre como el Día mundial sin alcohol. En esta fecha se busca concientizar e informar sobre los daños físicos y psicológicos que produce el consumo de alcohol a nivel individual, pero también reflexionar sobre el efecto social.

Javier Murúa, licenciado en trabajo social e integrante del Centro de Prevención y Asistencia de las Adicciones, estuvo en diálogo con el móvil de Puntal Am, donde afirmó que la concientización y prevención sobre este tema es fundamental ya que

La aceptación también de las fiestas ilegales se está haciendo cada vez más natural y es allí donde los jóvenes y adolescentes que recién están desarrollándose acceden al consumo intensivo de alcohol, lo que perjudica este proceso de desarrollo que se extiende hasta los 18 o 20 años de edad.

“Creo que la sociedad no asume la peligrosidad del consumo de alcohol y de tabaco, que es lo que más abunda en nuestra sociedad” expresó Javier Murúa.

El licenciado en trabajo social resaltó durante la entrevista que “siempre que hay un niño, niña o adolescente que está consumiendo alcohol, hay un adulto atrás de eso que le facilita la accesibilidad de esa sustancia; así que la conciencia la tenemos que tomar todos”.

El Centro de Prevención y Asistencia de las Adicciones funciona con tratamientos gratuitos de lunes a viernes por la mañana. Además se llevan a cabo grupos para jóvenes, para adultos, mixtos, de cualquier tipo de sustancia, y grupos de fortalecimiento vincular o familiar que se dan el primer martes de cada mes de 9 a 11.

Móvil con Lic. Javier Murúa: Hoy es el Día mundial sin alcohol

En el Día mundial sin alcohol se difundió un estudio reciente del Observatorio Vial de la ANSV, organismo dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, que refleja que en guardias de hospitales de todo el país disminuyó la atención a personas conductoras involucradas en siniestros viales que declararon haber consumido alcohol previamente.

Entre los resultados del trabajo a cargo del organismo del Ministerio de Transporte de la Nación se destaca que el 12,4% de los pacientes atendidos en la guardia fue como consecuencia de un incidente de tránsito, contra el 15,3% de años anteriores.

Con respecto al consumo de alcohol, el 22,1% del total de los conductores atendidos en urgencias por motivo de siniestralidad vial declararon haber consumido alcohol en las 6 horas previas al hecho, siendo esta cifra inferior a la medición de 2018, que se registró en un 25,1% de los casos. Cabe remarcar que desde mayo de este año rige la Ley de Alcohol Cero al volante en todas las rutas nacionales del país y que, además, esta norma está vigente en 18 provincias argentinas.