“No se puede seguir teniendo una República Argentina absolutamente desigual”, dijo ayer la candidata a senadora de Hacemos por Córdoba, Alejandra Vigo, en diálogo con Puntal AM.
-En su paso por Río Cuarto, (Patricia) Bullrich dijo que el gobernador Juan Schiaretti no sabe cómo explicar el voto de sus diputados y dijo que en el 2023 irán por Córdoba. ¿Cuál es su opinión?
-Los dichos de ella fueron absolutamente desafortunados. Empecemos por el hecho de venir a Córdoba a decirnos a los cordobeses qué tenemos que hacer o cómo tenemos que votar. Ella sabe bien porque trabajó en conjunto con el gobierno de Córdoba en muchos programas sobre seguridad y sabe bien porque fuimos los diputados cordobeses los que nos plantamos siempre, de la misma manera en que nos plantamos cada vez que nos quisieron avasallar, quienes les dimos al expresidente (Mauricio) Macri como al presidente (Alberto) Fernández las herramientas que eran clave para la gobernabilidad de la Argentina. Y por el otro lado eso de venir por todo suena más a prepotencia y como lo que estamos diciendo nosotros que ellos son los únicos favorecidos en esto de profundizar la grieta y en esta grieta siempre teniendo como privilegiados a Buenos Aires y a todo lo que es el AMBA. Porque no vino a plantear esto que claramente nadie discute de que CABA y el AMBA, los dos extremos de la grieta, siguen beneficiándose con las tarifas más baratas a costa de que los cordobeses y tantos otros argentinos pongamos en el fisco los recursos para subsidiar los servicios públicos en Buenos Aires. Y de eso nada dicen. Me parece lamentable. Ella además no representa este debate de cara al 14 de noviembre. No le escuché ni una sola propuesta ni a ella ni a los candidatos que ella apadrina.
-Leí un tuit suyo en el que le recomendaba a Luis Juez dejar de lado los chistes y abocarse a proponer soluciones para los problemas de los cordobeses.
-Mire, acá hay que plantear propuestas. Primero esto de enfrentarse con tal no son propuestas. La gente exige propuestas a los legisladores. Acá no se va a votar ni a Bullrich, ni a (Horacio) Rodríguez Larreta, ni a Cristina (Kirchner) y ni a (Alberto) Fernández. Vamos a votar a quienes van a defender en el Congreso los intereses de Córdoba. Él cree que con decir dos o tres comentarios jocosos con eso la va a solucionar. Esto no está bueno y hasta se falta el respeto a la inteligencia de las personas. Porque todos estamos esperando por las propuestas y que se lleven adelante. Hasta ahora por parte del doctor Juez y de los otros candidatos no escuché ninguna. Salvo (Rodrigo) De Loredo, que planteó uno de nuestros ejes que es el subsidio al empleo joven a través del PPP.
-¿Qué opinión tiene de esta propuesta de De Loredo?
-Esto habla a las claras de que nuestro programa ha sido muy importante, como así también toda nuestra política de empleo, que ellos criticaron desde el minuto uno. Mire: hay 35 mil cordobesas y cordobeses incluidos en el PPP, Xmí, Pila y PIP que hemos puesto en marcha con el sector privado.
-¿Cómo es el tema de los subsidios que ustedes reclaman y que, por el otro lado, la Nación argumenta que no se discrimina a Córdoba y enumera obras al respecto?
-En materia de obras, se cumplimentó un 30 por ciento de lo anunciado por el gobierno de Fernández. Ahora estas obras de las que habla la Nación son obras comprometidas con Córdoba. Y en segundo lugar en el tema del gas tienen una deuda con Córdoba porque se llevaron adelante los gasoductos troncales que han facilitado que Enargas pueda brindar mayor caudal y mejor provisión de gas, pero eso ha sido rentabilidad y estamos esperando que le devuelvan a Córdoba los fondos invertidos. Y en el caso de Aysa se beneficia a Buenos Aires porque el gobierno nacional la subsidia, a costa de nosotros que producimos. Esa es la verdad. No se puede seguir teniendo una Argentina absolutamente desigual, con una provincia como Córdoba que debe ser la provincia que menos depende del Estado nacional. En ese sentido hay que entender que no se puede seguir subsidiando al AMBA. Por eso ellos insisten en la grieta. Porque la grieta beneficia a Rodríguez Larreta y a quienes viven en el AMBA porque allí está la definición electoralmente hablando. Creo que ellos se equivocan. Además estamos atravesando una crisis económica muy severa, con una inflación que no se puede controlar y que perjudica el ingreso de los trabajadores.
-El 4 de noviembre vienen a Río Cuarto para hacer un acto de campaña, ¿no?
-Sí. Allí estaremos.
-¿Está difícil lo de la tercera banca?
-Nosotros estamos muy conformes con los resultados de las Paso. Por supuesto que ahora va a haber más gente votando y queremos sacar más votos. Por eso es importante que se tenga en claro que no es la pelea entre unos y otros, sino lo que le conviene a Córdoba. Va a tener dificultades la aprobación del próximo presupuesto porque se están retaceando fondos para las provincias. Y al respecto fueron los diputados de Cambiemos los que le dieron el quorum y los votos al oficialismo kirchnerista para que la ley de biocombustibles saliera como saliera perjudicando a Córdoba. Por eso es muy importante decir que el 14 de noviembre necesitamos diputados y senadores que defiendan a Córdoba y pongan a la provincia en el primer lugar.
Veinte propuestas
-Ustedes van a llevar al Congreso 20 propuestas, ¿no?
-Veinte propuestas que están en https://ellasproponen.com/ y que son propuestas eje. Lo concreto es que hay que votar lo que necesita Córdoba: más empleo, parques industriales, que bajen las retenciones. Eso se resuelve en el Congreso. Por eso les pedimos a los cordobeses que nos sigan acompañando.
-¿Se les hace difícil a ustedes hacer campaña en medio de esta profunda grieta?
-Se hace difícil porque los líderes de las dos partes de la grieta son de Buenos Aires y con los medios de allá tienen más penetración. Pero los cordobeses saben qué elegir. No elegimos presidente, ni gobernador, ni intendente, ni quién es más feroz. No va a haber mayoría automática, así que la voz de nuestra provincia va a ser central para defender a Córdoba.
Marcelo Irastorza. Redacción Puntal