En Río Cuarto, la canasta de alimentos subió un 1,58%, según el informe del Cecis.
Eso significa que una familia de la ciudad debió gastar en noviembre sólo para comer $ 513.863,95.
El aumento mayor se produjo en Bebidas No Alcohólicas (40,31%), Galletitas Dulces (30,95%) y Menudencias (24,33%).
“El análisis de la Canasta Básica Alimentaria revela un aumento en su costo, pero también podemos notar una continuidad en la desaceleración de la inflación desde hace 11 meses”, señala el relevamiento.
“Muchas son las causas de que esto ocurra, pero sin dudas aún sigue siendo una situación muy difícil para gran parte de los riocuartenses, y argentinos por igual, y esto representa un desafío que requiere una atención inmediata por parte de las autoridades gubernamentales y la sociedad en su conjunto”, agrega.
Los datos son los siguientes:
- Al finalizar el mes de noviembre de 2024, el valor de la Canasta Básica Alimentaria en la ciudad de Río Cuarto se ubica en $ 166.299,01.
- Este valor representa una suba del 1,58% comparado al mes de octubre.
- La Canasta Básica Alimentaria Familiar (CBAF) es un indicador que refleja el costo de los alimentos esenciales para una familia tipo.
- En este sentido, la CBAF se estableció en $ 513.863,95 durante el mes de noviembre de 2024.
- Esta cifra se calcula teniendo en cuenta la composición de una familia promedio, que consta de: los alimentos representan una parte significativa del gasto de los hogares en Río Cuarto.
- Durante noviembre, se observó un aumento mayor en los precios de productos como: Bebidas No Alcohólicas (40,31%), Galletitas Dulces (30,95%) y Menudencias (24,33%).
- Esto ha ejercido una presión adicional sobre los presupuestos familiares, especialmente para aquellos con ingresos limitados.
- Por su parte, los alimentos que mostraron mayor caída de precios son los siguientes: Papa (-22,94%), Harina (-20,87%) y también Hortalizas (-19,95%)
- El salario mínimo vital y móvil, durante el mes de noviembre, se ubicó en $271.571,22 pesos, según datos oficiales. Entonces, comparando el SMVM con la canasta básica individual, esta abarca un 61,24 % del total.
- Sumándole a eso otros costos de servicios y de alquileres, podemos tomar nota de una situación que sigue siendo muy preocupante.
- El acceso a una alimentación adecuada es un derecho fundamental y es esencial abordar esta situación para garantizar la calidad de vida de la población.
- No sólo la estabilidad de los precios de los alimentos es un componente crucial para el bienestar de la sociedad, sino también recuperar el poder adquisitivo.