Regionales | Alpa Corral | Las Albahacas | Achiras

La crecida de ríos y arroyos serranos limpió los cauces pero dejó complicaciones

En Achiras, Las Albahacas, Alpa Corral y Sampacho se observó un incremento de sus caudales. Debido a los largos meses de sequía, el agua arrastró sedimentos y generó inconvenientes en bombas de extracción y galerías filtrantes

Las precipitaciones registradas entre la noche del jueves y madrugada del viernes fueron intensas en algunos sectores de la región y en las sierras del sur. Tras la prolongada sequía de varios meses, los milímetros caídos trajeron alivio a los ríos que amanecieron en su mayoría crecidos.

En Achiras, Las Albahacas y Alpa Corral, las crecientes fueron notables, pero sin ocasionar daños. El agua corrió con furia y limpió los cajones de los ríos. Mientras que en Sampacho, el arroyo que cruza el balneario local tuvo un aumento importante y desbordó sobre costas, lo que generó complicaciones menores.

Germán Garro, secretario de Gobierno de Achiras, informó que en la localidad se registraron 30 milímetros y el crecimiento del caudal fue por las intensas lluvias en la zona alta de las sierras. “Por un lado, la creciente trae alivio porque limpia el río y en plena temporada de turismo es alentador. Pero como en toda creciente, y después de mucho tiempo de sequía, arrastró ramas y sedimentos. Pero no hubo ruptura ni árboles caídos”.

El funcionario señaló que hacía falta agua por cuanto la localidad ya venía sufriendo una emergencia hídrica producto de la sequía, napas muy bajas y la avería de una bomba de extracción en la represa y que bombea a la planta potabilizadora y estuvo casi un día sin agua. Por lo que se pidió a la población hacer uso racional del servicio, evitar derroches.

“Esta lluvia trajo mucho alivio. En toda la zona venían registrándose lluvias y acá no. Y se nos estaba complicando para el servicio”, explicitó Garro.

Agua turbia por los sedimentos

En Las Albahacas la creciente del río Piedras Blancas trajo consigo alivio a las napas, pero la gran cantidad de sedimento que arrastró y de barro tapó las galerías filtrantes, por lo que desde la Comuna se solicitó a los vecinos no consumir el agua de red. “La verdad que estas lluvias son buenas, pero así también nos generan complicaciones. Trajo mucha suciedad y las galerías filtrantes se van tapando. Cuando el cauce comienza a crecer las bombas se apagan automáticamente y esta mañana (por ayer) se tardó un tiempo hasta volverlas a encender porque están del otro lado del río. Entonces los tanques reservorios demoraron en llenarse”, explicó la jefa comunal Miriam Agüero a Puntal.

Reiteró el pedido a los vecinos de no consumir el agua por los niveles de turbiedad que tiene. “Por ahí la gente se enoja y no entiende que hay agua y no pueden usarla. Pero no saben del trabajo que se hace para que sea de buena calidad. Por ahí tenemos a la gente trabajando en las galerías, limpiando y eso lleva tiempo”, dijo Agüero.

Recordó que ya desde el año pasado vienen soportando los efectos de la sequía que obligó al uso racional del vital líquido. “El año pasado tuvimos que asistir a El Chacay porque no tenían agua”.

Los cauces de los ríos de las sierras del sur crecieron y el agua arrastró gran cantidad de sedimentos, lo que provocó algunos inconvenientes en galerías filtrantes y en las bombas.

Sobre la tormenta que provocó la crecida del río, manifestó no provocó mayores daños, salvo la caída de algunos árboles que habían quedado flojos de una anterior lluvia copiosa.

Calles y viviendas

Todo el cordón serrano del sur se vio afectado por el fenómeno meteorológico, pero la gran sequía hizo que, aunque se dieron crecidas, fueron menores que las de otros años.

Es el caso de Alpa Corral, donde el cauce creció varios centímetros, sin generar mayores dificultades, aunque sí produjo el aumento del caudal de un arroyo que corre por el sudoeste del pueblo y que se lo conoce como “Damiano”. Según se indicó algunas viviendas sufrieron anegamientos, por estar muy cerca sobre el cauce. “Hay algunas calles dañadas, en las que se está trabajando, pero el agua ayuda a que la gente que nos visita se encuentre con un río transparente”.

100 milímetros en Sampacho

Los 100 milímetros registrados en Sampacho provocaron un crecimiento del caudal del arroyo que atraviesa por el predio del Diquecito. El agua desbordó sobre las costas y generó problemas menores.

Santa Flora

También los registros pluviométricos de la madrugada del viernes provocaron el anegamiento y corte del camino que une Santa Flora con Holmberg, situación que generó quejas de vecinos que reclaman por obras sobre esta traza desde hace varios años.

Recomendaciones en Cabrera ante posibles tormentas fuertes

Ante la reiteración de tormentas y alertas vigentes en algunos sectores, el Municipio de General Cabrera emitió una serie de recomendaciones a tener en cuenta por los vecinos en caso de repetirse las lluvias.

Cabe mencionar que antes del inicio de año, la ciudad soportó una fuerte tormenta que dejó calles anegadas y árboles caídos.

Solicitan a la población mantenerse en sus hogares, controlar los desagües de las viviendas, estar alejados de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable. Para emergencias pusieron a disposición de Bomberos (100) y Servicios Públicos (358-4221774).

En tanto, en Alejandro se realizó la primera reunión para la conformación de Defensa Civil. Policías, bomberos, Epec e instituciones, entre otros, serán parte de este organismo que actuará en caso de emergencias, sean climáticas o de seguridad ciudadana.