Río Cuarto | alquileres | inquilinos | inmobiliarias

Ley de alquileres: inquilinos, satisfechos; inmobiliarias dicen que caerá la oferta

La nueva norma beneficiará a 1,6 millones de cordobeses que son los que en la actualidad alquilan una vivienda. Por su parte, los corredores advierten que, con los cambios aprobados, "habrá menos propiedades disponibles"

Tras la sanción de la nueva ley de alquileres, los inquilinos se manifestaron satisfechos con el contenido del flamante marco legal;en cambio, para las inmobiliarias, se achicará aún más el mercado.

La nueva norma, proveniente del Senado y sancionada recientemente en Diputados, beneficia a los cordobeses que alquilan una vivienda y que son el 41% de la población provincial.

Ese porcentaje totaliza 1,6 millones de cordobeses, que hoy por hoy residen en una casa o un departamento como inquilinos.

“La importancia de la sanción de la ley a partir de estas nuevas modificaciones es que lo que se ha logrado es no permitir que el mercado inmobiliario imponga su proyecto en el Congreso que era liberar el mercado, flexibilizarlo, para justamente volver a tener maximización de ganancias previas a la sanción de la ley de alquileres que actualmente está vigente”, manifestó ayer a Puntal Miguel Pavlovsky, referente de Inquilinos Agrupados Córdoba y de la Federación de Inquilinos Nacional en la provincia.

“Lo que se aprobó esta madrugada (por ayer)va a aplicarse a partir de la reglamentación que haga el Poder Ejecutivo. En el Congreso, en definitiva, lo que se ha logrado es imponerse lo que se modificó en Senadores y que venía de Diputados. Y, en definitiva, los contratos de alquiler van a quedar en tres años, los aumentos o actualizaciones van a ser cada seis meses, o sea que van a pasar de un año a seis meses y no a cuatro como quería el mercado inmobiliario”, comparó.

“O sea que, contratos de tres años, actualizaciones cada seis meses, y esas actualizaciones se basan en el coeficiente casa propia que es aquel coeficiente que se calcula entre ingreso, salario y la inflación, tomando la más baja. Por lo tanto, no superaría los salarios y eso es lo importante”, resaltó.

“Y algo también muy destacado es que los contratos de alquiler para viviendas tienen que ser en pesos. Por lo tanto, se deben publicitar en pesos y deben ser justamente pagados en pesos también. No puede ser como hasta ahora que se estaba viendo cómo comenzaban a aparecer avisos publicitarios en dólares”, sostuvo.

Por su parte, el corredor inmobiliario Eduardo Aliendo opinó ayer en Mensaje Directo que “la nueva ley de alquileres “no va a producir más oferta” y agregó que “no hay razones para reponer en el mercado”.

Miguel Pavlovsky: ¿Cómo impacta la nueva ley de alquileres en los inquilinos?

Las claves

- Duración de los contratos: se mantienen los 3 años.

- Actualización semestral: la reforma establece un intervalo mínimo de seis meses para la actualización de los precios, a diferencia de la norma que estaba vigente que permitía una sola actualización anual.

- Fórmula para actualizar los alquileres: los precios de los alquileres se actualizarán en base al coeficiente de "Casa Propia" utilizado por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. Este índice estará conformado por la menor variación que surja de comparar el promedio del 0,9 de la variación del Coeficiente de Variación Salarial publicado por el Indec y la variación del Coeficiente de Estabilización de Referencia del Banco Central.

- Pesos: el precio de los contratos será en moneda nacional.