Deportes | altamirano | Rugby | femenino

Melina Altamirano: "La fuerza del rugby femenino está en el interior de la provincia"

La moldense fue elegida como presidenta de la recién creada comisión de la Unión Cordobesa

El rugby femenino se ha ganado un lugar importante dentro de la provincia. Cada vez son más los clubes en los que se juega y participan mujeres de todas las edades. “Nuestro objetivo es que siga creciendo. Que se apuntale esa base que formó hace un tiempo y seguir desarrollándolo cada vez más”, dice Melina Altamirano, flamante presidenta de la Comisión de Rugby Femenino de la Unión Cordobesa. La moldense, jugadora de Buitres, dialogó con Puntal sobre la actualidad y los desafíos de la disciplina.

Altamirano, de 29 años, empezó a jugar al rugby hace tres años allí en Buitres. “Iba mucho al club porque tenía varios amigos que jugaban. Un día me dijeron que estaba la posibilidad de armar el equipo femenino y no lo dudé”, cuenta sobre sus primeras experiencias con la ovalada. Agrega que fue la identidad de familia que se generó en el club la que la hizo decidirse por formar parte del equipo. Una vez allí, no tardó en ganarse la capitanía y en empezar a coordinar la organización de algunos torneos.

Un tiempo después la invitaron a participar como referente zonal dentro de la mesa que coordinaba el rugby femenino dentro de la Unión. “Empecé como representante de una zona y después terminaron siendo tres”, precisa Altamirano. La recién creada comisión será una continuidad de esa mesa coordinadora.

“Cuando surgió esta posibilidad de crear la comisión, me convocaron, entre otros, José Arias (oficial de Desarrollo de la Unión), y acepté sin dudarlo”, cuenta la moldense. Altamirano se define como muy apasionada por las actividades que lleva adelante y que eso es lo que la llevó a sumarle al rol de jugadora el de dirigente. Aclara que, debido a estas otras funciones, ya no es la capitana del equipo de Coronel Moldes.

No es extraño que la presidencia de esta comisión haya recaído en el alguien que proviene del interior provincial. Hace un tiempo que la Unión le ha puesto el ojo a desarrollar el deporte más allá de la capital. “La fuerza del rugby femenino está en el interior. Si bien hay más jugadoras en la ciudad de Córdoba, es fuera de ella donde hay más clubes”, resalta Altamirano, cuya designación se anunció de manera oficial el martes, después de la votación. Junto con ella, asumió como secretaria Florencia Olmos, del Córdoba Athletic. Agrega que una de las metas de la gestión será el crecimiento de la base de participantes activas en la disciplina.

“Tenemos las mejores expectativas de cara a lo que será el comienzo de los torneos. Pensamos en todas las edades y en toda la provincia, buscando generar una alta participación”, detalla respecto de lo que será la vuelta de la actividad oficial mañana. Añade que la premisa con la que trabajaron fue el regreso a las canchas de la mayor cantidad posible de jugadoras. “La verdad es que yo no voy a jugar este fin de semana y estoy más ansiosa todavía que las que van a poder estar en cancha”, admite.

Como en todas las disciplinas, la pandemia generó múltiples inconvenientes. “Fue muy duro por lo que tuvimos que pasar todos los deportes. Para el rugby, como para todos aquellos que no son tan populares como el fútbol, fueron momentos complicados. En algunos lugares los clubes terminaron desmantelados, debido al tiempo que estuvieron cerrados”, indica Altamirano. Explica que desde la Unión se trabajó de manera constante para ayudar a las instituciones. “En el caso de la rama femenina, la meta fue no perder las jugadoras que teníamos. Hubo clubes que mantenían a sus planteles, pero no había quién pudiera hacerse cargo de dirigirlos. En otros, fue al revés: se mantuvo la estructura del club, pero quienes integraban los equipos tuvieron que dejar de jugar por distintos motivos. Desde la Unión tratamos de ayudar a gestionar esas situaciones y buscar la manera de que pudieran volver”, subraya la dirigente moldense.

“Ojalá podamos seguir haciendo crecer esta actividad. Tenemos muchas ganas de que empiecen los torneos y poder ver a las jugadoras en la cancha”, señala Altamirano. El certamen de Primera tendrá su primera reunión este fin de semana y una de las sedes será el Aero Club. Allí se jugarán los partidos de la Zona Sur, en la que, además del local, participan Jockey Club de Río Cuarto, Jockey Club de Villa María y Cuervos de Bell Ville.