Tranquera Abierta | Animales | toros | angus

Test del Río Quinto: 69 toros compiten por la corona

Los colorados vienen de ganar las últimas dos ediciones y buscarán retener el título. Los negros quieren imponer la historia

Con 71 toros Angus arrancó la 20° edición del Test del Río Quinto, la tradicional prueba organizada por Angus Centro y que cuenta con la participación de 48 cabañas de Córdoba, San Luis y Santa Fe.

De ese primer grupo de jóvenes animales que ingresaron a convivir a lo largo de 10 meses bajo las mismas condiciones y el mismo cuidado y alimentación. Eso hace que las diferencias que exprese cada animal a lo largo de ese tiempo de convivencia sea mayormente por su genética, que es lo que busca premiar el concurso.

Pero para eso restan cinco meses más. Esta semana se realizó la primera de las tres juras programadas de los animales a la que llegaron 69 animales luego de que dos fueran descartados antes incluso de esa evaluación.

La valoración fue realizada por los jurados Gerardo Eciolaza y Juan Ignacio Bernardi, que además son cabañeros Angus pero que en esta oportunidad no presentaron animales a la competencia.

“Lo que se hizo el martes fue una evaluación fenotípica, la evaluación de cada toro con los datos que tiene el jurado como fecha de nacimiento, el peso actual y la ganancia diara de peso, más la circunferencia escrotal”, explicó a Tranquera Abierta el presidente de la Asociación Angus, Fabián Otero.

Los jurados llegan a la evaluación sin saber quién es el propietario del toro, ni la cabaña y tampoco los padres (la genealogía de cada animal). Sólo evalúan lo que ven fenotípicamente.

Los animales, como viene ocurriendo en las últimas ediciones, fueron llevados al establecimiento Huelucan del Grupo Tigonbú, en Buena Esperanza, San Luis. Y en esa primera clasificación, los toros fueron divididos en cuatro grupos con distintos puntajes. En el grupo 1, que asigna 20 puntos, fueron incorporados 17 animales; en el 2, que aporta 15 puntos, ingresaron 16; en el 3, con 24 toros, se entregaron 10 puntos; y finalmente quedaron en el último lote un total de 12 animales con 5 puntos cada uno. Para la carrera por la corona cada toro luego recibirá puntaje en las dos juras restantes. Por eso, más allá de lo que cosechó cada toro en particular, hay mucho terreno por recorrer aún.

Las cabañas participan con uno o dos toros de acuerdo al ranking del año pasado. Hay tres cabañas dentro de las que presentaron dos toros que lograron tener a los dos ejemplares en el grupo 1 en esta primera jura: El Viejo Zorzal; Tigombú, que son los dueños de casa; y Payma.

Otro dato curioso de esta edición es que compiten 4 hijos del toro que ganó la prueba en 2019, de la cabaña Payma, que está en un centro genético luego de que vendieran una parte del animal; y de los 4, hay 2 clasificados en el grupo 1.