Las empresas de transporte y el gremio Aoita llegaron finalmente a un acuerdo por las deudas salariales y es inminente que se levante el paro. De acuerdo al compromiso asumido por las partes, eso debería ocurrir hoy, cuando se les adelante a los trabajadores una suma de 10 mil pesos. A partir de allí, y en caso de que todo marche según lo previsto, el Municipio podrá ampliar el servicio, sumando más coches a los que ya están en circulación.
Esto quiere decir que, pese al levantamiento de la medida de fuerza, no habría cambios significativos. Por lo menos en el corto plazo. Hay que tener en cuenta que las autoridades se tomarán un tiempo para evaluar la situación, que llega justo en medio de un aumento rápido en la cantidad de contagios de Covid-19 en la ciudad.
Según el acuerdo firmado ayer en Córdoba, las empresas deben depositarles hoy mismo 10 mil pesos a los trabajadores. Desde Aoita adelantaron que, una vez que se haga efectiva esa primera liquidación, levantarán la medida de fuerza.
El entendimiento entre Aoita, Fetap y Asetac incluye un extenso cronograma de liquidaciones.
Entre los puntos centrales, se detalla que los salarios correspondientes a los meses de junio y julio se liquidarán al 75 por ciento y deberán cancelarse íntegramente el 28 de agosto venidero.
Los haberes de agosto se liquidarán bajo idénticas condiciones, pero se hará el 15 de septiembre próximo.
Por otro lado, se estableció que “las diferencias no abonadas, del acuerdo anterior, serán pagadas a los trabajadores en cuatro cuotas iguales y consecutivas, pagaderas en las siguientes fechas: el 28 de agosto, el quinto día hábil del mes septiembre, el quinto día hábil del mes de octubre y el quinto día hábil del mes de noviembre”.
Por otra parte, se acordó que el medio aguinaldo será abonado en cuatro cuotas iguales y consecutivas, a pagar junto con la liquidación de las diferencias impagas, tal como se detalla arriba.
El delegado regional de Aoita, Donato Montuori, destacó que, en esta oportunidad, se incluyó una cláusula de garantía, por la cual se establecen sanciones para las empresas que incumplan con el cronograma de liquidaciones.
Según precisó, la resolución 135 del secretario de Transporte de la provincia de Córdoba, con fecha del 30 de julio pasado, estipula que “los fondos otorgados en concepto de subsidios deberán ser destinados en forma prioritaria al pago de los salarios del personal de las prestatarias del servicio público de transporte”.